www.madridiario.es
El proyecto de reforma acumula retrasos y modificaciones.
Ampliar
El proyecto de reforma acumula retrasos y modificaciones. (Foto: Javier Bernardo)

De 21 a 98 millones de euros: el 'salto' presupuestario en la reforma de la plaza de España llega a comisión

Por Hayda Ramos
x
hramosmadridiarioes/6/6/18
miércoles 19 de septiembre de 2018, 07:38h

El proyecto de remodelación de la plaza de España vuelve este miércoles a la comisión del Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid. Ciudadanos preguntará por el aumento del coste previsto, que, en apenas veinte días del pasado mes de julio, se multiplicó casi por cinco, como recogió Madridiario.

"El 11 de julio se aprobaron los Presupuestos, donde figura que la remodelación de la plaza de España costaría algo más de 21 millones de euros. Veinte días más tarde, el 31 de julio, el Ayuntamiento anuncia que el proyecto valdrá 98 millones de euros. Es decir, casi cinco veces más". Ciudadanos lanzaba la 'alerta' este verano: en conversación con Madridiario, el concejal Miguel Ángel Redondo diagnosticaba "una falta absoluta de planificación y de capacidad para gestionar".

Ante las preguntas de este periódico, fuentes del Área de Desarrollo Urbano Sostenible justificaban entonces el 'salto' presupuestario en que "hasta ahora no ha habido un proyecto de ejecución" para la reforma de la plaza de España, sino "estimaciones basadas en el concurso de ideas, que se desarrolla en muy poco espacio de tiempo y que no permite profundizar en las necesidades técnicas". Las mismas fuentes emplazaban a la licitación, "que siempre es a la baja".

"El coste previsto se multiplica casi por cinco"

El asunto se abordará este miércoles en la comisión ordinaria del ramo: el edil de Cs Bosco Labrado, portavoz de su grupo en materia de urbanismo, quiere conocer "los motivos por los que el coste previsto de las obras de remodelación de la plaza de España se ha multiplicado por cinco, hasta alcanzar cerca de los 100 millones de euros".

El recorrido de dicho presupuesto ha tenido varias curvas. En 2015, y a través del Plan Cuatrienal de Inversiones 2016-2019, el Ayuntamiento comunica al Ministerio de Hacienda que las obras, con un coste de 43 millones de euros, empezarían en 2016 y acabarían en 2018.

En marzo de 2017, el Gobierno local anuncia el proyecto ganador en los Presupuestos Participativos ('Welcome Mother Nature') y el coste que estiman sus autores: 46 millones de euros.

Año 2018. Tramo final de la legislatura. El 11 de julio, el Ejecutivo de Ahora Madrid, con el apoyo del PSOE, logra sacar adelante los Presupuestos municipales. Y ahí está la plaza de España, para la que se 'asignan' 21 millones de euros. Veinte días después, el 31 de julio, la Junta de Gobierno autoriza el contrato para las obras con un coste que se multiplica casi por cinco: 98,6 millones de euros.

Asimismo, el gasto plurianual contempla que 100.000 euros se carguen a los actuales Presupuestos; 42,5 millones en 2019; y otros 56 millones en 2020. "Es decir, el 99,9 por ciento del coste de la obra se lo dejan al próximo Gobierno", observa Labrado.

"La obra no se parece a lo que la gente votó en los Presupuestos Participativos"

Además del 'baile' de números y de los retrasos, recuerda Bosco Labrado, "las modificaciones" también se acumulan en el proyecto elegido para la reforma de la plaza de España. Tres ejemplos: se elimina el retúnel, se anula la intervención en los muros de los Jardines de Sabatini y se cancela el giro en el monumento dedicado a Cervantes. "Con los cambios anunciados, la obra no se parece a lo que la gente votó en los Presupuestos Participativos", advierte el concejal a este periódico.

El edil naranja habla de "despropósito" y "despilfarro en comparación con las necesidades de Madrid". Labrado mira a los distritos: "Parece que para este Gobierno la ciudad es solo Centro", critica. Y ahonda: "Que se den una vuelta por el sur, por ejemplo, y vean las necesidades de los vecinos que no son atendidas".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios