www.madridiario.es
Caída de una rama en el Paseo de la Castellana
Caída de una rama en el Paseo de la Castellana

Botella dice que la caída de ramas es "normal"

Por MDO/E.P.
miércoles 30 de julio de 2014, 10:18h
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha parafraseado al jefe de horticultura del Real Jardín Botánico para explicar que "todos los años es normal que se caiga un cierto número de ramas en esta época" y que "el mantenimiento no tiene nada que ver con la caída", mientras que el portavoz socialista, Jaime Lissavetzky, ha propuesto la creación de un plan director del arbolado urbano y una escuela de formación. Sea normal o no, siguen llegando noticias de caídas de ramas y árboles. Este martes se cayó un árbol en Arganzuela y la mañana de este miércoles se han desplomado al menos dos ramas en el paseo de la Castellana.

Tras los últimos incidentes, con un árbol caído en el distrito de Arganzuela, por el que se tuvo que cortar un carril de tráfico hasta que se retiró, y dos ramas en los bulevares del paseo de la Castellana, este miércoles se ha debatido esta situación en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid. En él, Botella ha detallado que el responsable de horticultura del Jardín Botánico es uno de los expertos que forman parte del grupo de trabajo para atajar la caída de ramas en el Retiro, junto al rector de la Escuela de Montes de la UPM y al decano del Colegio de Ingenieros de Montes. Este grupo está encargado de aportar al Ayuntamiento un informe científico y técnico con las razones por las que han caído los árboles.

La alcaldesa, además, ha señalado que "no hay una sola causa" para explicar por qué las ramas se quiebran y árboles aparentemente sanos se desploman de raíz. En este sentido, la primera edil ha apuntado causas climatológicas, pudriciones internas no fácilmente detectables, descomposiciones hídricas y hongos.

Sí que ha apostillado que todos los árboles reciben "las labores de poda necesarias, inspecciones continuas para detectar pudriciones externas y ramas mal formadas, además de tratamientos fitosanitarios adecuados para cada especie". También le ha afeado a Lissavetzky que sea él el que posiblemente esté generando alarma social, lo que le ha llevado a sugerirle que estudie la serie histórica de árboles caídos.

El socialista ha puesto sobre la mesa que lo que se han producido en las últimas semanas "no son incidentes sino accidentes en algunos casos" y que, con más árboles (7.000 más desde 2011), hay "menos recursos y menos mantenimiento". Esto le ha llevado a criticar el contrato integral dejando aparte el parque del Retiro, donde los que trabajan son los jardineros municipales. "Menos discursos y más recursos", ha lanzado.

Lissavetzky, que ha confesado que se ha "despistado" por un fallo de la pantalla que muestra el tiempo de exposición que tienen los concejales, ha propuesto la confección de un plan director del arbolado, un centro de formación para estas especialidades para dar cabida a los 200 profesionales del Consistorio y que se apueste por la "solidaridad intergeneracional" para que "dentro de 20 años no requieran a este Ayuntamiento por no haber hecho nada".

Las caídas de ramas y árboles han provocado una víctima mortal y una herida, ambos en el Retiro, en las últimas semanas, durante las que han saltado a la luz varios casos, como el de una rama que provocó daños en dos coches en la calle Ayala. Este miércoles han caído dos ramas en la Castellana. La más grande en el bulevar de la izquierda en dirección a plaza de Castilla antes del paseo de Eduardo Dato.

Más información:

Un grupo de expertos creará un plan para atajar la caída de árboles en el Retiro

Investigan la caída de un árbol en el Retiro que hirió a una niña en la cabeza

Muere tras caérsele encima una rama en el Retiro

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios