El delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, ha afirmado este lunes en la comisión del ramo que los beneficios de la empresa de servicios funerarios cien por cien municipal "se multiplicarán por siete" sin el "peaje privado" de Funespaña.
El edil ha puesto sobre la mesa la "extrema elevada rentabilidad" del socio privado en la empresa mixta por su participación en la Funeraria. De cara a los próximos cinco años, Sánchez Mato ha explicado que se pueden multiplicar los beneficios por siete sólo con mantener las cifras de negocio y los costes de explotación, junto con la eliminación del 20 por ciento tras impuestos que se lleva el socio privado y los dividendos que les corresponden por el 49 por ciento del accionariado.
Por el 20 por ciento del resultado, Funespaña recibió entre 1993 y 2014 hasta 38 millones de euros, a lo que hay que añadir los 25,8 millones de dividendo percibido por su participación accionarial del 49 por ciento.
El resultado total de para Funespaña arroja una cantidad de casi 64 millones de euros de beneficio para una inversión en 1993 de 1,2 millones de euros. "Hay muchas posibilidades de hacerlo bien", ha remachado.
Dos semanas atrás, tras el consejo de administración de la empresa mixta anunció la intención de remunicipalizar la Funeraria desde el 16 de septiembre de 2016, un día después de lo estipulado cuando se constituyó la sociedad en 1966, momento en el que se determinó que tendría una duración de 50 años.
Los estatutos fijan que al extinguirse revertirá todo su activo y pasivo al Ayuntamiento, sin que los restantes accionistas tengan derecho a participar de la cuota de liquidación de la empresa.
En la adopción de esta decisión de remunicipalizar el servicio funerario se han valorado factores como su carácter marcadamente social, su consideración como servicio básico esencial, la necesidad de garantizar su prestación a todos los ciudadanos de Madrid, sus necesidades de financiación así como los aspectos técnicos y organizativos de las distintas formas de gestión.
Sánchez Mato ha asegurado ante la oposición que el expediente administrativo de creación de la nueva sociedad que continúe a partir del 16 de septiembre de 2016 con la gestión de los cementerios y de los servicios funerarios incorporará una justificación de que esta medida no genera riesgo para la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal y un análisis del mercado, relativo a la oferta y a la demanda existente, a la rentabilidad y a los posibles efectos de la actividad local sobre la concurrencia empresarial.