El enorme volumen de contagiados en la Comunidad de Madrid ha provocado la cancelación masiva de las comidas y cenas reservadas en locales de hostelería en lo que queda de Navidad. Tan solo a principios de diciembre las cancelaciones llegaron al 25 por ciento, una cfira que ha ascendido al 50 en esta última semana del año, según detalla Hostelería Madrid, la patronal del sector en la región. La aparición explosiva de la variante Ómicron ha dado al traste con gran parte de la actividad económica y empresarial de la región ya que no solo se resiente la hostelería, también la ocupación hotelera y, en general, los planes navideños de la ciudadanía.
Las principales razones de las cancelaciones en bares y restaurantes son dos: una situación de contagio de alguno de los comensales o el miedo a ser contagiado en un espacio cerrado o abierto. Según José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid, este 50 por ciento de cancelaciones supone una pérdida de ingresos de 350 millones de euros, que representa el tres por ciento de la facturación anual para el sector. "La evolución en un inicio fue buena, sin embargo, a medida que se acercaban las últimas semanas de diciembre hemos notado un enorme descenso de las reservas", explica Aparicio que dibuja un balance para la hostelería menos dulce del que se esperaba hace tan solo un mes. Sus cálculos indican que la facturación anual de 2021 será mayor que en 2020 pero menor que en 2019, hecho que desalienta a los empresarios.
Igualmente, desde el sector aún manejan una cierta esperanza en cuanto a la demanda porque tienen "confianza" en las medidas sanitarias de la Comunidad de Madrid, debido a que "han sido consensuadas y de sentido común", y hacen en hincapié en la necesidad de seguir concienciado a los clientes del "uso responsable de mascarilla, salvo para comer y beber", así como distancia y ventilación.
El ocio nocturno es optimista
En Madrid, más de 30.000 personas han adquirido una entrada anticipada para alguna fiesta de Nochevieja en algún local de ocio nocturno. Esta cifra representa el 32,2 por ciento de la totalidad de entradas, un dato que aunque no supone un gran éxito económico sí refleja lo que para la patronal del sector, Noche Madrid, es una realidad: la gente quiere disfrutar de la noche en fin de año.
"La gente va a poder bailar en Nochevieja"
Para Vicente Pizcueta, director de comunicación de Noche Madrid y de Noche España, el dato del número de entradas anticipadas vendidas se puede relacionar con el volumen de los espacios para reservados. "El 29 por ciento de la superficie media de los locales de ocio nocturno de Madrid está dedicada a los reservados y entendemos que esta cifra cuadra de forma casi exacta al número de entradas vendidas", explica Pizcueta que resalta el hecho de que la ciudadanía madrileña ya conoce cómo funciona la noche en pandemia y que actúa en consecuencia procurándose un espacio en dónde estén mayoritariamente los grupos de convivientes o de amigos cercanos.
En cuanto a las posibles devoluciones de las entradas, asegura Pizcueta que "mayoritariamente la gente que tiene hoy una entrada la utilizará", siempre y cuando no sean los propios locales los que cancelen sus eventos. En este sentido cabe señalar que cada local y cada evento tiene su propia política de devolución, devolución que a 24 horas del evento difícilmente se puede producir a no ser que se anulen por motivos sanitarios.
"La gente va a poder bailar en Nochevieja que es lo que quiere, disfrutar", asevera el director de comunicación de Noche Madrid que reconoce que este fin de año no va a ser brillante en términos económicos pero que insiste en un mensaje que debe ser transmitido a la ciudadanía: la vida sigue.
'Macrofiestas' canceladas
Ayer la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, explicó que no se celebrarán macrofiestas en Nochevieja, bien por desistimiento de algunos de los promotores o bien porque algunos no tenían planes de contingencia Covid. En total, la Administración regional había recibido la solicitud de cinco fiestas de fin de año en diferentes puntos de la región, frente a las 60 que se recibían otros años antes de la pandemia, según la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior. Tal y como establece la ley, es obligatorio solicitar autorización para las actividades extraordinarias y, a petición de la Dirección General de Seguridad, se realiza un informe preceptivo, en el que se tienen en cuenta estos planes de contingencia frente al coronavirus. Como resultado de la acción administrativa, ningún evento de este tipo se va a celebrar en la región.
Desde Noche Madrid corroboran la situación con estos eventos extraordinarios y achacan la cancelación a razones de mercado o de costes ya que para hacer rentable una fiesta de ese tipo es necesaria una gran inversión. "En estos locales que no tienen la misma licencia que una discoteca o un pub los organizadores deben contratar al personal de seguridad, al de limpieza e instalar una barra, entre otros aspectos", explica Pizcueta en referencia al riesgo económico que implica un evento de este tipo con el nivel de incidencia actual.
Vuelos cancelados
La nueva variante del coronavirus ha trastocado los planes de miles de viajeros que esta Navidad han visto frustrada su posibilidad de volver a su casa a celebrar la Nochebuena ante la ola de casos entre el personal aéreo. Según los datos de la web especializada en proporcionar datos en tiempo real sobre vuelos FlightAware, durante la pasada semana se cancelaron más de 8.000 vuelos en todo el mundo.
A estas cancelaciones se suman los retrasos que continúan al alza, por ejemplo, el pasado lunes se retrasaron más de 4.524 vuelos en todo el mundo y las previsiones son que estas cancelaciones de vuelos se extiendan hasta el fin de semana festivo de año nuevo. Aún así, en muchos países esta situación podría ser compensada por la reducción de cuarentenas por parte de algunos países que se reducen de diez a siete, como es el caso de España.

Viviendas turísticas, una alternativa
A pesar del agravamiento de la crisis sanitaria, la ocupación de viviendas turísticas de Madrid resiste y espera alcanzar el 80% de ocupación el fin de semana de Nochevieja. Así se desprende del Estudio de Perspectivas sobre el Funcionamiento de la Campaña de Navidad para las Viviendas de Uso Turístico que ha realizado el Colectivo de Pequeños Propietarios de Viviendas Turísticas de Madrid. El informe pone de manifiesto la evolución de la campaña de Navidad cuyas cifras de actividad económica durante el puente de la Constitución fueron del 97,6 por ciento de lo facturado en el mismo puente en 2019 y que, aunque ha venido retrocediendo como consecuencia del agravamiento de la crisis sanitaria, espera alcanzar el 75 % de lo facturado en 2019 durante el último fn de semana del año.

Con respecto al perfil de los usuarios de las viviendas de uso turístico, el estudio concluye que los clientes mayoritarios que ha optado por esta modalidad de alojamiento para estas fechas son familias con hijos, ya que suponen un 61% del total de las personas arrendatarias, seguido de parejas, con un 27 % de ocupación, y de grupos de amigos, con un 10,1%. En último lugar, y con carácter muy residual, los viajes de trabajo supondrán un 1,7 por ciento de las pernoctaciones en viviendas turísticas durante las celebraciones navideñas.
Por otro lado, la estancia media de ocupación de las viviendas de uso turístico es de 5,1 días y el origen y procedencia de los turistas resulta muy homogéneo, situándose en el primer lugar los turistas extranjeros de la Unión Europea, con un 35,9 por ciento de la ocupación, seguidos de los turistas extracomunitarios, con un 33,3 por ciento, y en tercer lugar las familias españolas con un 30,7 por ciento.
Planes frustrados
"Pasaré este fin de año sola. Qué remedio"
Para miles de personas que residen en Madrid pero que tienen sus familias en otras partes de España la variante Ómicron ha supuesto un fastidio en sus planes de Navidad. A pesar de que el Gobierno central acaba de reducir los períodos de cuarentena a siete días, en vez de a 10, para muchas personas el ser positivo o el ser contacto estrecho de alguien positivo les obliga a pasar la Nochevieja en solitario.
Es el caso de María, natural de Cáceres y afincada en Madrid. "Di positivo hace una semana y aunque ya no tengo síntomas no me quiero arriesgar a contagiar a mi familia, así que, pasaré este fin de año sola. Qué remedio", cuenta esta joven que a pesar de asumir la situación confiesa que ha llegado a valorar muy seriamente la opción de saltarse la cuarentena para comer las uvas con su familia.