|
Museo de Colecciones reales durante las obras (Foto: Juan Luis Jaén) |
El Museo de Colecciones Reales se retrasa hasta 2018
martes 29 de septiembre de 2015, 08:46h
El retraso de la finalización de la segunda fase de las obras del Museo de Colecciones Reales conllevará una demora de, al menos, un año más de lo previsto, en su apertura.
Según admitieron fuentes de Patrimonio Nacional a Madridiario, la conclusión de la última fase de obras, se prolongará, en principio, hasta final de año, a pesar de que estaba prevista para el verano. Así las cosas, el Gobierno ya ha dispuesto 22,5 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado de 2016 para poner en marcha la última etapa del proyecto.
El plan de trabajo cuantificó en dos años el tiempo estimado de desarrollo de la musealización del complejo, lo que, sumado a la tramitación de las adjudicaciones de dichos contratos, extenderá hasta bien entrado 2018 la conclusión y apertura definitiva del Museo de Colecciones Reales.
El Museo de Colecciones Reales comenzó a construirse en 2002, bajo diseño de Luis Mansilla y Emilio Tuñón, después de un largo litigio legal. Este enorme inmueble de 145 metros de largo por 40 de alto, con 10 niveles de altura, albergará los fondos (tapices, joyas, instrumentos musicales, carruajes, armas...) almacenados por Patrimonio Nacional, principalmente, bajo el Palacio Real. Además, se exhibirán los restos arqueológicos encontrados en los cimientos del inmueble, que constan tanto de lienzos de muralla islámica, muralla cristiana y del Alcázar de Madrid. Asimismo, se mostrarán los restos de 'Valentín', un visigodo del siglo VIII que se ha convertido en el vestigio más antiguo de asentamiento en la zona centro de la capital.
Foro asociado a esta noticia:
El Museo de Colecciones Reales se retrasa hasta 2018
Últimos comentarios de los lectores (1)
289 | Gabriel - 29/09/2015 @ 21:27:13 (GMT+1)
Que vergüenza, más retrasos. Es impresentable como se encuentra ese entorno de Madrid, miles de turistas y madrileños mirando a través de una vaya de madera. Por lo menos podían quitarla y dejar que se vean las vistas más bellas de la Casa de Campo y la sierra.
El ayuntamiento debería exigir que la plaza de la Catedral de abra en su totalidad al público. Basta ya de despropósitos y mal hacer de Patrimonio Nacional.