www.madridiario.es
En la actualidad, el túnel está ocupado por una empresa de limpieza.
Ampliar
En la actualidad, el túnel está ocupado por una empresa de limpieza. (Foto: Javier Bernardo)

Un túnel fantasma en Doctor Esquerdo: el amianto frena la reapertura del paseo de John Lenon

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
sábado 08 de septiembre de 2018, 09:00h
Los vecinos de Retiro llevan años reclamando la reapertura del túnel peatonal que hay bajo la calle Doctor Esquerdo, pero en su lucha se han topado con un inesperado enemigo: el amianto. Pese a que el Ayuntamiento de Madrid reconoce a Madridiario que "estudia" volver a abrir el paseo cerrado en los años 80, la dificultad de los trabajos prevé alargar una medida que también reclama el PP y que ha visto frustrada su vuelta a la vida en varias ocasiones. Actualmente, es el almacén de una empresa de limpieza.

La lucha por hacer de Madrid una ciudad amable para los ciclistas es fratricida y se ha recrudecido en los últimos meses por la cercanía de unas elecciones que se antojan complicadas para un equipo de Gobierno que ha visto cómo otros ayuntamientos del cambio le han adelantado por la derecha en materia de movilidad ciclista.

Por eso, el Ayuntamiento de Madrid ha intentado arreglarlo en el último tramo de mandato con una retahíla de anuncios de nuevos itinerarios ciclistas en los que falta uno pedido desde hace años: el que podría albergar el paseo de John Lenon, cuya reapertura se ha convertido en una petición vecinal histórica que ha sufrido varios giros de guion en el último lustro.

El cierre de este paso subterráneo se llevó a cabo en los años 80. Tal y como recuerda José Rossi, portavoz de la asociación Biciclistas Montserrat, el Consistorio decidió cerrarlo entonces por los problemas de drogadicción que presentaba el barrio y que se concentraban en esos metros bajo tierra.

Así, lo que era un paseo peatonal terminó convirtiéndose en un viario para, más tarde, dar cobijo como almacén a una empresa de limpieza, uso que todavía disfruta y que ha podido perder en varias ocasiones, aunque siempre ha terminado encontrándose con diferentes problemas que provocan que su reapertura no esté garantizada ni a día de hoy.

AperturaTunel from José Rossi on Vimeo.

Mientras fuentes del Área del Movilidad y Medio Ambiente explican a Madridiario que se está "estudiando" cambiar de ubicación a la empresa y darle el uso que piden los vecinos al túnel, éstos son bastantes más pesimistas. Y es que lo han intentado todo. Tal y como explica Rossi en conversación con este digital, la asociación Biciclistas Montserrat lleva con las reivindicaciones "más de cuatro años", en los que ha realizado varias acciones reivindicativas.

El motivo es que facilitaría de forma tangible la movilidad ciclista y peatonal de la zona. Tanto, que los padres y madres de los centros han logrado que esta reclamación se haya convertido en europea, elevándola al proyecto STARS, que tiene como objeto animar y premiar a los centros educativos que fomentan entre sus alumnos los desplazamientos "sostenibles y seguros".

El PP lo reclama pese a sus años de Gobierno

Además de los vecinos, la demanda también ha sido llevada a Pleno de distrito en varias ocasiones por el Partido Popular. La última vez, en julio. El porqué de su insistencia lo explica Ana Román a este diario recordando que este Ayuntamiento "dice mejorar la movilidad peatonal y ciclista y no lo hace" y escudándose en el cambio de Gobierno de 2015 para no llevar a cabo la reapertura del mismo cuando ella era lo que hoy es Nacho Murgui.

Falta de competencias y existencia de amianto

Tras ese cambio de Gobierno que Rossi también recuerda, la llegada de Ahora Madrid parecía que traería la esperada medida... pero tampoco. "Mantenemos buena sintonía con la Junta, pero las excusas, con el tiempo, se quedan cortas", cuenta.

Al ser nombrado Murgui como concejal-presidente de Retiro, la asociación se reunió con él y le presentó los mismos estudios que a Román. Eso sí, pese a las "buenas intenciones" se encontraron dos problemas graves: primero, que la competencia era del Área de Movilidad y Medio Ambiente y, cuando fueron a consultarlo a ésta, descubrieron la existencia de amianto en el techado, algo reconocido por Murgui en el Pleno celebrado el 13 de marzo de 2018 y todavía no solucionado.

"Tenemos ya un estudio hecho pero no es tan fácil el poder hacer convivir las actuaciones, las actuales instalaciones con el paso de peatones y de público. Y además se da una circunstancia: ese túnel tiene amianto", explicó el concejal. Con todo, la situación dista mucho de la esperada por Rossi, que aguarda un golpe del destino que convierta un espacio casi inútil en un camino ciclista de referencia que no tenga un final tan amargo como el de hace 30 años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios