Miles de personas con dificultades en el acceso a la vivienda miran con atención al Congreso. Con la Ley de Vivienda nacional recién aprobada y con el Bono Joven de Alquiler en desarrollo, Madrid mantiene su postura beligerante contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Paloma Martín es la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura. Ella, en total sintonía con el Gobierno de Díaz Ayuso, será la encargada de gestionar la aplicación o no aplicación de ambas normas. Avisa de que su modelo no es la subvención sino el incentivo, por lo que las soluciones no pasan por la intervención del mercado inmobiliario.
¿Sabe cuánto cuesta de media una habitación en Madrid?
Se pueden encontrar estudios en función de la zona de la que se trate. Estudios que van desde los 450 a los 800 euros. Si son pisos de dos o más habitaciones, pues esa cantidad se eleva.
El pasado 24 de enero el Gobierno de la Nación aprobó mediante un Real Decreto el Bono Joven de Alquiler ¿Cuándo cree que empezará a funcionar en Madrid?
Depende de la propia capacidad del Gobierno de España. Ellos han anunciado una previsión de tres meses para empezar a cerrar acuerdos con las comunidades autónomas y transferir ese presupuesto. Por lo tanto, estaremos atentos al cumplimiento de esos plazos.
Según el Real Decreto, se permite la posibilidad de que las Comunidades Autónomas puedan ampliar el límite del alquiler para acceder a la ayuda de 600 a 900 euros. ¿Lo hará el Gobierno regional?
La Comunidad de Madrid ampliará hasta los 900 euros, siempre y cuando no conlleve unos peajes añadidos. Es decir, si el Gobierno de España lo que esconde detrás de esta posibilidad de elevarlo a los 900 euros es una declaración expresa de zona tensionada en determinados municipios o zonas urbanas, tendrá a Madrid en contra. Si respeta, Madrid lo llevará a efecto. Aún así, tenemos que conocer la letra pequeña.

La semana pasada el PSOE propuso aumentar en 100 euros la cuantía del bono y la presidenta Isabel Díaz Ayuso accedió a estudiar la medida. ¿Hay algún avance?
El modelo de la Comunidad de Madrid no es el de la subvención, sino el de incentivo. Nosotros sabemos que cuando se interviene el mercado, en ocasiones por la vía de la subvención, se produce un incremento automático de los precios. Y esto lo vimos con la ministra Trujillo cuando sacó las rentas de emancipación al aplicarse en Madrid en 2008. Supuso en el primer trimestre de aplicación un incremento del 10 por ciento del precio del alquiler. Cuando se sabe que el inquilino dispone de más renta porque recibe una subvención, el mercado hace que los precios se incrementen. Y es una medida que ya se ha demostrado un fracaso donde se ha aplicado y en concreto, desde luego, en España, que se aplicó a partir de enero del 2008. Aún así, estamos estudiando la medida. No hay una decisión tomada.
¿Por qué no les gusta la Ley de Vivienda?
Intervenir el mercado produce consecuencias perversas, en concreto dos. La primera es que se incrementan los precios del alquiler y la segunda es que se retiran del mercado casas que están en alquiler. Nosotros lo que vamos a hacer desde la comuna de Madrid esa defender la propiedad privada y por eso vamos a recurrir al Tribunal Constitucional esta Ley.
¿Se apoyarán en el informe del CGPJ?
El Consejo General del Judicial ha dicho que atenta contra las competencias que tenemos atribuidas las comunidades autónomas en materia de vivienda y otro que entra en el derecho a la propiedad. Son justo los dos motivos que nosotros explicamos en el mes de octubre, cuando conocimos el anteproyecto con los que desde luego no compartimos desde el Gobierno de la Comunidad Madrid y que justifican nuestro recurso al Tribunal Constitucional.
¿Cuáles son los planes de su Consejería en materia de vivienda?
El modelo de la Comunidad de Madrid es incentivar la oferta y que haya más pisos en el mercado para que la gente tenga más facilidad para acceder a una vivienda. Contamos con importantes planes para fomentar el alquiler de vivienda entre la gente joven. Además, se están construyendo en estos momentos 5.400 viviendas de alquiler a precio asequible para personas jóvenes que van a alquilar un 40% más barato con respecto al precio del mercado.
"Nuestro modelo no es la subvención, es el incentivo"
Esa es la política real que facilita el acceso de los jóvenes a la vivienda, pero tenemos más planes dirigidos a la vivienda protegida y en estos momentos se están construyendo 1.700 viviendas, precisamente para las familias con mayores necesidades y las familias más vulnerables.
A día de hoy, la región tiene a la venta la mayor oferta de suelo público que hay en España y también desarrollamos importantes bonificaciones fiscales. Hemos incorporado nuevas deducciones fiscales, tanto para el alquiler de vivienda como para la compra de vivienda, porque nuestras medidas van orientadas a fomentar el alquiler, pero también a facilitar la compra.
En este sentido, vamos a poner en marcha una iniciativa que ya ha anunciado la presidenta de la Comunidad de Madrid, 'Mi primera vivienda', para ayudar a las personas jóvenes a complementar mediante un seguro o un aval el coste de la hipoteca y que no cubre el banco un máximo de un 20%. Es una medida de las que están incluidas en el plan para el fomento de la natalidad, que se ha anunciado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid.
En cuanto al mercado del alquiler, ¿qué medidas existen?
La Comunidad Madrid dispone de un Plan Alquila que desde su puesta en funcionamiento ha facilitado la celebración de 100.000 contratos de arrendamiento y aquí lo que hacemos es poner en comunicación a los propietarios con los inquilinos. Les asesoramos, conseguimos que esos acuerdos de alquiler se cierren a un 10 -15% más bajo que el precio del mercado y, además de prestar el asesoramiento, damos seguridad jurídica.
Lo hemos duplicado a dos años y esto es lo que da seguridad y certeza a los propietarios y a los inquilinos y, sobre todo, favorece esa conexión entre el inquilino joven que quiere alquilar una vivienda y el propietario que quiere disponer de esa vivienda para el alquiler.

¿Cómo valora la situación del mercado en alquiler? ¿Considera que los precios son asequibles?
Madrid ha sido la única comunidad autónoma de España en la que ha disminuido el precio del alquiler en el año 2021 y esto se debe precisamente a las políticas que desarrollamos de incrementar la oferta de las viviendas en la Comunidad Madrid. Sin ninguna duda, las grandes capitales siempre tienen unos precios de alquiler por la importante demanda. Pero si lo comparamos con el resto de las ciudades europeas, no es de las que tienen los precios más altos.