www.madridiario.es
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha impulsado una reforma del Estatuto.
Ampliar
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha impulsado una reforma del Estatuto. (Foto: Kike Rincón)

La política reactiva la reforma del Estatuto con dos modelos y las dudas de Cs

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
jueves 01 de marzo de 2018, 07:46h

La Asamblea de Madrid vota este jueves las enmiendas a la totalidad de Podemos y PSOE a la propuesta del Gobierno de Cristina Cifuentes de reforma del Estatuto de Autonomía. La celebración de este debate, largamente pospuesto, busca desbloquear las negociaciones. El texto sobre el que se construya el nuevo articulado -ya sea el 'regenerador' del PP, ya el 'social' que ha propuesto el PSOE- dependerá de lo que decida respaldar Ciudadanos (Cs).

Se cumplen tres décadas y media de su puesta en marcha y el Estatuto de Autonomía de Madrid vuelve otra vez, como el Guadiana, a asomar relevancia en la superficie política. La Asamblea de Madrid desatasca este jueves el único (y quién sabe si último) intento en 20 años de reforma en profundidad con alguna perspectiva de prosperar, desde que Alberto Ruiz-Gallardón acometiera su, hasta la fecha, mayor actualización.

En concreto, el Pleno de Vallecas debate hoy las enmiendas a la totalidad presentadas por Podemos y PSOE al paquete de retoques que impulsó el Ejecutivo de Cristina Cifuentes en 2016 en virtud de su pacto de investidura con Ciudadanos (Cs). La reforma de los populares, que lleva el sobrenombre de "medidas de regeneración democrática", busca eliminar el aforamiento de los diputados y de los miembros del Gobierno autonómico, abre la puerta a compartimentar la circunscripción electoral única, limita a dos el mandato del presidente y deja el número de parlamentarios en un máximo de 100 -en la actualidad, el crecimiento poblacional ha elevado la cifra hasta 129-.

El texto del PSOE

Sin embargo, esa propuesta no es del agrado de la izquierda. Los socialistas defenderán este jueves uno alternativo que ya cuenta con el apoyo de Podemos. Este documento -en todo caso, un nuevo punto de partida-busca, esencialmente, poner negro sobre blanco en el Estatuto derechos relacionados con la Sanidad y con los servicios públicos y abordar temas como la dependencia, la violencia machista, la renta mínima o la educación gratuita.

La duda es la posición de Cs, que no ha querido desvelar su jugada. La formación cree que, a 15 meses de las elecciones, ya no hay tiempo para un procedimiento tan complejo que pasa por el consentimiento del Congreso de los Diputados.

Si vota con la izquierda, la propuesta de Cifuentes decaerá y las negociaciones para la reforma pivotarán sobre el documento de los de Ángel Gabilondo, que no parece despertarles un enorme entusiasmo. Si, pese a su relación colmada de escénicos desencuentros, vota con el PP, sus parlamentarios oirán nuevamente los reproches del resto de la oposición, que les acusa de sostener a la presidenta.

La baja de Aguado

A este juego político se suma la circunstancia de que el portavoz de Cs, Ignacio Aguado, está de baja por paternidad. Si se ausenta del Pleno, la enmienda del PSOE estaría más cerca de prosperar.

En cualquier caso, los populares tienen claro que no están dispuestos a cargar solos con las culpas de que la Legislatura concluya con este melón abierto. En su equilibrio por forzar al aliado (y rival) ideológico naranja, han tirado de mano izquierda y se han mostrado dispuestos a transaccionar con los socialistas.

Y es que, no por azar, socialistas y populares son los impulsores de que se celebre hoy el debate con la activación de las enmiendas a la totalidad, los mismos que, cabe recordarlo, se sentaron a la mesa del frustrado pacto de regeneración.

Escolarización inclusiva y Cercanías

Este no será el único punto de interés de la jornada. El Parlamento decidirá además si toma en consideración la ley sobre escolarización inclusiva que han promovido numerosos ayuntamientos.

En la sesión de control, César Zafra preguntará por Telemadrid, Lorena Ruiz-Huerta por la Estrategia Madrileña para la Igualdad de Oportunidades y Gabilondo, por los derechos de la infancia.

Además, Cs presentará su moción sobre el compromiso de puntualidad para los trenes de Cercanías, mientras el PSOE buscará retratar a los partidos sobre su apoyo a la huelga feminista del 8 de marzo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios