www.madridiario.es
Los colectivos han pedido explicaciones al Ejecutivo de Manuela Carmena.
Ampliar
Los colectivos han pedido explicaciones al Ejecutivo de Manuela Carmena. (Foto: MDO)

Decenas de colectivos reclaman al Ayuntamiento que cumpla con su compromiso con Madrid Nuevo Norte

Por MDO/E.P.
miércoles 14 de marzo de 2018, 12:06h

Una treintena de colectivos del norte de Madrid, reunidos en una plataforma, han exigido el fin de las "dilaciones injustificadas", reuniones con representantes del Ayuntamiento, de Fomento y de la promotora privada Distrito Castellana Norte y que las partes se comprometan a que Madrid Nuevo Norte "esté aprobado para diciembre de 2018 y se pueda empezar en 2019", como se les aseguró el pasado verano.

Representantes de asociaciones vinculadas al norte de Madrid han estado presentes este miércoles en la Comisión de Desarrollo Urbano Sostenible, donde han entregado un manifiesto al Área para ver si el proyecto "sale adelante el proyecto de una vez por todas" y "sin politizarlo". El portavoz de la plataforma, Eduardo Morán, ha exigido más acciones y menos "buenas palabras", al tiempo que ha trasladado que el retraso "está siendo una decepción".

Los colectivos han explicado que la aprobación inicial del proyecto estaba prevista para enero, por lo que reclaman que se formalice "lo antes posible" respetando los compromisos adquiridos por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y el presidente de CDN, Antonio Béjar.

Los vecinos piden que "no se eche a perder el consenso alcanzado" tras 25 años esperando, tiempo en el que los "vaivenes políticos y judiciales han bloqueado la puesta en marcha de un proyecto que podría mejorar a calidad de vida de los más de medio millón de habitantes de la zona".

Un proyecto con el aval de las encuestas

"Queremos que no sea de nuevo el cuento de nunca acabar cuando finalmente se cuenta con el consenso de máximos de todos los partidos políticos", han indicado en un manifiesto, en el que destacan que cuentan con encuestas en las que el 80 por ciento de los consultados muestran su apoyo al proyecto.

"No puede ni debe ocurrir que la mayoría no sea escuchada debido a la existencia de una minoría muy exigua de la sociedad que se opone al proyecto haciendo un gran ruido que no se corresponde con la realidad de su fuerza y capacidad de representación", han señalado en el comunicado. Entre los puntos positivos de la operación incluyen los más de 200.000 empleos que se generarían a lo largo de la vida del proyecto.

Reclaman igualmente que las partes implicadas expliquen "por qué, a pesar del consenso alcanzado, todavía no se ha producido ni siquiera la aprobación inicial" y que aclaren si son ciertas las informaciones que apuntan a un posible nuevo bloqueo del proceso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios