www.madridiario.es
César Zafra, tras la comisión
Ampliar
César Zafra, tras la comisión (Foto: Ciudadanos Madrid)

La oposición afea que el Canal pague las defensas de los imputados

Por MDO/E.P.
viernes 20 de octubre de 2017, 16:02h
Los tres partidos de la oposición han reprochado este viernes que los servicios jurídicos del Canal de Isabel II puedan estar pagando la defensa de varios imputados por la Lezo, tal y como ha ilustrado uno de los comparecientes este viernes en la nueva sesión de la comisión de investigación de corrupción política de la Asamblea de Madrid.

Los grupos de la oposición en la Asamblea de Madrid han criticado este viernes que la empresa pública Canal de Isabel II esté pagando los servicios jurídicos a investigados en el caso de corrupción Lezo, después de que uno de ellos, el exconsejero de Canal Extensia Avelino Martínez, lo haya confirmado este viernes en la comisión de investigación del Parlamento regional.

Tras la sesión, el portavoz de Ciudadanos en la comisión, César Zafra, ha mostrado su "pena" por la falta de explicaciones de los dos exdirectivos Adrián Martín y María Fernanda Richmond. "Todavía no sabemos si la defensa la está pagando la Comunidad y el Canal, y si la misma fianza la está pagando la Comunidad", ha dicho.

Una casa de un narco

Por su parte, el portavoz de Podemos, Miguel Ongil ha criticado que no hayan dado explicaciones esta mañana unas personas a las que la presidenta regional, Cristina Cifuentes, "les está pagando el sueldo y el abogado, y han venido a obstruir la labor de investigación cuando están acusado de haber hecho daño a los fondos públicos de la Comunidad".

Respecto al contenido de las bolsas del viaje a Colombia, Ongil ha indicado que Soler ha querido desviar la atención diciendo que eran unas toallas y crema para acudir a una excursión en yate. "Nosotros le preguntamos por la casas donde iban esas bolsas, que todo parece indicar que era una casa controlada por un narco que se dedicaba a hacer cosas relacionadas con el blanqueo de dinero. Pero no deja de ser escandaloso que en un viaje pagado con fondos públicos se dediquen a dar viajes en yates", ha aseverado.

Por su parte, el parlamentario socialista Juan Lobato ha resaltado de la sesión de la comisión de investigación de este viernes que mientras ahora no han querido declarar Richmond y Martín, hace un año y medio, antes de estar imputados, sí lo hicieron, al igual que el consejero de Presidencia y actual presidente del Canal, Ángel Garrido, "que decía que el Canal iba estupendamente, que las inversiones en América Latina eran muy potentes y venían muy bien a la Comunidad".

"La oposición empezamos a denunciar claramente que había problemas con la compra de Emissao y se ha confirmado. Y sólo después de esas denuncias el Gobierno tomó la decisión de dejar en la Justicia el caso Canal, que sufrió un grave quebranto patrimonial que han sufrido todos los madrileños por actuaciones como las que han hecho Richmond y Martín bajo gobierno del PP", ha añadido. Lobato ha tachado de "vergonzoso" que el Ejecutivo autonómico a través del Canal puede estar pagando los abogados a imputados en la trama Lezo.

"Una pérdida de tiempo"

Sobre este asunto, el portavoz del PP en la comisión, Alfonso Serrano, ha manifestado que desconoce que esto sea así pero ha asegurado que "de la Comunidad no hay nadie percibiendo sueldo o indemnización si no tiene derecho a ello". "Este Gobierno no es sospechoso de pagar para tapar nada, ni muchísimo menos. Fue este Gobierno el que denunció parte de esta trama y siempre está poniendo en conocimiento y colaborando con la Justicia en todo aquello que se le requiere", ha apuntado.

Serrano considera que la sesión ha sido "una pérdida de tiempo para los parlamentarios y periodistas" porque ya se sabía que los cuatro comparecientes de hoy están imputados e inmersos en procesos judiciales y que podían acogerse a su derecho de no declarar.

"Esas personas donde tienen que rendir cuentas, cuando no han sido responsables políticos, es ante la Justicia. Y los grupos, como así nos lo han dicho los servicios jurídicos de la Cámara, nos deberíamos abstraer de hacer cualquier tipo de juicios de valor y respetar ese derecho y no utilizarlo para soltar acusaciones y aprovechar este silencio constitucional para emitir juicios contra una persona que donde tienen la obligación que declarar es en la Justicia. Hagamos esta comisión es útil y productiva", ha solicitado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios