Madrid y distintos municipios de la Comunidad han sido tomados por marchas y concentraciones de mujeres que se manifiestan este jueves para secundar la
huelga feminista mundial del
Día de la Mujer, convocada en
41 países en los que los ciudadanos
están llamados a salir a las calles para reivindicar la
igualdad de derechos y oportunidades, así como el fin de todas las formas de
violencia machista. Las redes sociales han sido un
hervidero de imágenes y mensajes de concentraciones.
Como cada 8 de marzo, Madrid contará con la principal concentración, y tras el éxito de participación del año pasado, se ha decidido ampliar el recorrido: la marcha saldrá a las 19 horas de Atocha, aunque la cabecera partirá de la Plaza de Neptuno y transcurrirá hasta Plaza de España, donde se leerá un manifiesto. Los actos de protesta comenzaron a medianoche, con una cacerolada en la que se movilizaron cientos de personas, la mayoría mujeres.
Asimismo, el campus de Somosaguas de la Universidad Complutense ha amanecido con piquetes, que han tratado de cerrar sus accesos, y lo mismo ha sucedido con la avenida Complutense de Ciudad Universitaria. A estas acciones se han unido numerosas pintadas con spray morado que han teñido las paredes del campus con lemas feministas y 'pasaclases' que han recorrido distintas facultades. En general, las facultades apenas han celebrado clases.
En la Universidad Autónoma también se han producido concentraciones, en las que se han llegado a subir a edificios y han activado bengalas de colores. Además, en las redes sociales se ha compartido un video en el que se puede ver a un grupo de jóvenes paralizando un examen.
Periodistas y bicis
En Atocha, y en las plazas de Cibeles, Chamberí y Callao -donde se han reunido cientos de mujeres periodistas- también se han celebrado concentraciones y marchas a las que se han sumado incluso los juzgados de Plaza Castilla.
Otra marcha feminista celebrada este jueves ha sido el 'bicipiquete', que se ha concentrado a las 8 horas de la mañana en Cibeles y ha recorrido distintas vías de la capital a poca velocidad para visibilizar la huelga.
A las movilizaciones de Madrid se han unido otros municipios, como los de San Fernando de Henares, Leganés, Hortaleza, Coslada, Fuenlabrada o Getafe donde cientos de mujeres ataviadas con camisetas moradas han secundado los paros.
Seguimiento del 80 por ciento
CCOO y UGT han calificado la jornada de "éxito histórico" al tener seguimiento "de una u otra forma" en "más de un 80 por ciento de puestos de trabajo", con mayor incidencia en grandes empresas que en pymes. En toda España, el número alcanza los 5,3 millones de personas.
En la concentración de Cibeles en favor de la "igualdad real", los secretarios generales de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, y de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, no han dudado en afirmar que se trata de una jornada "histórica" que debe tener su respuesta en forma de "medidas legislativas, educativas, culturales... para conseguir la igualdad en este país".
Cedrún ha indicado que la jornada está saliendo según "pretendían" los sindicatos. "Es un gran éxito, hay más de un 80 por ciento de los centros de trabajo donde se nota el seguimiento de esta convocatoria de huelga", ha destacado el secretario general de CCOO de Madrid, quien ha puesto el foco en las "concentraciones de todos los municipios, con especial fuerza en los mayores". "Como en Alcorcón, donde el Ayuntamiento, con voto en contra del alcalde se ha sumado a favor de estos actos", ha añadido.
Cedrún ha señalado además "la buena respuesta" de las empresas con "trabajadores organizados", ya que por contra, "hay mayores dificultades en las pymes del sector servicios" para unirse a esta jornada de huelga.
Para López Reillo, la jornada de este jueves sienta un "antes y un después en España y en el mundo". "En España hay mujeres en Sanidad, Educación, actrices, científicas... esto ha llegado mucho más allá de lo que pensaba el Gobierno", ha asegurado.
En opinión del secretario general de UGT Madrid, lo importante es que "el debate (sobre igualdad) está en la calle". "Creo que (el presidente del Gobierno) Rajoy dice a los suyos que no digan que esta huelga es comunista, anticapitalista... y es que está prácticamente denunciado la mitad de España que está siendo estafada por cobrar menos por el hecho de ser mujer", ha reivindicado.
Sin incidentes reseñables en las primeras horas
La delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, ha afirmado durante la mañana que la valoración situación general de la jornada del 8M era "de normalidad", destacando como únicos incidentes los cuatro contenedores quemados en la Complutense y las tres personas identificadas por hacer pintadas.
Así, en el balance de seguridad desde la medioanoche hasta las 9 horas de este jueves, la delegada solo ha aludido a los identificados por hacer grafittis, realizados en diferentes partes de Madrid, a la quema de tres o cuatro contenedores en la Facultad de Biológicas de la Complutense y un encierro de 80 personas en la Facultad de Políticas, en el campus de Somosaguas de la misma universidad.
Además, se han registrado 15 concentraciones y manifestaciones no comunicadas, entre ellas la cacerolada de medianoche en la Puerta del Sol, a las que asistieron unas mil personas, la más numerosa hasta el momento. En el día de hoy se comunicaron 12 manifestaciones y 118 concentraciones en toda la región por el Día de la Mujer.
En todo el país
Precisamente, más allá de la capital, se han registrado protestas por todo el país. En Barcelona, a primeras horas de la mañana, los manifestantes han cortado la circulación de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) de la línea del Vallès entre las estaciones de Sarrià, en Barcelona, y Sant Cugat, y se han registrado algunas incidencias en el transporte público. En cualquier caso, desde la DGT han señalado a Europa Press que el tráfico estaba siendo el habitual en las carreteras españolas.
Miles de mujeres han secundado también en las tres capitales vascas las sentadas organizadas a las doce del mediodía por el movimiento feminista, al igual que cientos de personas que se han concentrado este mediodía en las ciudades de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia, como ha ocurrido en prácticamente toda la geografía española.
Junto a las marchas y manifestaciones, se han llevado a cabo otras acciones como la ilustrada en diversas esculturas de Ávila que han amanecido con mandiles en los que se podían leer mensajes a favor de la huelga. En el caso de la estatua de Santa Teresa, ubicada en la Plaza de la Santa, se ha colgado un mandil en el que se podía leer 'La santa va a la #huelgafeminista'. También, ha habido protestas de periodistas como la de Callao en Granada, Cádiz, Valencia, Sevilla o León.
Las artistas también paran
Las series Acacias 38, El secreto de Puente Viejo y Amar es para siempre han cancelado sus rodajes este jueves, mientras que la obra teatral Toc toc ha cancelado la representación prevista para esta jornada, según han confirmado fuentes del sindicato la Unión de Actores.
Asimismo, una larga lista de teatros han adelantado a la Unión de Actores su intención de unirse al retraso de 15 minutos en las funciones de este jueves. Entre ellos se encuentran el Teatro Alfil, el Teatro Calderón, el Teatro Cofidis Alcázar, el Teatro Español, el Teatro Fígaro, el Teatro de la Comedia, el Teatro Nuevo Apolo, el Teatro Abadía o el Teatro Azarte.
Además, también retrasarán su función el Nuevo Teatro Alcalá, el Teatro Maravillas, el Teatro Lara, el Teatro de la Luz Phillips Gran Vía, el Teatro Príncipe, el Teatro Kamikaze, el Teatro Coliseum, el Teatro Rialto, el Teatro Lope de Vega, el Teatro Reina Victoria y el Teatro Marquina.
La Unión de Actores y Actrices ha convocado para este jueves una concentración a las 18:30 en el Museo Reina Sofía para "salir a defender a las actrices" y que, según ha señalado su secretario general, Iñaki Guevara, va a tener mucho éxito.
Tal y como ha señalado, los teatros y rodajes que han visitado para informar de los paros han mostrado "en su mayoría bastante colaboración" y espera que la jornada termine con una "buena movilización". Para Guevara, la huelga feminista puede contribuir a que "los políticos se pongan las pilas y que el movimiento de abajo arriba les de un empujón".
Junto al estatuto del artista, con el que se pretende dar una "mayor protección a las actrices", el sindicato espera una mayor presencia de mujeres en la dirección y el guion, "salarios iguales" y más pluralidad de personajes femeninos.
Además, otro de los sectores culturales en los que se notará la huelga feminista es la música: la artista Rozalen ha cancelado el concierto que tenía previsto para este jueves en Granada, al igual que Marina Gallardo, que iba a actuar en la sala Moby Dick de Madrid y que queda aplazado a causa de la huelga.
La Delegación cifra en 12.000 los asistentes
La Delegación del Gobierno en Madrid ha cifrado en un total de 12.000 los asistentes a las concentraciones celebradas esta mañana en Madrid con motivo de la huelga feminista del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer.
Según han informado a Europa Press fuentes de la Delegación, la concentración con mayor afluencia ha sido la organizada en la Puerta del Sol, frente a la Real Casa de Correos, con 5.000 personas, seguida de las de Cibeles (4.000), Callao (3.000) y Lavapiés.
El Teatro Real ofrece una versión concierto de 'Aída' por falta de técnicos suficientes para la representación
El Teatro Real se ha visto obligado a ofrecer este jueves 8 de marzo una versión concierto de la ópera 'Aída' porque no dispone de personal técnico suficiente para llevar a cabo la representación por la convocatoria de huelga general y paros parciales con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Así lo ha comunicado el coliseo madrileño, que ha pedido disculpas al público por los inconvenientes. "Debido a la huelga convocada con motivo del día internacional de la mujer, el Teatro Real comunica que no dispone de personal técnico suficiente para llevar a cabo la representación.
El maestro Nicola Luisotti, los cantantes solistas y la orquesta y el coro titular del Teatro Real ofrecerán la representación de la ópera 'Aida' en versión de concierto, sobre la escenografía", señala la institución.