La Comisión de Garantías regional, órgano que media los conflictos internos de los partidos políticos, ha resuelto que el método con el que el Consejo Político Regional del pasado 19 de diciembre decidió las listas de IU, tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento de Madrid, vulnera los estatutos regionales. Por ello, ha pedido la convocatoria de un consejo extraordinario que solucione el conflicto o que se presenten candidaturas alternativas de IU en el Consejo Electoral de finales de este mes. Esta decisión no afecta a los cabezas de listas, Gregorio Gordo y Ángel Pérez.
Según informa el diario El País, la última reunión de la Comisión de Garantías celebrada el pasado martes trató la impugnaciónde un militante de IU, Tirso Rancel, en relación a la metodología utilizada para la elección de las candidaturas de la coalición para las próximas elecciones. Según los estatutos, la distribución de los puestos en la lista electoral debe realizarse proporcionalmente, de tal modo que estén representadas las corrientes del partido avaladas por un mínimo del 10 por ciento de los asistentes. Si hay más de una, los puestos se asignarán según "el sistema de cociente mayor" o proporcional. Sin embargo, se utilizó el sistema del "resto menor", tal como está vigente en la Dirección Federal, que hace un reparto no proporcional dejando a las corrientes minoritarías casi en el olvido. Este hecho ha sido el que ha hecho actuar a la Comisión de Garantías que considera "no válidas" las candidaturas de IU aprobadas en el Consejo Político Regional de diciembre ni su posterior votación.

El País informa que, como solución, la Comisión ha pedido la celebración de un consejo extraordinario que subsane el conflicto o que se permita la presentación de candidaturas alternativas en la Conferencia Electoral y Programática de finales de enero. Esta decisión no afecta a los cabezas de lista, Gregorio Gordo (en la Comunidad) y Ángel Pérez (en el Ayuntamiento) pero sí al resto de nombres de las otras 48 listas municipales. En cuanto a Pérez, su elección ha sido impugnada por la agrupación Madrid-Ciudad ante la Comisión de Garantías Federal, un recurso que está pendiente de resolución. Además, ante esta última comisión, también hay otras impugnaciones sobre otras cuestiones de procedimiento que reflejan las divisiones existentes en la coalición.
Pérez apoya la decisión
Tras esta información, el candidato de IU en en Ayuntamiento, Ángel Pérez, remitió un comunicado en el que expresa "su apoyo" a la vuelta del sistema de ordenamiento proporcional de las candidaturas tal como defiende la Comisión de Garantías Regional, siempre y cuando no sea recurrido posteriormente por la Dirección Federal, en cuyos estatutos está vigente el sistema de "resto menor". La decisión de la Comisión, que reinstaura el sistema tradicional, "cuenta con todo mi aopyo ya que podría suponer una solución al problema si todas las partes o una mayoría cualificada lo acepta". En este caso, Pérez prevé la convocatoria de un nuevo Consejo Político Regional que aplique la proporcionalidad en todos los procesos electorales de Madrid.

Pérez reclama a sus compañeros de partido "la necesaria coherencia" ante esta nueva situación. "No es de recibo estar contra todo método que se proponga salvo que se tengan objetivos ajenos a los de IU-Madrid", concluye el candidato.
Las minorías de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid, estructuradas en torno a Virginia Díaz y Fausto Fernández, respectivamente, aplaudieron la celebración de un nuevo Consejo Político Regional que revise las candidaturas pero advirtieron de la necesidad de repetir también el proceso por el que Gregorio Gordo y Ángel Pérez fueron elegidos como cabezas de lista.