www.madridiario.es
Restricciones de tráfico en la M-30.
Ampliar
Restricciones de tráfico en la M-30. (Foto: Chema Barroso)

La Justicia europea condena a España por alta contaminación en Madrid de 2010 a 2018

jueves 22 de diciembre de 2022, 11:17h

España no ha pasado el examen. El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha condenado al Estado por infringir de forma sistemática y continuada los límites de contaminación fijados por las autoridades comunitarias en Madrid y Barcelona durante el periodo 2010-2018. No se ha impuesto una multa por tratarse de la primera sentencia sobre el caso, pero el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ya piensa cómo aminorar las posibles sanciones económicas que acarree. "Podremos acudir a Bruselas con una estrategia de sostenibilidad ambiental -Madrid 360- que nos va a permitir rebajar las consecuencias gravosas de la ineficacia del anterior equipo de Gobierno", ha señalado tras subrayar que la ciudad registra en la actualidad los mejores niveles de calidad del aire de la serie histórica y que está en disposición de cumplir en 2022 con los límites que marca la UE por primera vez.

La Comisión Europea llevó al Reino de España ante el TJUE en julio de 2019 por rebasar los valores anuales y diarios de dióxido de nitrógeno (NO2) autorizados por la normativa "de manera continua" en Madrid, en la ciudad condal y en la comarca catalana del Baix Llobregat en un periodo en el que en la capital gobernaban Alberto Ruiz Gallardón (PP), Ana Botella (PP) y Manuela Carmena (Ahora Madrid). El tope de NO2 que una ciudad podía registrar se fijó en 2010 en un valor anual de 40 miligramos por metro cúbico de media anual y el valor horario indicaba que no podían superarse los 200 miligramos por metro cúbico más de 18 veces. Sin embargo, Madrid infringió esta norma entre 33 y 103 veces cada año.

De hecho, la ciudad encadena doce años consecutivos (2010-2021) saltándose el valor tope anual de dióxido de nitrógeno. El peor año de la serie se registró en 2010, con 18 de las 24 estaciones de la red medidora sobrepasando el máximo. En 2011 y 2017 incumplieron hasta 15 estaciones. El año 2018 cerró con 7 puntos de medición de la calidad del aire excediendo los límites y desde entonces se ha evidenciado un descenso notable de los incumplimientos. En 2019, año de estreno de Madrid Central, tan solo se excedió el volumen de contaminación autorizado en Escuelas Aguirre (Retiro) y Plaza Elíptica. Esta última ubicación ha sido la única en rebasar el máximo en 2020 y 2021, con 41 microgramos de NO2. Una tendencia positiva que podría culminar este 2022 respetando por primera vez en más de una década el reglamento de la UE.

El TJUE llama la atención sobre el deterioro en 2017

Las normas comunitarias establecían que en caso de transgredir los valores límites, los países miembro deberían adoptar planes de calidad del aire que contemplaran medidas adecuadas que garanticen que el tiempo de incumplimiento "fuera lo más breve posible". El fallo conocido este jueves rechaza que España lo haya hecho, incidiendo en que "no ha velado" por que se adoptaran políticas correctoras que evitar cronificar la contaminación. El Tribunal ha tumbado los argumentos exculpatorios esgrimidos por la Abogacía del Esatado española respecto a que se ha producido una tendencia de mejora. Entiende el TJUE que el valor máximo de NO2 se ha sobrepasado "cada año" de los juzgados "lo que refleja un deterioro de la situación a lo largo del año en el que deberían haber surtido efectos las medidas que debían haberse aplicado antes de la fecha de expiración del plazo fijado por la Comisión".

Así, hacen especial hincapié en que en 2017, tanto en Madrid como en Barcelona, "el alcance de los valores que superaron los límites fue mayor que en los cuatro años anteriores". El Tribunal con sede en Luxemburgo hace constar, asimismo, que durante 2018 en la capital se contabilizaron siempre porcentajes que excedían el máximo anual de al menos el 35 por ciento. El Gobierno de Manuela Carmena aprobó en septiembre de 2017 su Plan A de Calidad del Aire, la política anticontaminación con la que pretendía rebajar estas alarmanetes cifras, pero su aplicación llegó con el periodo establecido por la UE para tomar medidas correctivas ya expirado. La zona de bajas emisiones Madrid Central no entraría en vigor hasta noviembre de 2018 y consiguió disminuir el dióxido de nitrógeno en un 20 por ciento en el distrito Centro. Pese a ello, la Justicia europea considera esta medida "insuficiente" por afectar apenas a 472 hectáreas de las más de 60.000 que tiene la capital. Además, ha cuestionado que "la prohibición de circulación de vehículos diésel de más de 19 años que establece -el Plan A de Carmena- se producirá como muy pronto en 2025".

Una "censura" a las políticas de Carmena

Tras conocer la condena, José Luis Martínez-Almeida ha señalado que supone "una censura durísima a las políticas del Gobierno anterior, que no solo incrementaron el incumplimiento, sino que fueron claramente insuficientes". En contraposición, ha puesto en valor su estrategia Madrid 360 que ha sumado dos nuevas zonas de bajas emisiones a Madrid Central -rebautizada como Distrito Centro-: la de Plaza Elíptica y la del perímetro de la M-30. Por ellas no circulan ya coches sin etiqueta ambiental. "Era perfectamente posible, como siempre defendimos, mejorar el aire y no perjudicar la actividad económica".

La líder de Más Madrid y portavoz del Gobierno de Ahora Madrid, Rita Maestre, ha replicado al alcalde que con Manuela Carmena en Cibeles "bajamos la contaminación un 22 por ciento en la ciudad y conseguimos paralizar la multa" de Europa. "Desgraciadamente, Almeida empezó a desmantelarlo y ha costado a España una sanción", ha reprobado la concejala, quien ha ahondado en que "escucharlo -al regidor- presumir de su lucha contra la contaminación es tener una cara dura tan grande que resulta ridículo: eliminar Madrid Central era su propuesta estrella en el programa electoral -de 2019- y si no lo quitó fue porque la Justicia dijo que era ilegal", ha zanjado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios