La Comunidad de Madrid realizará a lo largo de este curso una auditoría para conocer el nivel de inglés de los alumnos que han cursado sus estudios en este idioma desde el inicio del programa de bilingüismo en los colegios públicos, coincidiendo con que este año se completa el ciclo completo con los primeros alumnos que se estrenaron en el plan y ahora cursan 2º de Bachillerato.
En Las Rozas, tras visitar este jueves el Parque Central de Bomberos de la Comunidad, la presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha explicado que "ha llegado el momento" de realizar una evaluación para "ver el nivel de inglés que se está adquiriendo gracias a este programa" y "evaluar si en todos los colegios bilingües el nivel de inglés es el mismo".
Así, ha indicado que "la idea" es hacer la evaluación "a lo largo de este curso" aunque "se realizará probablemente a mediados de 2016". En cuanto al modo en que se realizará la auditoría, ha indicado que "se está viendo de qué forma" se va a hacer, o si se hará de "forma aleatoria, no en todos los colegios, sino mediante muestreo". "Aún no se ha determinado la forma exacta", ha añadido. "El objetivo es poder evaluar en los diferentes colegios si el nivel de enseñanza es el mismo, si es el adecuado. El objeto que tiene es mejorar y continuar avanzando en algo que es positivo porque los niños en la Comunidad de Madrid pueden aprender no inglés, si no aprender en inglés", ha explicado.
Cifuentes ha explicado que en estos momentos la mitad de los colegios públicos y un tercio de los institutos son bilingües y que aunque es un programa que "se va a seguir implantando" a partir del curso 2016/2017 se ampliará "en alguna medida a la formación profesional".
Este viernes el consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad, Rafael Van Grieken, ha explicado que la auditoría que quiere poner en marcha en el programa de bilingüismo busca mostrar la "bondad" de este plan y sus resultados, puesto que "es una seña de identidad de la Comunidad de Madrid y de su política educativa".
Según ha recordado, este curso académico que se inicia "completa el ciclo de la primera promoción que comenzaron el curso 2004/2005", de tal modo que ya han pasado alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato, y "cuando finalice este curso", con la prueba de acceso a la Universidad, "se puede decir que es cuando se completa ese programa". "Al final tras doce cursos académicos, es el momento adecuado de ese balance, de lo que ha significado el programa bilingüe en la Comunidad de Madrid desde el punto de vista de los recursos que se han puesto, la formación, los profesores y la satisfacción de los padres", ha considerado el consejero, que ha tildado de "emblemático" este plan.
Por su parte, la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de FETE-UGT Madrid exige nuevamente una verdadera evaluación del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid tras haber conocido por los medios de comunicación la intención de la Presidenta de la Comunidad de llevar a cabo una auditoría para conocer el nivel de inglés de los alumnos que estudian en centros bilingües.