El que fuera delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid y actual director general de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Diego Sanjuanbenito, ha defendido este viernes que el contrato de Bicimad que fue adjudicado por valor de 25 millones de euros a Bonopark en 2003, incluyera, además de bicicletas, otros elementos como vallas de separación al ser "servicios heterogéneos que se complementan".
"Eran servicios complementarios, porque si no, no podrían integrarse en el mismo contrato", ha expresado Sanjuanbenito, quien ha precisado que su papel en la "tramitación de este contrato es la que establece el decreto de competencias", es decir, su firma para la aplicación de esos pliegos.
En estos términos se ha expresado Sanjuanbenito en la tercera sesión que analiza la municipalización del servicio de Bicimad ante las preguntas de la edil socialista Mercedes González. El actual general de Medio Ambiente en la Comunidad ha indicado que ambos servicios "son prestaciones que tienen que ver con la movilidad, acceso a áreas reguladas... en cualquier caso es gestión del espacio público".
"No se puede desvincular de un contrato integral. Entiendo que es un diseño de política que se mantiene, porque el área actual es de Medio Ambiente y Movilidad, por lo que entiendo que se sigue compartiendo", ha remarcado. Asimismo, ha señalado que conjugaba también gestión de acceso y/o aparcamiento en zona pública.
El director general de Medio Ambiente ha asegurado que el informe de adjudicación del contrato de Bicimad fue elaborado por técnicos municipales, "excelentes profesionales", y entiende que obtuvo el visto bueno de la actual coordinadora de Medio Ambiente, Paz Valiente, entonces subdirectora de Sostenibilidad.
"No me correspondía a mí determinar sus contratos, para eso hay un cuerpo bastante competente; participaron técnicos del área, que son muy diferentes personas", ha expresado Sanjuanbenito en la comisión de investigación que analiza la municipalización del servicio de Bicimad.
En este punto, ha asegurado que "nadie" le comunicó "irregularidades" en esos pliegos, ya que si no, "no se habría llevado a cabo". "Nunca hubiera llevado a aprobación a Junta de Gobierno algo que no estuviera correcto", ha precisado Sanjuanbenito.
Valiente, por su parte, aseguró en la anterior comisión que BiciMad recogía las premisas de un proyecto anterior, My Bici, pero "de saldo", y que el precio del concurso ofertado por Bonopark con bicis eléctricas, no incluidas en el pliego, era algo "temerario" para la viabilidad de la compañía y del servicio.
"Ustedes saben más de hackeo que nosotros"
Sanjuanbenito ha indicado que el gobierno municipal de Ahora Madrid "sabe más" de 'hackeo' que el resto de comparecientes en la comisión: "Ustedes saben más de hackeo que nosotros", ha respondido Sanjuanbenito a la portavoz del Gobierno municipal, Rita Maestre, quien le ha preguntado si el nivel de vandalismo que contemplaba el contrato primigenio de Bicimad era el adecuado. Maestre ha señalado que en el contrato se estableció el vandalismo en un 2 por ciento, mientras que finalmente, ascendió a un 30 por ciento.
Diego Sanjuanbenito ha indicado que "no es una pregunta interesante" y le ha explicado a Maestre que se debe tener en cuenta "la parte virtual del sabotaje", ya que Bicimad sufrió "un ataque deliberado". "Si hay que esperar que sea de ello muy vandalizado, a lo mejor la idea es no implantarlo", ha apuntado a renglón seguido.
Así, Sanjuabenito ha hablado de un "sabotaje a algunas estaciones" de Bicimad, y ha reiterado que los ataques fueron "más informáticos". También ha hecho referencia a "un cierto nivel de hurto”.