La Justicia tumbó las aspiraciones del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, de acabar con el Madrid Central de Manuela Carmena, su principal baza electoral en mayo de 2019. Apenas tres meses después de asentarse en Cibeles, presentó el 30 de septiembre 'Madrid 360', su alternativa al plan anticontaminación del mandato predecesor. A cuatro meses para la nueva cita con las urnas, el regidor que la pasada campaña defendió a ultranza acabar con las prohibiciones a los vehículos más dañinos hace hoy gala de la eficacia de su estrategia de sostenibilidad ambiental, con la que ha ampliado las restricciones para cumplir, por primera vez, los parámetros de emisón de dióxido de nitrógeno que pauta la normativa comunitaria. "Cuando llegamos al Gobierno dijimos que esta estrategia iba a superar la anterior visión reduccionista de solo actuar en el centro de la ciudad y hemos conseguido cumplir con los límites de calidad del aire que marca la Unión Europea", ha puesto en valor el primer edil.
Efectivamente, la capital rompió en 2022 la cadena de 12 años superando el umbral de NO2 que permite la Unión Europea. Los 39,77 microgramos por metro cúbico registrados en la estación de Plaza Elíptica, la única infractora en 2021, posibilitaron que la ciudad acatara las directrices comunitarias con un valor medio de dióxido de nitrógeno de 28,29 microgramos por metro cúbico. Una cifra que se traduce en un descenso del 22,7 por ciento con respecto a 2018, último ejercicio completo de Ahora Madrid en el Gobierno y último año también por el que el Tribunal de Justicia de la UE juzgó la contaminación en Madrid y ha condenado a España por ello.
Este lunes, el alcalde y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, han presentado el balance de ejecución de las 231 medidas que conforman Madrid 360, una estrategia "no de medio ambiente, sino de ciudad", ha subrayado el concejal del área. El 90 por ciento ya se han puesto en marcha: el 60 por ciento se han cumplido y un 30 por ciento más se están implementando, han desgranado. "Más allá del resto de capitales europeas, que han establecido la estrategia de descarbonización en el centro, la nuestra ha inundado todos los distritos", ha señalado el titular de Medio Ambiente.

Dos nuevas ZBE y 110 millones para renovar vehículos
Así, al Madrid Central rebautizado como Distrito Centro se sumaron dos nuevas zonas de bajas emisiones (ZBE) que impiden circular a los coches sin etiqueta ambiental (tipo A) por el interior de la M-30 -desde 2023 tampoco por la propia vía- y en Plaza Elíptica. La primera de ellas ha supuesto una reducción del 64,5 por ciento en comparación con junio de 2019 y ha permitido reducir los valores de dióxido de nitrógeno un 13,4 por ciento. Por su parte, la del entorno del intercambiador ha conseguido que se aminoren las entradas un 66,5 por ciento, disminuyendo en un 25 por ciento los valores de No2 en la estación.
En paralelo, el Ayuntamiento de Madrid ha concedido en este trienio 111,5 millones de euros en ayudas para renovar la flota de vehículos, subvencionando la compra de coches C, ECO y Cero Emisiones a particulares, empresas de distribución urbana de mercancías y taxis. Los eléctricos tienen a su disposición el triple de puntos de recarga que antes de Madrid 360, en concreto 284 distribuidos por los distritos.
Además, la Empresa Municipal de Transportes se ha unido a la transformación del parque móvil madrileño, adquiriendo 1.291 autobuses movidos por gas natural o electridicad. El pasado mes de diciembre circuló su último vehículo diésel, posicionándose así Madrid como la primera gran ciudad de nuestro entorno con una flota 100 por 100 limpia. Con ello, la EMT ha disminuido el 60 por ciento de sus emisiones, bajando en 120 toneladas los óxidos de nitrógenos que emite al año, un 7,5 por ciento más de lo que preveía Madrid Central -112 toneladas-.
Peatonalizaciones y adiós a las calderas de carbón
En el repaso por las medidas activadas, Carabante ha citado también las peatonalizaciones realizadas en todos los distritos, deteniéndose en la de la Puerta del Sol. Al mismo tiempo, se ha acordado de las nuevas infraestructuras que contribuirán a reducir la congestión de tráfico, como el Nudo Norte, cuya reforma lleva aparejada una disminución de 14 toneladas diarias de emisiones de CO2.
La prohibición de las calderas de carbón desde enero de 2022 ha significado reducir 57 toneladas anuales las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y en el Parque Tecnológico de Valdemingómez se amplió en un 80 por ciento la capacidad de la Planta de Tratamiento del Biometano, el equivalente al gas necesario para abastecer a 20.000 hogares.
Hasta 14 estaciones medidoras han menguado los niveles de NO2 en 2022, siendo especialmente significativa la bajada en Cuatro Caminos, Plaza de España y Tres Olivos, que aminoran hasta 3 puntos los microgramos por metro cúbico. No obstante, no en todas merma la contaminación. Se mantiene el mismo valor en Méndez Álvaro, Plaza de Castilla, Plaza del Carmen, Juan Carlos I, Sanchinarro y Farolillo y aumenta el dióxido de nitrógeno emitido en Ensanche de Vallecas, Vallecas, Barajas Pueblo y Arturo Soria.