www.madridiario.es
Exposición de Bill Brandt
Ampliar
Exposición de Bill Brandt (Foto: Chema Barroso)

Cinco décadas de imágenes del fotógrafo Bill Brandt de la mano de la Fundación MAPFRE

Retrospectiva del fotógrafo Bill Brandt

Por MDO
martes 01 de junio de 2021, 14:58h

La Sala Recoletos de la Fundación MAPFRE alberga del 3 de junio al 29 de agosto la primera retrospectiva en España del fotógrafo alemán Bill Brandt, uno de los más influyentes del S. XX. La muestra presenta 186 fotografías positivadas por el autor a lo largo de cinco décadas en las que llegó a abordar los principales géneros de la fotografía: reportaje socia, retrato, desnudo y paisaje. El recorrido está dividido en seis secciones donde se trata de mostrar todo ese carácter sombrío y siniestro que el autor reflejaba en sus obras.

Además, la exposición incluye un catálogo donde se muestran la totalidad de las obras expuestas y dos ensayos: uno del comisario del proyecto, Ramón Esparza, doctor en Ciencias de la Comunicación y profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco, y otro de Maud de la Forterie, doctora en Historia del Arte por la universidad de la Sorbona, cuya tesis doctoral se centró en el trabajo de Bill Brandt.

Un paso por su vida

Hermann Bill Brandt, de origen ruso, nació en Hamburgo en 1904, pero tras haber vivido en países como Viena o París, finalmente se trasladó a Londres en 1934.

Su amor por la fotografía llegó de una mala experiencia vital: cayó enfermo de tuberculosis y tuvo que ser trasladado a diferentes sanatorios suizos, donde comenzó a interesarse por las técnicas para obtener imágenes.

Sus fotografías se caracterizan por estar enmarcadas, en palabras del filósofo Eugenio Trías, entre la "condición y el límite de lo bello". De hecho, muchas de ellas pueden causar atracción y rechazo al mismo tiempo. La mayoría de las imágenes mantienen una alta carga poética, formada por halos de extrañeza y misterio, donde consigue mezclar realidad y ficción, como en su vida.

En 1930 se trasladó a París. En las imágenes tomadas en esta primera época de su condición como fotógrafo se ve reflejada la influencia que en él ejercía el surrealismo, una corriente donde destacan las teorías psicoanalíticas.

Algunas de las obras más destacadas de su primera etapa son el famoso retrato del poeta Ezra Pound en 1928, el Globo sobrevolando las afueras del norte de París en 1929 u otras múltiples imágenes donde retrata escenas callejeras.

Antes de trasladarse definitivamente a Londres, realizó numerosos viajes junto a la que después sería su esposa, Eva Boros, como a la estepa húngara, a Hamburgo o a España, donde visitó Madrid y Barcelona.

Dos años después de llegar a la ciudad, en 1936, publicó su primer libro fotográfico: The English at Home. A lo largo de su trayectoria profesional sacaría otros cuantos donde agruparía su producción fotográfica y publicaría algunas de ellas en revistas como Picture Post, Lilliput o Harper´s Bazaar. Para esta última comenzará a trabajar en 1943 y es donde abordará el género del retrato.

En los años 50 visitó las playas del canal de la Mancha y le apasionó la fusión de piedras y partes del cuerpo femenino. Así, unió en imágenes carne y roca, calor y frío y dureza y morbidez en una misma armonía. Tras dejar a un lado, lo retomó en los años 70 pero con un estilo diferente, ya que se podía ver reflejado la disconformidad del autor con el mundo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios