www.madridiario.es

El plan de los sanitarios ahorraría 510 millones

lunes 17 de diciembre de 2012, 00:00h
La que es una semana decisiva para la sanidad pública en Madrid, ha comenzado con la entrega de un plan alternativo de ahorro elaborado por los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad. Proponen un ajuste de 510 millones, es decir, 23 millones menos que el ajuste de gasto que planea el departamento que dirige Javier Fernández-Lasquetty para 2013.
Los sindicatos SATSE, CCOO, CSIT-UP, UGT, AMYTS, USAE y CSIF han presentado este lunes por la mañana en la Consejería de Sanidad un documento en el que ponen sobre la mesa un ahorro del 18 por ciento en Atención Primaria para reducir 126,4 millones de euros (que incluiría además la anulación de la 'externalización' de centros de salud) y la retirada de los planes de privatización de seis hospitales para ahorrar 136,2 millones de euros. Los sindicatos entienden que el ratio de coste per cápita es inferior con una gestión pública.

Por otro lado, plantean una serie de propuestas que ahorrarían 62 millones de euros como reducción del gasto medio por receta, la aplicación de unos criterios definidos por los profesionales para la compra de productos y materiales de la sanidad.

El director general de Recursos Humanos de la Consejería, Armando Resino, ya ha declarado que el documento, de 15 páginas, requiere aclaraciones en los dos puntos fundamentales: la reducción de Atención Primaria y el ahorro derivado de la no 'externalización' de los centros sanitarios, porque, a su juicio, están "cuantificadas pero no debidamente desarrolladas". Al respecto, ha detallado que se les ha trasladado la necesidad de contar con documentación añadida porque se requiere conocer las "cifras reales" y el tiempo de aplicación de esas iniciativas dado para ver, desde una reflexión tranquila, si son de aplicación efectiva en un contexto de limitación presupuestaria. Resino, no obstante, ha destacado que el encuentro ha sido "positivo" y ha constatado que existen algunas porpuestas que coinciden, como la eliminación de peonadas, la reducción de guardias, una nueva estructuración de los contratos de jornada no completa o la supresión de bolsas de inficiencia.

Lasquetty no cede en la privatización
El consejero Javier Fernández-Lasquetty por su parte ha destacado, tras reunirse con el Comité Profesional de médicos, que "la 'externalización' sigue siendo el principal escollo" y ha pedido alternativas, que si son "concretas y cuantificables, se podrían encajar dentro del presupuesto" de 2013. El coordinador de la Plataforma de Jefes de Servicio de los hospitales públicos, Jesús Frías, ha centrado en dos puntos las discrepancias: la retirada de la 'externalización' y la paralización de los despidos de los eventuales que finalizan su contrato el 31 de diciembre, mientras se discuten las alternativas.

Lunes de huelga
Al margen de este acercamiento, este lunes tiene lugar una nueva jornada de huelga, cuyo seguimiento ha sido cifrado por Sanidad en un 7,97 por ciento —Atención Primaria del 6,09 por ciento y 11,19 en hospitales—, mientras que la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid lo eleva hasta el 76 por ciento.

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgániza de la Comunidad (FAMMA) ha emitido un comunicado para alertar de las "graves consecuencias" que tendrá consigo la implantación del plan.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios