La comedia escrita por Joaquín Gorriz reúne por primera vez en un escenario a los populares María Barranco y Jorge Sanz. Completa el reparto Ana Turpin. El autor, guionista de cine y televisión, ya había escrito papeles para Sanz y Barranco en la película Tiempo de tormenta.
El premio plantea hasta dónde puede llegar un autor para ganar un premio y alcanzar el éxito. El protagonista ha escrito algunas novelas de aceptación regular. Como no puede vivir de la literatura tiene que dar clases en la universidad, algo que no le hace feliz. Su exesposa entra en liza cuando la editorial para la que trabaja convoca un premio dotado con 300.000 euros y el compromiso de publicación de la obra ganadora. La esposa, directamente, le ofrece amañar el concurso para que lo gane él. Entonces se enfrenta a la angustia de la página en blanco. Para salir del embrollo su actual pareja, una joven dependienta, se ofrece a escribirle la obra. Pero la exmujer plantea una condición innegociable. Aceptarla puede ser comprometido para el escritor pero enfrentarse a esa condición también puede hacer estallar las relaciones. ¿Qué límites está dispuesto a traspasar cada uno de los personajes para obtener su recompensa?
Con este montaje vuelve a la producción teatral Andrés Vicente Gómez, nombre imprescindible en cine español de las últimas décadas. Ya se adentró en el género con los musicales ¡Ay Carmela! y El último jinete.
María Barranco apareció en la escena del Centro Cultural de la Villa en 1985 con Los ladrones somos gente honrada. Tres años más tarde saltaría a la popularidad cuando Almodóvar le dio uno de los personajes principales de Mujeres al borde de un ataque de nervios. A partir de ese momento se ha dedicado preferentemente al cine. Reapareció en teatro en 1996 con Algo en común y, desde entonces, ha intervenido en media docena de montajes, el último hace cuatro años.
Cuando Jorge Sanz debutó en teatro con Arsénico por favor (2003) llevaba ya veinticuatro años en el cine. En estos últimos veinte años ha vuelto a la escena en contadas ocasiones, la última hace seis años.
También Ana Turpin llegó a nuestro teatro tras haberse convertido en una actriz popular gracias a la protagonista de la serie Amar en tiempos revueltos. Debutó en la escena con La ratonera el año 2011. A principio de este mismo año 2022 la veíamos en el teatro Fernán Gómez con Las hermanas de Manolete.
Gabriel Olivares se ha convertido en unos de los directores más prolíficos del teatro español. En veinte años de carrera ha dirigido más de cuarenta montajes, la mayoría de ellos, comedias. Es habitual que cada temporada tenga en cartel dos o tres obras simultáneamente. Actualmente puede verse todavía Burundanga, estrenada hace ¡once años! También se están representado bajo su dirección La cuenta y ¡La madre que te parió! Además, estableció en Carabanchel su propio centro formativo, con espacio para la exhibición.
El premio se representa en el teatro Marquina hasta el 29 de mayo.