Con escepticismo. Así han recibido los miembros de Biciclistas Montserrat la aprobación por unanimidad en el Pleno de Retiro del mes de enero de la enésima proposición sobre el túnel bajo Doctor Esquerdo al que conduce el Paseo de John Lennon. En esta ocasión se ha acordado estudiar la viabilidad de trasladar el cantón de limpieza que ocupa este espacio, así como la eliminación del amianto y las reformas necesarias para su apertura al tránsito peatonal.
“Llevamos pidiéndolo desde 2014 y en Pleno ya se ha aprobado otras dos veces”, recuerda José Rossi, uno de los impulsores de una medida reclamada por este grupo que integran familias y profesores del Colegio y el Instituto Montserrat. Mientras esperaba y desesperaba, sus hijas han crecido y finalizado su etapa escolar.
En este tiempo ha visto pasar su petición por tres concejales de Retiro de distintos partidos: Ana Román (PP), Nacho Murgui (entonces Ahora Madrid y hoy Más Madrid) y Santiago Saura (Ciudadanos). Su desilusión al constatar que a todos “les parecía una idea estupenda”, pero nadie terminaba de ejecutarla, les ha hecho tirar la toalla. Ya ni siquiera pierden el tiempo en acciones reivindicativas. De modo que la noticia de este nuevo acuerdo provocó bromas en su grupo de Whatsapp cuando se compartió en el chat.
Félix Sánchez, de la Asociación Vecinal Retiro Norte, es un poco más optimista. Siempre ha defendido que “hay espacio de sobra en el túnel para ceder a los vecinos un paso que esté abierto en horario diurno”. Además, espera un proyecto más ambicioso y que la reapertura vaya acompañada de otras transformaciones, como “aceras más anchas” y las obras necesarias “para que esta parte sea más parecida a lo que hay del otro lado”.

Paso de un antiguo tren de mercancías
Este paso inferior que conecta la calle Pilar Millán Astray con el paseo de John Lennon se remonta a finales del siglo XIX, cuando se puso en marcha una línea férrea privada entre Madrid y Arganda para el transporte de mercancías. Partía de la Estación del Niño Jesús, junto al hospital del mismo nombre, y salvaba por este túnel Doctor Esquerdo a la altura del número 95.
Menos de un siglo después la infraestructura ferroviaria desapareció y en su lugar quedó como recuerdo parte del trazado del Paseo de John Lennon, una zona ajardinada inaugurada el 8 de diciembre de 1981 por Enrique Tierno Galván en recuerdo del músico asesinado un año antes.
Durante un tiempo tuvo uso peatonal comunicando los barrios de Estrella e Ibiza, pero avanzada la década de los 80 se decidió cerrar porque la delincuencia y las drogas lo convirtieron en un punto negro por su inseguridad. Años después, el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento comenzó a emplearlo como cantón de limpieza hasta este momento, en que sigue dando servicio como base logística para guardar herramientas y maquinaria y aloja los vestuarios de los trabajadores.
Aperturas puntuales
Desde que las familias de los colegios de la zona (Montserrat y Ciudad de Roma) y las asociaciones de vecinos de Retiro plantearon la propuesta, “el túnel se ha abierto en algunas ocasiones; al principio porque lo pedíamos para alguna excursión, y en la época de Murgüi se nos dio carta blanca para pedir abrirlo siempre que hiciera falta para algún traslado del colegio, llevar a los niños a la Feria del Libro o en la Semana de la Movilidad”, explica Rossi. “Ahí se ha visto lo cómodo y útil que es”, subraya, no solo para los alumnos de los colegios, “también le venía muy bien a la gente mayor que viene al parque de Roma o que podría pasar por ahí para ir al Retiro”.
Lo corrobora el propio concejal de Más Madrid, Nacho Murgui, quien añade que “hicimos una prueba piloto de coexistencia durante el mes de mayo de 2018”, de manera que el amplio espacio del túnel se dividiera dejando una parte de paso. Visto que esa podía ser la mejor solución, explica el edil que se estableció reubicar parte del cantón en una parcela municipal próxima sin otro posible uso, en la calle Pilar Millán Astray, y liberar espacio en el túnel, de manera que ya no fuera centro de trabajo de los empleados de limpieza, sino vía pública.
El interés de comunidades escolares y vecinos por disponer de este pasadizo responde a la necesidad de dotar a los niños que viven en el barrio de Ibiza de un itinerario que conduzca al colegio de manera más segura que cruzar en hora punta de tráfico una vía con ocho carriles. “En ese cruce de Doctor Esquerdo hay atropellos y muchos alumnos atravesando; esto facilitaría las cosas”, traslada el portavoz de la Asociación Vecinal Retiro Norte. “Nosotros calculamos que en una mañana normal 900 personas cruzaban del oeste al este, desde Sáenz de Baranda a los dos colegios”, añade José Rossi.
Además de la seguridad vial, los impulsores de la reapertura del pasaje también defienden los beneficios de la actividad sobre el aprendizaje de los niños. “Está estudiado que llegar andando o de una manera activa al colegio les estimula mucho más y tienen un rendimiento mejor; si llegan en coche, lo hacen adormilados, así que llegar de una manera activa al colegio, aparte de ser sostenible y ecológico, es muy positivo en la manera de empezar la jornada”, asegura este veterano del grupo Biciclistas Montserrat.
Otra aspiración que comparten los residentes en el barrio, como manifiesta Sánchez, es “recuperar la ciclovía del Tren de Arganda, desde el Retiro a la Cuña Verde”, cuyo trazado original discurre precisamente a través de ese túnel, con lo que su apertura supondría un primer paso.
Intentos fallidos
Las familias de ambos colegios y los vecinos en general no se explican la tardanza en dar cumplimiento a una medida alabada por los dos partidos que cogobiernan la ciudad. De hecho, fue una de las promesas electorales de Ciudadanos para el distrito de Retiro en la elecciones municipales de 2019 y el PP la reivindicó en el Pleno desde los asientos de la oposición cuando gobernaba Manuela Carmena.
Descubrir la existencia de amianto en el techado justo cuando el proyecto empezaba a prosperar se convirtió en una de las dificultades que frenó las gestiones. “La obra se complicaba mucho, con lo cual a lo mejor la partida se multiplicaba por dos, porque mover ese material es delicado”, sospecha José Rossi.
Desde la Asociación Vecinal Retiro Norte, Félix Sánchez atribuye el freno más bien al cantón de limpieza que ocupa el túnel. “Tiene más poder la contrata de limpieza que ellos”, señala. “Tanto en ese momento como ahora, no quiere ceder el espacio y me extraña que, siendo un centro de trabajo expuesto a polvo de amianto, los sindicatos no exijan su traslado”, plantea.
La presencia de este elemento en el túnel no preocupa en exceso a los vecinos que aspiran a desplazarse por su interior. “El amianto si ya está y no se toca no genera inseguridad. El problema es si hay que ejecutar una obra y manipularlo, que hay que tener más cuidado”, matiza José Rossi.
Quienes han seguido de cerca la evolución de esta demanda ciudadana recuerdan lo cerca que estuvo de ser una realidad. Las elecciones de 2019 y el cambio el signo político en Cibeles volvieron a frenarlo, aunque el proyecto prácticamente contaba con todos los parabienes. “Se dejó prevista la inversión para construir este edificio, 300.000 euros, se hicieron todos los trámites y está pendiente de su ejecución”, explica Nacho Murgui, quién se pregunta qué ha hecho el actual Gobierno en estos casi tres años de mandato. “Nada. Y eso que lo llevaban como medida estrella en su programa para el distrito”, reprocha a Ciudadanos. “En realidad, Santiago Saura no ha hecho nada por el distrito”, remacha el concejal de Más Madrid.
Los aludidos celebraban en enero que la propuesta avanza y que lo aprobado por unanimidad en el Pleno del distrito dará un empujón al proyecto. “Se instará a que el Área de Medio Ambiente realice un estudio sobre la viabilidad de buscar alternativas al cantón de limpieza del pasaje de John Lennon con el objetivo de que puedan llevarse a cabo las reformas necesarias para su apertura al tránsito peatonal”, escribían en Twitter desde la cuenta de Ciudadanos en Retiro. “Hemos conseguido que el equipo de Gobierno se comprometa a empezar en estos 6 meses las acciones para llevarlo a cabo. Ojalá lo veamos”, añadían desde el PSOE del distrito, formación que desempolvó la propuesta.
Fuentes del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid precisan a Madridiario que lo más inmediato va a ser retirar el amianto del túnel. Durante esos días el personal de limpieza no podrá acceder a la zona, pero después los trabajos se compaginarán con la actividad. "Es un cantón muy importante", reiteran estas fuentes que insisten en que, por el momento, el cantón de limpieza se queda donde está. Mientras tanto, el deseo de los vecinos de abrirlo al tránsito peatonal seguirá siendo un sueño incumplido.