El despacho de Jaime de los Santos tiene tres espacios diferentes y centenares de libros. También objetos de decoración con forma de corazón o calavera y fotografías enmarcadas que esconden tras ellas el nombre de sus autores para no olvidarlos. Como consejero de Cultura, bien sabe que la autoría y el sello personal lo son todo. Él mismo ha dejado el suyo en el tiempo que lleva trabajando en el número 31 de la calle Alcalá, desde donde se hace pequeño el edificio Telefónica y grande la figura de "un tío normal", como le describen sus cercanos, que aspira a todo. Aunque, de momento, mucho tiene por hacer a juzgar por los papeles que, ordenados a la perfección, presiden la mesa donde se sienta con su equipo y donde posa minutos antes de la entrevista con Madridiario. En ella, Jaime habla sin pelos en la lengua de Fitur, que arranca hoy con la amenaza de los taxistas; de Cifuentes, a quien tiene retratada en una de las estanterías; de Isabel Díaz Ayuso, recién nombrada candidata; de Vox; o de todos los proyectos que le quedan por sacar antes de que mayo juzgue su tarea y la de su partido.
Pregunta. Arranca Fitur en medio de una huelga de taxistas. ¿Está preocupado por la imagen que pueda trascender de Madrid o por la incidencia de los paros?
Respuesta. La Comunidad de Madrid está haciendo todo lo posible para concitar los intereses del sector del taxi con la ley. El ministro Ábalos se lavó irresponsablemente las manos y transfirió un tema que no sabía cómo solventar. El mismo lunes, el presidente Garrido se reunió con los representantes del sector y la Consejería de Transportes, en lo que va de Legislatura, ha llevado a cabo 54 reuniones para tratar de encontrar soluciones. Fitur es una de las ferias más importantes del mundo en lo que a Turismo se refiere, una industria que representa el 7 por ciento del PIB y genera cerca de 400.000 empleos y cualquier acto en su contra va en contra de los intereses de todos. Por suerte, contamos con la mejor red de Metro del mundo que, además, va a reforzar su actividad durante estos días.
P. ¿Qué va a aportar la Comunidad a la feria?
R. La cultura va a volver a ser el plato fuerte. El Museo del Prado cumple 200 años y, en torno a esa idea, vamos a aportar nuestra apuesta museográfica. Si en algo somos fuertes, es en la oferta cultural. Somos una región que, por su tamaño, pasa del mundanal ruido de la Gran Vía con sus musicales al disfrute de la naturaleza que representa, por ejemplo, el Hayedo de Montejo, Patrimonio de la Humanidad, y queremos seguir trabajando en esa línea.
Desde que asumí las competencias de Turismo, vi que era necesaria su relación con la cultura y hemos querido enfatizar en eso. Todas las campañas publicitarias se realizan en colaboración con artistas. Este año una de las novedades de Fitur es un spot dirigido por Gracia Querejeta. Además, vamos a insistir en la idea de que Madrid es mucho más que su capital. Somos la Comunidad que más crece en turismo de calidad, que provoca que el empleo sea de calidad. También hablaremos de gastronomía. Hace unos años, Madrid turísticamente era casi anecdótica y por ser nada podíamos convertirnos en todo.
P. Esa idea de no ser nada y convertirse en todo podría aplicarse a su Consejería. Creada hace tan solo dos años, ha crecido un 50 por ciento en presupuesto.
R. Primero fuimos una dirección general y, después, la presidenta Cifuentes la pone en mis manos. Luego, ante la necesidad de ofrecerle a la cultura el lugar que merece y dar así respuesta a las peticiones del sector, se decide crear esta Consejería, que es la más pequeña de todo el Gobierno pero que es importantísima. En una sociedad libre y contemporánea, la cultura y el deporte son pilares fundamentales. En cuanto al presupuesto, era importante un aumento por la creación de la Dirección General de Juventud y para cumplir así el único punto del programa electoral que me compete: el cheque joven cultural.
También el 'Año Lorca' va a ser llevarse una gran inversión: se cumplen 100 años de la llegada del poeta que, siendo andaluz, es Madrid. Aquí se convirtió en el dramaturgo que fue después y este año hemos estrenado la Comedia sin Título, obra que no pudo acabar porque fue asesinado. Además, vamos a seguir invirtiendo en infraestructuras deportivas, a hacer la segunda edición de los Juegos Parainclusivos y a dotar de mayor presupuesto a los grandes festivales y a los largometrajes. La Comunidad se ha reconocido de forma internacional por su apoyo al corto y el largo era el gran olvidado. El pasado año se puso en marcha una línea de subvenciones para desarrollo de guiones y en 2019 hemos decidido coproducir con un millón de euros una película cuyo principal protagonista sea Madrid. Se han presentado 36 proyectos y estamos estudiando cómo configurar el jurado. Nada mejor que una película para que desees ir a ese lugar que te están mostrando.

P. ¿Se han definido las bases del cheque cultural? ¿Se va a parecer al JOBO?
R. Para mí, el JOBO nace de forma errónea porque yo no creo en la gratuidad de la cultura. Los gobiernos la tienen que aproximar a los ciudadanos porque nos hace libres y mejores. Son 2 millones ampliables a 5 y ahora estamos trabajando en el pliego para el concurso público que dirá qué empresa intermedia entre los proyectos culturales y el público objetivo. Ya durante toda la Legislatura hemos aplicado una política de precios que ha reducido todas las entradas y el abono joven viene a culminar esta idea que busca que la inversión personal no sea lo que te aleje de algo tan importante. Por ejemplo, hemos hecho nuestra una de las reivindicaciones históricas del mundo de la discapacidad, que no era otra que el acompañante entrase gratis a los teatros o a los museos. Creo que es importante, además, bonos como el de los Teatros del Canal, que te permite ver 10 espectáculos en 3 meses con un precio que no llega a 9 euros por obra. Esto crea público emocional y leal.
P. ¿Va a salir en esta Legislatura la Ley de Patrimonio?
R. Es una modificación de la misma porque el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) impugnó una serie de puntos por inconstitucionales y hemos aprovechado esos cambios para introducir algunas necesidades evidentes. Está presentada por parte de la Consejería y mi deseo sería llegar a un acuerdo 'ipso facto' para que se haga realidad una ley más garantista, más aperturista, que asegura la accesibilidad a los Bienes de Interés Cultural (BIC) y que asuma que el Siglo XX cuenta con un patrimonio a proteger. Estoy seguro de que seremos capaces de aprobarla antes de que acabe la Legislatura.
“No creo en la gratuidad de la cultura”
P. Y el centro de turismo, ¿se abrirá por fin?
R. Está diseñado, pero se va a ralentizar un poco, aunque se abrirá antes de mayo. Nos hubiera gustado hacerlo coincidir con Fitur pero el propietario del local -que está en Sol- es una empresa internacional y la burocracia ha hecho más lenta la gestión de un espacio que va a ser un escaparate de los 179 municipios de la Comunidad.
P. En los Presupuestos también se incluye el Plan de Fortificaciones de la Guerra Civil.
R. Hemos trabajado en esa línea durante toda la Legislatura y hasta este año no hemos querido hacer una inversión clara. Se ha hecho una consolidación de los restos que quedan de la Guerra Civil y un estudio de su significado, pues es una oferta turística más. Además, es muy importante el estudio y el reconocimiento del pasado para, desde el presente, no volver a repetir determinadas actitudes y realidades.

P. ¿Qué opina de la elección de Isabel Díaz Ayuso como candidata?
R. Es una gran elección. En lo personal solo puedo decir cosas muy buenas de ella. Confío y creo en el proyecto de Pablo Casado, y si la ha elegido es porque es la mejor. También debo decir que el PP es un partido de gente que suma, como es el caso de Ángel Garrido, que también hubiera sido un gran candidato. Aun así, creo que Isabel ofrece juventud y un proyecto ganador.
P. Intuyo que irá en las listas...
R. Le corresponde al partido y a Ayuso, que saben que me tienen para lo que necesiten. Aunque si no me necesitaran, no pasaría nada. Es ella y el partido quienes tienen que conformar sus equipos. Yo lo único que puedo ofrecer es mi experiencia de estos tres años y medio en el Gobierno, mi energía, mis ganas... pero también mi respeto absoluto a cualquier decisión que tomen.
“El partido y Ayuso me tienen para lo que necesiten"
P. A Ayuso se le percibe más escorada hacia la derecha que Cifuentes. No sé si la echa de menos.
R. Sigo teniendo una relación personal con Cristina y nos vemos de vez en cuando, así que el sentimiento de echarla de menos no está en mi día a día. Respecto a lo de estar más o menos a la derecha, es subjetivo. Cuando Cifuentes era presidenta escuché discursos como si fuera la más reaccionaria. Ayuso está a la derecha del PSOE, muy a la derecha de Podemos y mucho más al centro de lo que propone VOX.
Lo que me tranquiliza y me hace sentir satisfecho de trabajar en el PP es el acuerdo al que se ha llegado en Andalucía. Frente a la primera hoja de ruta de VOX en la que se leían principios inasumibles, el PP no asumió ninguna de esas cuestiones y el pacto al que ha llegado con Ciudadanos y VOX podríamos entenderlo casi cualquiera. Escuchaba críticas hacia la creación de una Consejería de Familia, cuando lleva existiendo toda la vida en Madrid y protege a familias de todo tipo: monoparentales, de mamá y mamá, de papá y mamá y de papá y papá. Esa es la única realidad de España que, además, es un ejemplo en igualdad y en respeto a las libertades, aunque todavía quede mucho por hacer.
P. O sea, que no le preocupa ese acercamiento con VOX.
R. Lo que me preocupa es que la Comunidad caiga en manos de la izquierda radical. Eso sí me preocupa, porque me baso en la experiencia de otros territorios o en el propio Gobierno de Sánchez. Me preocupa que haya un acuerdo entre el PSOE y otros partidos que tienen en su ADN realidades identitarias que van en contra de lo que España significa y que no tengamos conocimiento de ese acuerdo. Me podría haber preocupado si el PP hubiera asumido algunos de los puntos que VOX planteaba, pero no puedo sentirme preocupado cuando leo lo que se ha firmado, que es que haya más empleo de calidad o una Consejería de Familia. Aunque, vaya por delante, mis premisas personales son antitéticas a las de VOX. Entre todos les hemos hecho el juego y lo que han conseguido es una de las campañas de marketing más interesantes de los últimos tiempos.
P. Me parece interesante su reflexión sobre los valores de España, ¿cuáles son para usted?
R. Para empezar, la libertad. Creo en ella ante todo. Cuando te hablo de lo que es España, tiene que ver con lo que construimos en el año 1978 gracias a nuestra Constitución. E insisto, me preocupa que haya partidos que no creen en esa España con los que se pacta sin ningún tipo de pudor. Cuando hablo de España, es una España libre y solidaria en la que la cultura es un valor indisoluble. Si por algo somos conocidos es por Lorca, Goya o Rafa Nadal y eso hay que reivindicarlo. Con bandera o sin ella.