Perfecto conocedor del sector de la enseñanza, José Antonio Poveda reconoce que "el acuerdo político es muy complicado", por lo que pide que "se escuche a la comunidad educativa y se consideren cuáles son las medidas que pueden suponer un nuevo impulso": "Que no haya acuerdo político no debería ser obstáculo para lograr un acuerdo social", estima el secretario regional de ECM, para quien "el 30 por ciento que representa la escuela concertada en Madrid también tiene que tener su reflejo en las mejoras" contempladas en el Acuerdo para la Transformación Educativa, como, ha recordado, hace solo unos días manifestó el consejero de Educación, Rafael van Grieken.
Preguntado por la denuncia de cuotas encubiertas, Poveda se ha referido a "esa extraña pareja de baile entre los que promueven una escuela pública, única y laica y los que dicen que defienden la libertad de enseñanza" que, ha explicado, "han hecho un informe que necesita ser contrastado". No obstante, ha añadido, "la Inspección Educativa ha hecho un trabajo en el último curso muy exhaustivo y ha auditado 560 centros concertados de la Comunidad".
En total, "se han detectado anomalías en unos 140 colegios", ninguno perteneciente a FERE. En cualquier caso, "más allá del dato", de acuerdo con Poveda, "lo que se termina es creando un manto de sospecha que se extiende a toda la concertada", algo que deja traslucir "un conflicto con esa escuela que denominan la nueva concertada" y que desde Escuelas Católicas de Madrid se considera "injusto".
Durante la entrevista, Constantino Mediavilla se ha referido a la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, que hace solo unos días consideró la enseñanza concertada como un "derecho de elección de los padres": una decisión que, según Poveda, "responde a cuestiones ya dilucidadas por el Tribunal Supremo" y que viene a confirmar que "el concierto existe para que se pueda elegir sin condicionantes económicos".
Un curso, este 2017-2018 recién comenzado, en el que ECM tiene una celebración muy especial: el Programa BEDA cumple diez años, una década que Poveda valora de manera "muy positiva": "Ha ayudado a cambiar el paradigma en el aprendizaje de los idiomas en nuestros centros". Un aniversario que centrará el VII Congreso de Bilingüismo de Escuelas Católicas de Madrid, que tendrá lugar los días 20 y 21 de octubre en el Colegio Nuestra Señora del Recuerdo.