www.madridiario.es
Manifestación contra el juicio a dos piquetes en la huelga general del 29 de marzo de 2012
Ampliar
Manifestación contra el juicio a dos piquetes en la huelga general del 29 de marzo de 2012 (Foto: UGT)

Retenciones en San Blas por la protesta contra el juicio a dos piquetes que se enfrentaron con la policía

Por MDO
miércoles 21 de junio de 2017, 11:48h

El final de la calle de Alcalá ha quedado cortado a causa de la manifestación convocada por los sindicatos de CCOO y UGT en los alrededores de los juzgados de Julián Camarillo por el juicio que tiene lugar este miércoles a dos piquetes que se enfrentaron con la policía.

UGT y CCOO obreras han convocado una manifestación en los alrededores de los juzgados de Julián Camarillo por el juicio a dos piquetes que se enfrentaron con la policía en la huelga general del 29 de marzo de 2012. Esto ha provocado fuertes retenciones en el distrito madrileño de San Blas en las principales calles, ya que la Policía Municipal ha cortado el final de la calle Alcalá.

El tráfico se ha visto afectado en los accesos desde la M-40 y en todas las calles de alrededor de Alcalá, a las que han sido desviados los conductores. Según han declarado algunos conductores a Madridiario, trabajadores de empresas del barrio de Suanzes, en recorrer un trayecto de menos de 2 kilómetros que normalmente realizan en línea recta por la calle Alcalá, han tardado este miércoles unos 50 minutos, obligados a desviarse por las calles perpendiculares, que se encontraban colapsadas de vehículos.


En apoyo a "los dos de la Lealtad"

Con la campaña en redes #HuelgaNoEsDelito, los sindicatos están invitando a apoyar a "los dos compañeros de UGT, Rubén Ranz y José Manuel Nogales, los dos de la Lealtad", tal y como los han bautizado en un comunicado de CCCOO. Los dos hombres se enfrentan a siete años de cárcel por participar en un piquete durante la huelga general del 29 de marzo de 2012 en una cafetería cercana al Hotel Ritz.

"A día de hoy, ningún sindicalista de la Comunidad de Madrid ha terminado en la cárcel. Ahora hay que ir más allá y derogar los artículos 315.3 y 172 del Código Penal. La revisión que se hizo del artículo 315.3 en 2015 es insuficiente porque sigue estableciendo la huelga como un sujeto sobre el que aplicar el Código Penal, cuando lo que debería hacer es protegerlo de los abusos de los empresarios que, en muchos casos, tratan de restringir el derecho de huelga", defienden en el comunicado.

Por su parte desde UGT, también a través de una nota de prensa, han expresado su indignación: "Por participar en un piquete informativo para poder desarrollar la huelga general del 29 de Marzo de 2012. Después de cinco años de juicio social, ahora se enfrentan a una petición, por parte de la fiscalía, de 7 años de cárcel. ¿Hasta dónde pretenden llegar?".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios