La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido durante una de sus intervenciones en la sesión plenaria celebrada este jueves en la Asamblea de Madrid que en todo momento “ha primado el criterio médico” en la decisiones de los profesionales sanitarios a la hora de derivar a hospitales a enfermos ingresados en residencias de ancianos durante la crisis del Covid-19.
Así lo ha señalado la presidenta durante una de sus primeras intervenciones realizas en la Sesión de Control al Gobierno celebrada en la Cámara regional, en la cual ha contestado a la pregunta realizada por el portavoz de Unidas Podemos-IU, Jacito Morano, sobre el conocimiento de la Comunidad de Madrid de la existencia de una orden de no hospitalizar a personas mayores en hospitales de la región durante la crisis sanitaria.
“No hay ninguna orden, solo ha habido una filtración de un borrador”, ha dicho Ayuso en un primer momento a Morano, quien sin embargo ha incidido en que “si hay una filtración de un borrador, es que este existe. Si no, usted hubiera dicho que es sería una falsificación”. El parlamentario ha expuesto la existencia de tres versiones de un borrador en el que se restringía la derivación de ancianos de residencias a hospitales, basándose en "criterios técnicos y no sanitarios", es decir, para "evitar el colapso del sistema". En este sentido, ha puesto como ejemplo que el 25 de marzo en el Hospital Infanta Cristina "se dio de alta a una persona mayor no por criterio sanitario, sino evitar la situación de colapso de las UCI", como consta "en el parte de alta".
“Señora Ayuso, ser durante tantos años la Comunidad que menos invierte en Sanidad por porcentaje de PIB no es eficiencia, es temeridad. Gracias a esa falta de inversión, no hemos tenido recursos suficientes", ha espetado Morano en su intervención. Asimismo, el de la formación morada ha instando a Ayuso a que “pida perdón por varias patrañas” que asegura que la presidenta ha llevado a cabo durante estas semanas, como “que le habían ordenado que cerraron los centros de Atención Primaria, que aún siguen cerrados”.
Por su parte, Ayuso ha asegurado que siempre han primado el "criterio sanitario" y que “es una temeridad que ponga en tela de juicio el criterio de los profesionales sanitarios”. Según ha expuesto la mandataria, “ha habido 9.200 traslados de mayores de residencias a hospitales, una media de 90 al día", para a continuación precisar que en el Infanta Cristina se han atendido concretamente 173 desde el inicio de la crisis.
Así, Ayuso ha acusado a Morano de "politizar el dolor" al hablar de un caso "concreto" y que fue decisión médica en todo momento. "Se han medicalizado 200 residencias, se han realizado 566 actuaciones en centros socio-sanitarios, se han distribuido 30.000 test en las residencias y hemos traído nosotros, sin la ayuda del Gobierno de España y con muchísimas injerencias por su parte, con más de 1.2000 toneladas de material sanitario", ha enumerado.
“Las familias no pueden estar recibiendo este espectáculo bochornoso de intentar politizar una y otra vez un drama como el que ha sucedido en las residencias, no solo en Madrid sino en España, en toda Europa y por todo el mundo", ha dicho Ayuso, y ha espetado a Morano que “si ustedes quieren seguir por ahí politizandolo todo, allá ustedes, si quieren usar su fuerza parlamentaria para imponernos aquí algún tipo de comisión, háganlo, politicenlo ustedes".
Sobre la comisión de investigación de lo ocurrido en la resisdencias de ancianos de la Comunidad de Madrid que tanto Más Madrid como PSOE han solicitado crear por un lado, al mismo tiempo que Vox por otro, la dirigente autonómica ha sostenido que las conclusiones "ya están escritas", como en todos estos órganos de "supuesta investigación que imponen" en la Cámara.