www.madridiario.es
El Ayuntamiento saca a subasta parte de la historia de Madrid
Ampliar
El Ayuntamiento saca a subasta parte de la historia de Madrid (Foto: Pr Garage)

Máquinas de coser, muñecas y farolas: a subasta parte de la historia de Madrid

Una segunda vida para los enseres madrileños

Por MDO
sábado 09 de noviembre de 2019, 09:00h

La compañía española Surus ha puesto a la venta en su portal de subastas online Escrapalia centenares de objetos que hasta ahora se encontraban en el Almacén de la Villa del Ayuntamiento de Madrid. El objetivo de este proyecto es fomentar la sostenibilidad en la gestión pública aplicando los principios de la economía circular desde la maximización de los tres vértices de generación de valor: medioambiental, económico y social.

En total, la colección de bienes que sale ahora a subasta está compuesta por más de 7.000 unidades de mobiliario clásico, mobiliario de bares y cafeterías, máquinas de escribir, básculas, muñecas, máquinas de coser, cajas fuertes, libros o maquinaria de carga. Incluso es posible adquirir una balconada o farolas que un día vistieron las calles de Madrid. Todas las piezas tendrán un precio de salida mínimo de un euro y un máximo de 150, a partir del cual realizarán las ofertas los interesados.

Ya es posible pujar en la web de la subasta online en Escrapalia, que estará abierta hasta el 21 de noviembre. La compañía celebrará una jornada de puertas abiertas el martes 19 de noviembre en "una jornada para que los interesados puedan ver in situ los lotes", según señala Patricia Vela, encargada de Comunicación Corporativa de Surus. Así, podrán realizar la visita todos aquellos interesados en participar en la subasta, aunque tendrán que concertar previamente una cita con el personal de Escrapalia.

Sin embargo, el mundo online es el punto fuerte de la subasta y desde Surus aseguran que "las visitas a la web están aumentando considerablemente" Sin embargo, aún esperan que el tráfico aumente, ya que "según se va acercando el día de fin de subasta, se animan las pujas". Tal y como añade Vela, "en las subastas del Ayuntamiento de años anteriores la acogida ha sido excelente y los resultados también"

Economía circular y sostenibilidad

El compromiso con la sostenibilidad se ha convertido en uno de los grandes objetivos del Ayuntamiento de Madrid, que a principios de 2018 se sumó a la “Declaración de Sevilla: el compromiso de las ciudades por la economía circular” del que forman parte otros cientos de administraciones de todo el país.

Surus lleva colaborando con el Ayuntamiento de la capital en este tipo de subastas "desde 2016 con un gran éxito, puesto que ha contado con la participación de más de 10.000 ciudadanos hasta la fecha".

En este sentido, la compañía ha desarrollado una solución específica para que las Administraciones Públicas puedan volver a poner en circulación bienes que no están siendo utilizados y generan costes para los ciudadanos y contaminación para el medio ambiente. De esta forma, ayuntamientos como el de Sevilla, Madrid o Valencia ya están utilizando este mecanismo para recuperar valor para la ciudad.

Realizar este proceso con una compañía especializada en economía circular tiene numerosos beneficios para el Ayuntamiento y los ciudadanos, tanto desde un punto de vista económico, como medioambiental.

Por un lado, tiene evidentes ventajas económicas puesto que evita costes como el almacenamiento o el transporte, además de permitir a las arcas recuperar valor económico directo. Además se evitan emisiones de dióxido de carbono producidas por el uso de maquinaria innecesaria y se reutilizan bienes que tienen una segunda vida, evitando la generación de basura o el coste -de producción y compra- de productos nuevos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios