Rafael García Garrido, empresario ventas a la izquierda, acompañado de José Luis Martínez Almeida, Isabel Díaz Ayuso, Enrique López y Eugenia Carballedo. (Foto: Chema Barroso)
Vuelve el Mundial del toreo con Talavante y Morante de la Puebla como grandes atractivos
Todo llega. Los aficionados madrileños, y los que lo vean por televisión, podrá superar, por fin, el mono de toros en este 2022 de la recuperación. Y con ella regresa el más importante examen que afronta la tauromaquia con la Feria de San Isidro, que presenta unos carteles de mucho interés en general con mezcolanza de mandamases del escalafón y coletudos emergentes, con ganaderías comerciales -la mayoría, para no variar- y las denominadas duras. En este ciclo considerado como el Mundial del Toreo destacan como máximo atractivo Talavante, que regresa a la actividad tras su retirada en 2018 y ha contratado cuatro tardes, y el artista por esencia, Morante de la Puebla, que hará el paseíllo en tres ocasiones. El abono, con el que se despide la actual empresa de Plaza 1, que se optará al nuevo concurso para regir la cátedra madrileña, consta de 29 tardes entre el 8 de mayo y el 5 de junio. Un espectacular acto de presentación de los carteles fue algo así como el prólogo y banderín de enganche del abono. Suerte a todos los espadas.
Espectacular puede ser el más adecuado calificativo de esta puesta de largo de los carteles en la propia Monumental con presencia de la mayoría de las figuras y diversos profesionales del mundo taurino, a los que acompañaron las autoridades políticas encabezadas por la presidenta de la Comunidad -propietaria de la plza-, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.
Presentado el acto por Mariló Montero y Roberto Gómez, además de conocerse las combinaciones de los carteles , Plaza 1 hizo entrega, un año más, de sus galardones. El Premio Solidaridad y Tauromaquia recayó en la Fundación José Tomás; el Premio Mujer y Tauromaquia, en la periodista Elia Rodríguez, a título póstumo; el Premio al torero más destacado de la pasada temporada fue para José Antonio Morante de la Puebla; el Premio a la ganadería más relevante se falló para la ganadería de Garcigrande; y el Premio de Honor fue para la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, por su apoyo constante a la Tauromaquia.
El polifacético artista Domingo Zapata, que pintó en Nueva York en 2019 el mural más grande del mundo, cubriendo un edificio con una obra de casi 3.000 metros cuadrados, y en uno de los laterales recreó un cartel de toros. Precisamente esa imagen es la que ahora servirá para anunciar la Feria de San Isidro 2022. El artista remató la obra en directo durante la Gala.
El ciclo isidril suma un total de 29 festejos consecutivos distribuidos en 24 corridas de toros, 3 novilladas y 2 espectáculos de rejoneo en el que harán el paseíllo 47 matadores de toros, 9 novilleros y 6 rejoneadores.Todos ellos tratarán de disputarse el trono del toreo, y destacar en la plaza de mayor categoría. A lo largo de este ciclo se efectuarán hasta ocho confirmaciones de alternativa (Diego Carretero, Fernando Adrián, Tomas Rufo, Leo Valadez, Juanito, Damián Castaño, Alejandro Marcos y el rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza) y un novillero la tomará (Rafael González).
Alejandro Talavante es de todos los matadores de toros que componen el abono, el único que afronta cuatro compromisos, y nunca mejor utilizado el calificativo, después de tres temporadas sin torear en Madrid. Tres tardes se anuncian cuatro toreros (Morante de la Puebla, Daniel Luque, Emilio de Justo y Ginés Marín). En dos se vestirán de luces once diestros (Roca Rey, Antonio Ferrera, Diego Urdiales, El Juli, Gonzalo Caballero, José María Manzanares, Juan Ortega, Manuel Escribano, Pablo Aguado, Román y Tomás Rufo); y un paseíllo lo trenzarán treinta y un matadores. En cuanto a los novilleros, se anuncian 9 jóvenes, y en lo que respecta al apartado de rejones, son 6 los protagonistas que actuarán.
Con respecto al apartado ganadero, 25 serán los hierros que se lidiarán en este San Isidro. Como citas extraordinarias dentro del San Isidro que acaba de ser presentado, destaca la Corrida de la Beneficencia, la Corrida de la Cultura, la de la Prensa y también un nuevo festejo que se denominado ‘Corrida de toros de la Juventud’, en la que se anuncian tres toreros jóvenes, que son Gonzalo Caballero, Román y David de Miranda.
La gran mayoría de los toreros que conforman el ciclo estuvieron presentes. No faltó Alejandro Talavante, ni Morante de la Puebla, tampoco Roca Rey, Diego Urdiales, Pablo Aguado, Emilio de Justo, Ginés Marín, o Paco Ureña, entre otros muchos. Junto a ganaderos como Victorino Martín, Pablo Lozano, Juan Pedro Domecq, Adolfo Martín, Ricardo Gallardo o Justo Hernández, entre otros nombres, que compartieron alfombra roja en la Puerta Grande de la Monumental con multitud de rostros conocidos de la política, la cultura y la sociedad española.
Carteles
Domingo, 8 de mayo. Daniel Luque, López Simón y Álvaro Lorenzo (toros de Montalvo).
Lunes, 9. Carlos Domínguez, Arturo Gilio y Guillermo García Pulido (novillos de Los Maños).
Martes, 10. Javier Cortés, Tomás Campos y Fco. José Espada (toros de El Pilar-Moisés Fraile).
Miércoles, 11. Morante de la Puebla, El Juli y Pablo Aguado (toros de La Quinta).
Jueves, 12. Antonio Ferrera, Daniel Luque y Gonzalo Caballero (toros de El Torero).
Viernes, 13. Alejandro Talavante y Juan Ortega, mano a mano (toros de Jandilla-Vegahermosa).
Sábado, 14. Espectáculo de rejoneo. Sergio Galán, Leonardo Hernández y Juan Manuel Munera (toros de Fermín Bohórquez).
Domingo, 15. Curro Díaz, Emilio de Justo y Ginés Marín (toros de El Parralejo).
Lunes, 16. Santana Claros, Isaac Fonseca y Álvaro Burdiel (novillos de Conde de Mayalde).
Martes, 17. Joselito Adame, Pepe Moral y Ángel Téllez (toros de Arauz de Robles).
Miércoles, 18. López Chaves, Jesús E. Colombo y Diego Carretero (confirma la alternativa) (toros de Pedraza de Yeltes).
Jueves, 19. José M. Manzanares, Roca Rey y Fernando Adrián (confirma la alternativa) (toros de Victoriano del Río).
Viernes, 20. El Juli, Alejandro Talavante y Tomás Rufo (confirma la alternativa) (toros de Garcigrande).
Sábado, 21. Paco Ureña, en solitario (distintas ganaderías).
Domingo, 22. El Fandi, Manuel Escribano y Leo Valadez (confirma la alternativa) (toros de Torrealta).
Lunes, 23. Manuel Diosleguarde, Jorge Martínez y Álvaro Alarcón (novillos de Fuente Ymbro).
Martes, 24. Daniel Luque, José Garrido y Juanito (confirma la alternativa) (toros de Valdefresno).
Miércoles, 25. Diego Urdiales, Roca Rey y Ginés Marín (toros de Fuente Ymbro).
Jueves, 26. Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado (toros de Juan Pedro Domecq).
Viernes, 27. Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Emilio de Justo (toros de Victoriano del Río).
Sábado, 28. Gonzalo Caballero, Román y David de Miranda (toros de Luis Algarra).
Domingo, 29. Espectáculo de rejoneo. Pablo H. de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo H. de Mendoza (confirma la alternativa) (toros de El Capea).
Lunes, 30. Fernando Robleño, Morenito de Aranda y Damián Castaño (confirma la alternativa) (toros de Samuel Flores).
Martes, 31. Octavio Chacón, Alberto Lamelas y Gómez del Pilar (toros de José Escolar).
Miércoles, 1 de junio. Corrida de Beneficencia. Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Ginés Marín (toros de Alcurrucén).
Jueves, 2. Juan Leal, Joaquín Galdós y Rafael González (toma la alternativa) (toros de Fuente Ymbro).
Viernes, 3. José M. Manzanares, Tomás Rufo y Alejandro Marcos (confirma la alternativa) (toros de El Puerto de San Lorenzo).
Sábado, 4. Rafaelillo, Manuel Escribano y Alejandro Talavante (toros de Adolfo Martín).
Domingo, 5. Antonio Ferrera, Sergio Serrano y Román (toros de Victorino Martín).
Gensanta, la foto de estos cincos parece de La Familia Monster. Que se puede esperar de gente que le gustan el toreo, que no los toros ( curiosamente a estos animales no, ya que les asesinan), si no incultura y poca empatia con los que lo están pasando mal.
Vuelven las torturas, matanzas y masacres de toros en directo. Los sádicos descerebrados que disfrutan con ellas estarán tan contentos mientras los PePPeros se cargan la Sanidad pública. Prefieren asesinar toros antes que curar personas.
Gensanta, la foto de portada de la noticia es de horror, parecen La Familia Monster.
Y no me extraña, amantes del toreo, que no de los toros, a los que asesinan, que se puede esperar.
Una vergüenza más de la comunidad y sus indecentes que la dirigen.
Con los millones de euros que les a dado a los ganaderos de bravo en Madrid,
Lo normal en un sitio con criterio y honestidad sería que la feria tuviera un altísimo porcentaje de ganado de Madrid, a precios justos y que no sea la plaza que más premia a cualquier participante de fuera de Madrid,
Los que dicen defender la tauromaquia ,
Dónde está la variedad,
Dónde está la oportunidad
Parece ser que cómo en Sevilla aquí se permite la supcontrata a terceros y se ponen 2-3 tardes, las que compren.
Tauromaquia y Madrid.
Los asesinatos y masacres de toros vuelven y con ello la vergüenza (que no fiesta) nacional. Sólo los sádicos descerebrados que disfrutan con estas matanzas estarán contentos.
"Cáritas alerta del 22% de la población madrileña en situación de exclusión social" La Comunidad de Madrid es la que mas subvenciona los toros ,!! VIVA LOS TOROS Y LA COMUNIDAD DE MADRID!!