Así, ha explicado que se trata del paso siguiente después de que el pasado 23 de julio se aprobaran los nuevos estatutos y reglamento de régimen interior, que se han basado en la "transparencia" y en la "independencia política" que defiende el presidente.
En cuanto al régimen electoral, los nuevos estatutos establecen que todos los cargos directivos de la CEIM en sus distintos órganos serán elegidos por un periodo de cuatro años, y que de cara a las elecciones, la Junta Directiva "actualizará la composición numérica de la Asamblea General con dos meses de anticipación a la fecha de celebración de las elecciones".
También se les comunicará a los asociados con una anticipación de, al menos, 30 días naturales antes del día de elección. Con la misma antelación, la Junta Directiva ratificará el número de miembros que la compondrán y "determinará los puestos a cubrir por la organización o empresa asociada, conforme a los criterios que se establezcan reglamentariamente, de forma proporcional a su representación en la Asamblea", destacan.
Hasta 20 días naturales antes de la elección, las entidades miembros presentarán a la CEIM la relación de sus representantes en la Asamblea, designados de acuerdo con sus respectivas normas estatutarias.
También recoge que hasta 15 días naturales antes del día de las elecciones, podrán presentarse las candidaturas a la Presidencia de CEIM, y que se podrán presentar todos los componentes de la nueva Junta Directiva "siempre que cuenten con el apoyo, al menos, de 20 representantes de la Asamblea general, designados como tales por, al menos, cuatro entidades diferentes".
Además, la comunicación de la candidatura y de las personas que avalan la misma habrá de realizarse por escrito, y contar con las firmas del candidato y sus avalistas. Los estatutos recogen que "nadie podrá prestar su apoyo a más de una candidatura" y que todo candidato podrá designar un inventor, vocal de la Asamblea general, para el seguimiento de la votación y escrutinio.
Sucesor de Arturo Fernández
Juan Pablo Lázaro, que ha animado a todos los que se quieren presentar a que lo hagan, alcanzó la presidencia después de que Arturo Fernández dejara la organización tras siete años al frente de la misma tres meses después de la polémica vivida por el uso de las tarjetas B de Caja Madrid.
La Junta Directiva eligió entonces a Lázaro como nuevo presidente de CEIM con 115 votos a favor, seis en contra y cuatro votos en blanco de los 125 sufragios emitidos para decidir sobre el relevo de Fernández.