www.madridiario.es
Exposición de Anastasia Samoylova en la Fundación Mapfre
Ampliar
Exposición de Anastasia Samoylova en la Fundación Mapfre (Foto: Chema Barroso)

Las ciudades imaginarias de Anastasia Samoylova

'Image Cities', en Fundación Mapfre

Por Daniel Jiménez Vaquerizo
jueves 01 de junio de 2023, 07:00h

Dentro de la programación de PHotoEspaña, la Fundación Mapfre acoge la exposición 'Image Cities' de la fotógrafa rusa Anastasia Samoylova (Moscú, 1984), un trabajo artístico que inició en su ciudad natal y en Nueva York a comienzos del verano de 2021 y lo fue extendiendo a otras ciudades como Ámsterdam, París, Londres, Bruselas, Tokio, Barcelona y Madrid gracias al Premio KBr de Fotografía.

La fotógrafa recorre las urbes y captura las imágenes de marcas de moda, productos de belleza, publicidad de entidades bancarias, inmobiliarias, entre otros, que se multiplican en las fachadas, los autobuses y, en general, en los numerosos soportes publicitarios urbanos. Son anuncios, a menudo imponentes, que pueden hallarse en todas las ciudades y que hacen que estas vayan perdiendo su identidad individual para transformarse en una sola imagen anónima de arquitectura de acero y cristal.

Samoylova nos presenta múltiples ciudades, aunque podríamos afirmar al mismo tiempo que se trata de una única urbe, unificada por la serialidad, por la repetición en la secuencia de imágenes. A modo de retrato de una gran ciudad global, su representación nos invita a reflexionar sobre el papel de la fotografía como reveladora de la discrepancia entre la identidad de marca de las ciudades y su realidad cotidiana.

En sus instantáneas exploramos entornos urbanos en proceso de construcción o transformación, en los que los individuos apenas encuentran su lugar. Son paisajes donde se amontonan grúas, andamios, paneles y falsas fachadas que ocultan edificios en obras, anticipando en sus representaciones el prometedor resultado que aguarda en el trasfondo.

La figura humana surge entre toda esta parafernalia publicitaria a gran escala como una especie amenazada, diminuta, que ha sucumbido al dominio del consumismo, la especulación y el lujo. Hombres y mujeres pasean indiferentes, absortos, frente a lonas y vallas publicitarias que promocionan nuevas viviendas de alto standing o anuncios de tecnología, joyas, perfumes o moda, en una sucesión de collages con colores vibrantes y contornos nítidos, juegos de reflejos y composiciones en sucesión de planos.

En su método de creación, que Anastasia Samoylova considera artesanal, las imágenes se sobreponen unas a otras formando collages en los que apenas se vislumbran figuras humanas, y cuando lo hacen suele ser en una escala diminuta en contraste con la magnificencia de los inmuebles y los letreros publicitarios.

Desde el 1 de junio al 27 de agosto podemos disfrutar de las fotografías de Samoylova en la sede de la fundación situada en el Paseo Recoletos 23, en horario gratuito los lunes de 14:00 a 20:00 horas y con un coste de cinco euros de martes a sábados de 11:00 a 20:00 horas. También los domingos y festivos de 11:00 a 19:00 horas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios