www.madridiario.es
Castaño, sobre las terrazas: 'O se cumple o esto no va a acabar bien'
Ampliar
(Foto: Kike Rincón)

Castaño, sobre las terrazas: "O se cumple o esto no va a acabar bien"

Por MDO/E.P.
domingo 19 de junio de 2016, 19:03h
El concejal-presidente de Centro, Jorge García Castaño, ha advertido a los hosteleros del distrito de las consecuencias que puede tener el actual "incumplimiento brutal" que se produce con las terrazas. Además, ha prometido "puño cerrado", "hacer cumplir las ordenanzas" y que haya "más intervención policial" para minimizar las molestias que generan las múltiples despedidas de soltero en La Latina. También aboga por recuperar graffitis clásicos y solares municipales.

En cuanto al primer asunto, el responsable ha declarado en una entrevista que "o se cumple o esto no va a acabar bien porque la presión vecinal es cada vez más fuerte y, sea por un cambio normativo o sea por que el fiscal de Medio Ambiente actúe, tendremos problemas" y ha pedido "reflexión" al sector de la hostelería.

Ahora mismo "el nivel de incumplimiento de terrazas que hay en Centro es brutal". La Junta trata de encararlo primero mediante la vía del diálogo entre vecinos y hosteleros, con experiencias exitosas como la de la plaza de Cascorro, donde se pasó de unas pocas terrazas "a la posibilidad de tener 16". Así, ante la previsible alarma social, la Junta ha tratado de llegar a un entendimiento antes de dar la autorización para hacer un "uso razonable del espacio público". Algo similar pasa en la plaza de la Paja y en la del Dos de Mayo.

Hay otras zonas, sin embargo, "donde es absolutamente ingobernable" pero donde van a "hacer que se cumplan las autorizaciones de las terrazas". Ahí es donde se encuadra la ventanilla creada para que las asociaciones vecinales puedan conocer el estado de las terrazas con el fin de "racionalizar el trabajo".

Jorge García Castaño ha explicado, tras conocer las críticas de un sector de la oposición, que se trata de facilitar la información en lugar de ir aportándola por parte de la Junta Municipal, de la Agencia de Licencias o de Desarrollo Urbano Sostenible a medida que va llegando el reguero de peticiones sobre el estado de una determinada licencia. Se trata, en definitiva, de ofrecer un canal por el que las asociaciones de vecinos pueden consultar los expedientes un día a la semana.

El estudio de la vigente ordenanza de terrazas, por otro lado, es una realidad que maneja el Ayuntamiento de Ahora Madrid aunque tampoco quieren caer en cierto grado de "diarrea normativa" vivido en los últimos años en el Consistorio. "Se han hecho ordenanzas de todo tipo sin ir acompañadas de los mecanismos administrativos para hacerlas cumplir, como ocurre en Centro. Nosotros nos conformaríamos con que se cumpliera lo autorizado", ha expuesto el concejal.

Despedidas

García Castaño, ha prometido minimizar las molestias que generan las múltiples despedidas de soltero en La Latina, con problemas de convivencia en un punto de la ciudad en el que se produce una tensión entre un barrio residencial que también está especializado en el ocio.

"Tiene que haber reflexión por parte de algún sector de la hostelería, que tienen que ser conscientes de que están depauperando la hostelería de la zona al pasar a franquicias y bares 'low cost' que no aportan nada y que son un problemón para los vecinos", ha planteado. "Queremos que Madrid sea la ciudad de los abrazos pero en algunas zonas del centro igual hay que dar con el puño cerrado", ha resumido.

Remodelación de Sol

La remodelación de Sol es uno de los apartados de la carpeta de la Junta de Centro: el compromiso con la Comunidad pasa por la presentación por parte del Ayuntamiento de un plan director. "No queremos que sea la típica actuación para dejar nuestra impronta en Sol, no vamos a ponerla patas arriba, como mucho más que poner vamos a quitar elementos, intentamos que sea una plaza más vivible", ha explicado. Se actuará "con tranquilidad" y teniendo siempre presente que la Puerta del Sol "nunca va a ser una plaza estancial pero sí que puede tener rasgos más humanos".

Por otro lado, García Castaño ha aclarado que el Ayuntamiento de Madrid no hará exámenes a los músicos callejeros -"no somos quienes para hacerlos", ha opinado- aunque eso tampoco signifique que vaya a haber "barra libre". El edil ha avanzado que se podría ir a un modelo de autorizaciones que conllevaran una serie de condiciones y responsabilidades en cuento al número de decibelios o si puede emplearse un instrumento musical pero sin amplificador, por ejemplo, especificaciones que aparezcan plasmadas en la autorización. Todo ello tras defender la música en la calle, síntoma de una "ciudad viva".

En el ámbito de la cultura, Jorge García Castaño ha anunciado que intentarán recuperar graffitis clásicos, como el de Cascorro, junto a actuaciones nuevas, con muros que se presten más a gente que está empezando a otros "más nobles" destinados a artistas más reconocidos, españoles y extranjeros.

También continuará la política de insuflar vida a solares municipales en los que no se va a construir en los próximos años, como se ha hecho ya en el de la calle Almendro (La Latina). El siguiente será un solar en Santiago el Verde (Lavapiés). "Vamos a intentar poner en marcha todos los que podamos", ha declarado.

Ciudad "policéntrica"

El planteamiento que hace el también concejal de Chamberí es el de ir a una "ciudad policéntrica, que haya varios centros". "Es importante tener una mirada de centro amplio, de un centro que vaya desde Cuatro Caminos hasta el río", ha argumentado poniendo énfasis en lo esencial que resulta caminar a nuevos elementos de interés turístico, como pueden ser la Quinta de los Molinos, el parque del Capricho o el Beti Jai.

Ahora Madrid defiende que Centro mantenga su condición de barrio residencial. "Tenemos una obsesión, que es que no se pierda población en el centro. Para eso necesitamos situar actividades económicas y dinámicas en él para no acabar generando un esquema de movilidad ridículo", ha planteado. Eso es lo que pasa cuando los residentes de Centro salen fuera del distrito a trabajar y otros de fuera acuden a sus puestos de trabajo en el corazón de la ciudad, donde los servicios que se ofrecen se caracterizan por salarios bajos que hacen imposible pagar allí el precio de una vivienda. Y todo eso unido a la presión de los apartamentos turísticos.

"Tenemos todos los elementos para construir barrios muy compensados, con usos compensados, como hostelería, comercio, otras actividades económicas de más valor añadido, como iniciativas relacionadas con la economía social o la rehabilitación energética, y que sean barrios residenciales. Creemos que una cosa complementa a la otra", ha planteado. Tampoco se ha olvidado de los espacios de coworking, públicos o privados. "Tenemos que conseguir que haya actividad económica más allá de la hostelería", ha remachado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios