"Muchas metrópolis, o grandes ciudades o grandes países lo han intentado, han fallado y no ha pasado nada. Lo siguen intentando. Nosotros continuaremos probando hasta que ganemos. Pero si Dios quiere ganaremos a la primera, y tenemos confianza en ello", aseguró este lunes Al Thani. El dirigente aseguró que, desde la inauguración de los Juegos Asiáticos, su comité olímpico ha mantenido numerosos contactos con responsables de Pekín 2008 y Londres 2012 con el fin de "aprender de la experiencia"."Tenemos aún dos años (hasta la elección de la sede) para solucionar nuestros problemas. Si se hizo en Atenas, puede hacerse en cualquier otro lugar del mundo", añadió.
Qatar ha gastado 2.800 millones de dólares en las infraestructuras necesarias para acoger los Juegos Asiáticos, pero se estima que se necesitaría una inversión mucho mayor en hoteles y carreteras para optar con garantías a organizar los Olímpicos. Hasta el momento, Madrid, Tokio y Río de Janeiro han anunciado formalmente sus candidaturas a la edición de 2016, pero podrían unirse en breve Roma y Chicago o Los Angeles, entre otras.
La posible opción de Nueva Delhi, en cambio, parece perder fuelle al menos para ese año. El secretario general de la Asociación Olímpica India, Randhir Singh, ha declarado a una emisora china de televisión que su país debe poner el punto de mira en 2020 porque, para entonces, los deportistas locales estarán en disposición de ganar medallas. "Logicamente, la India debería abrir su proceso para 2020 porque nuestros atletas podrán mostrar entonces su potencial y estar en la parte alta del medallero", afirmó. "Organizaremos en 2010 los Juegos de la Commonwealth y, si obtenemos los Juegos Asiáticos de 2014, también podemos aspirar a los olímpicos de 2020", añadió.