Radio M21 contará con padrinos como Luis del Olmo o Iñaki Gabilondo y el apoyo de profesionales que pasaron por su antecesora, Onda Imefe, como Pepa Bueno. La delegada de Cultura y Deportes, Celia Mayer, ha dado cuenta de los más de 700.000 euros de presupuesto en este 2016 y que sumará más de un millón de euros por año en los tres próximos ejercicios.
Mayer ha explicado que la radio, fruto del convenio entre la Agencia para el Empleo y Madrid Destino, difundirá información de servicio, cultural y de interés turístico y reforzará la formación profesional. "Será una parrilla plural e innovadora en un proyecto que no pertenece a ningún partido sino a la ciudad de Madrid", ha defendido.
Críticas de la oposición a la oferta de empleo
Por su parte, la oposición ha criticado en bloque ha criticado la oferta de empleo por la "falta de transparencia". Isabel Rosell, portavoz de Cultura del PP, ha acusado a Mayer de saltarse los requisitos de contratación "a la torera", sin publicarlos en el BOCM y en el BOAM. La portavoz del PP ha asegurado quesolo se han colgado los perfiles en la web de Madrid Destino a lo que Mayer ha respondido que se han aplicado los procedimientos que dicta la ley.
Rosell ha lanzado que la radio no es más que "una herramienta de propaganda y adoctrinamiento ideológico pagada por todos los madrileños" y ha insinuado irónicamente que se podría contar con colaboradores como "(Diego) Cañamero y (Gabriel) Rufián" o que Rita Maestre vuelva a ejercer de "reportera transmitiendo para el programa de Pablo Iglesias desde el soviet de Ciencias Políticas".
Sofía Miranda, portavoz de Cultura de Ciudadanos, ha dudado del encaje legal de la cesión a Madrid Destino de dos trabajadoras de la Agencia para el Empleo, dedicadas a labores de locución en la radio. También ha criticado ha criticado el destino de 600.000 euros para llevar a contertulios.
La socialista Mar Espinar, quién está a favor de la radio, también ha mostrado su rechazo a la oferta pública hecha porque "no ha sido publicitada y ningunea a los trabajadores de la Agencia para el Empleo" al haberse publicado "sin publicidad ni transparencia". "Publique la oferta un mes más", ha pedido a Mayer, a quien le ha solicitado que cambie los términos de contratación, como aquellos que buscan reporteros para que elaboren piezas "gamberras".
Ante esto, que Mayer ha definido como "anecdotilla", la delegada ha explicado que "se busca una persona que tenga cierta distensión", como sucede en los programas de humor de la radio convencional y que tienen mucha audiencia.
Relanzar un servicio
Celia Mayer, a su vez, ha explicado que Radio M21 surge por medio de un convenio que pretende "relanzar un servicio público" y con la idea de que perdure, con independencia de quien gobierne. La concejala ha recordado que radios de este tipo existen en 200 ciudades españolas y que también tuvo su presencia en Madrid, con Onda Imefe, desde finales de los 80 y reforzada en los 90.
En este punto ha recordado las palabras del que fuera alcalde de Madrid José María Álvarez del Manzano (PP), que viajó a Los Ángeles para conocer su radio pública con la idea de exportar a Madrid la que debía ser "el hilo de la ciudad". Su sucesor, Alberto Ruiz-Gallardón, trató de relanzar el proyecto e incluso lo potenció con una televisión que pretendía emitir siete días a la semana las 24 horas, iniciativa que acabó por no fraguar por "falta de presupuestos y los recortes en los servicios municipales".
La Agencia para el Empleo gestionará los programas de formación y empleo asumiendo su coste. Madrid Destino propondrá la parrilla y gestionará la web y las redes sociales, además de encargarse de los gastos de producción de la radio, como las dietas de los colaboradores. El área de Portavocía y Relaciones con el Pleno aportará la información de servicio público, por ejemplo, la del centro de pantallas de tráfico o la información de emergencias.
Dónde se podrá escuchar
La radio emitirá en el 88.6 FM con tres estudios, uno de formación en Alameda de Osuna, otro dedicado a la información de servicios en Cibeles y un tercer estudio en Conde Duque, desde donde se retransmitirá la información cultural. También se podrá escuchar la radio a través de Internet.
El Ayuntamiento ya está en contacto con las cuatro universidades públicas madrileñas (Complutense, Autónoma, Rey Juan Carlos y Carlos III) para firmar futuros convenios de colaboración en el proyecto de formación.