La Asamblea de Madrid ha retomado este viernes de manera presencial la sesión plenaria suspendida este jueves a causa de problemas técnicos en la disposición telemática planteada en un primer momento. Así, el Parlamento vallecano ha acogido por primera vez desde que se suspendiera la actividad parlamentaria a causa de la crisis sanitaria a un número reducido de diputados y miembros del Ejecutivo regional, entre ellos la presidenta Isabel Díaz Ayuso, el vicrepresidente Ignacio Aguado y varios consejeros.
Tras guardar un minuto de silencio, el presidente de la Cámara, Juan Trinidad, ha procedido a leer una declaración institucional aprobada por unanimidad con la que la Asamblea de Madrid ha querido rendir un tributo a los fallecidos a causa del Covid-19, sus familias y allegados, el personal sanitario y de seguridad, así como todos aquellos ciudadanos madrileños que con su labor permiten que la región se mantenga “en pie”.
Ha sido Jacinto Morano, portavoz del Grupo parlamentario Unidas Podemos – IU, quien ha iniciado el turno de preguntas a la presidenta, a quien ha solicitado información sobre la medicalización de las residencias de ancianos de la Comunidad. “No me diga que son 204 residencias medicalizadas en las que hay en la Comunidad de Madrid, porque medicalizar es poner todos los medios materiales y humanos y no meramente alguna vigilancia sanitaria”, ha indicado Morano haciendo referencia a la contestación parcial que Ayuso dio ayer en la sesión telemática.
En su respuesta, la mandataria ha indica que, efectivamente, son “204 las residencias medicalizadas en la Comunidad de Madrid, 25 de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y 179 privadas”, al tiempo que ha explicado que “hemos puesto un plan de choque que ha servido de modelo a otras comunidades autónomas para hacer frente a un enemigo común” que, como ha indicado, “está teniendo ahora los resultados necesarios teniendo en cuenta cómo se propaga este virus”.
Después de que Morano le haya “suplicado” que medicalice las residencias tras considerar que “no estamos en un momento para entrar en guerras terminológicas”, Ayuso ha anunciado que desde el Ejecutivo “vamos a hacer un refuerzo y una reorganización de la atención socionsanitaria que se está haciendo en las residencias”. Esta decisión, ha asegurado Ayuso, ha sido valorada junto con el consejero de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad, Alberto Reyero, “al que respaldo públicamente”, ha sentenciado la mandataria.
Presupuestos de emergencia
Por su parte, la portavoz del Grupo parlamentario Vox ha solicitado a la mandataria regional la negociación de “unos presupuestos de emergencia” para hacer frente a la crisis sanitaria, económica y social provocada por el coronavirus. Monasterio ha solicitado que estas cuentas den prioridad "a la Sanidad pública, a la Educación o a la Dependencia", en los que se deje de gastar "lo que ahora no debía ser un gasto prioritario", como es, a su parecer, el "político".
La presidenta regional ha defendido que "la emergencia es seguir salvando vidas", al tiempo que ha hecho hincapié en que cuando vaya a impulsar proyectos en los que está trabajando para la reconstrucción los llevará a la Cámara regional para alcanzar un "consenso". Del mismo modo, Ayuso ha remarcado esperará a contar con una estrategia de país y de autonomía para el futuro así como a ver lo recaudado para ponerse a preparar los Presupuestos Regionales.
Ayuso ha querido indicado que su Gobierno, “un Gobierno joven, de apenas seis meses”, se ha encontrado con "una situación inédita", por lo que considera que “es bastante injusto intentar achacar a la Comunidad de Madrid una responsabilidad como autonomía que no se le achaca a ninguna autonomía en el mundo, porque es una pandemia y está afectando a todo el planeta". La mandataria ha contestado así a las palabras de Monasterio que recordaban que la región madrileña es la que más fallecimientos ha registrado a nivel europeo.
"Esta una comunidad autónoma que ojalá hubiera actuado antes, es algo que pienso cada día, pero también podría haber actuado una semana más tarde y entonces toda España hubiera despertado una semana más tarde. Díganme entonces que podría haber ocurrido en este país", ha reivindicado. Así, ha incidido en que se hacen las cosas "como buenamente se puede".
“Promueva un acuerdo de envergadura”
En la línea, el portavoz socialista, Ángel Gabilondo, ha preguntado a la mandataria si va a promover su Gobierno el acuerdo entre todos los partidos, agentes sociales y municipios para hacer frente a la crisis del Covid-19. “No sé qué más nos tiene que ocurrir para que nos demos cuenta de que esta situación requiere otro comportamiento político”, ha instado Gabilondo en su intervención, añadiendo que “o trabajamos unidos y coordinados o no habrá forma de afrontarla. Y eso exige no reducir la acción política del Gobierno a contactos, a encuentros, a mera constatación de las diferencias”.
“No digo que no actúen, pero no es satisfactorio simplemente reunirse para dar cuenta de lo decidido” ha explicado Gabilondo, indicando que “no bastará con el apoyo de los afines. Esta crisis es de otra envergadura” y por ello ha instado a Ayuso a que “promueva un acuerdo de envergadura, con estrategia y proyección presupuestaria, para hacer frente a la crisis del COVID19” en el que también participen los ayuntamientos y los agentes sociales.

En su respuesta, Ayuso ha defendido que tiene clarísimo que ha habido "un antes y un después" en la crisis del coronavirus y que la situación en la que se está no solo corresponde a una crisis sanitaria sino económica, y por tanto social. Por ello, ha asegurado que su Ejecutivo va a "contar con todo el mundo". Como ha indicado a Gabilondo, “nada me gustaría más que contar con su apoyo y decirle que cuánto menor sea la caída, más fácil será la recuperación".
Sin embargo, la mandataria le ha indicado que sería "oportuno" que los organismos pertinentes trasladasen a los gobernantes de sus formaciones "que tengan claro qué van a hacer con la economía", porque con "un mando único" el Ejecutivo decide y las regiones actúan en base a sus decisiones. Ayuso ha defendido que ella, por su parte, ha mantenido videoconferencias con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las que ha hecho "numerosas aportaciones". Así, le ha emplazado a Gabilondo a hacer lo mismo".
"Todo aquello que sea bueno se tomará en consideración y, por supuesto, se ejecutará. Yo también tengo un pacto con las familias de Madrid, con los autónomos, con los comerciantes, con los empresarios y para que salga adelante hace falta quitarse la venda y los dogmas ideológicos", ha dicho. Esto pasa, a su parecer, por "permitir la colaboración público-privada, liberar suelo, porque parte de la recuperación pasa por la construcción, no limitar el precio de la vivienda". Para la dirigente regional, con anuncios como este último no se va "a ninguna parte".
“No estoy orgullosa”
El portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez-Perpinyà, ha hecho hincapié en primer lugar a que a pesar de que “desde el Gobierno regional pretendieran mantener en suspenso la democracia" con plenos virtuales, "no han conseguido su objetivo" de "evitar el control político durante esta crisis". Así, ha criticado que uno de cada tres sanitarios "estén infectados", lo sucedido en las residencias, la alimentación "basura" de niños vulnerables o que sigan defendiendo los "regalos fiscales".
"Ustedes no tienen la culpa ninguna de que el volcán entrara en erupción, pero sí de estar sentados en él durante muchísimo tiempo. Le rogamos que dejen de jugar al gato y al ratón con la oposición. Si no es por nosotros, que sea por los madrileños", ha concluido el portavoz de Más Madrid.
“No estoy orgullosa, lo lamento, no se pueden imaginar lo que llevaré encima toda la vida pero Madrid reaccionó de manera que ayudó a reaccionar a España y a despertar y decidimos cerrar los colegios solos. No puedo estar orgullosa de nada en concreto, cuando ha fallecido tanta gente en Madrid, pero creo que estamos actuando correctamente", ha sostenido Ayuso.
La dirigente autonómica ha reconocido que esta crisis sanitaria es lo "más duro" que ha vivido el Ejecutivo madrileño, "buscando a contrareloj material sanitario por el mundo para proteger a las personas que están al frente de esto" y ha lamentado que se han sentido "muy solos" debido a que el Gobierno central "apenas" les ha dado material y lo que dice que les ha entregado "es mentira". "Me he estado dejando la salud en esto”, ha defendido.