La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid anunció la convocatoria de una
huelga indefinida en sanidad que comenzaría la última semana de noviembre. La organización, aunque es minoritaria, parece que comienza a ganar simpatizantes entre los profesionales del sector. Los sindicatos presentes en la mesa sectorial (SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT-UP, UGT, Y USAE) de momento se desvinculan de la idea de llevar a cabo una huelga indefinida, aunque anuncian "medidas contundentes" que desgranarán este viernes en rueda de prensa.

Barajan, sobre todo, "huelgas y paros parciales".
"Plantear una huelga indefinida con la situación económica que tenemos ahora es complicado", afirma un portavoz de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) —sindicato de médicos mayoritario en la región, con 3.200 afiliados—, opinión compartida por el sindicato de enfermería SATSE.
Entre los trabajadores que llevan días encerrados en los hospitales como acción de protesta
la huelga se ve con buenos ojos. "Voy a solidarizarme con la huelga por lo que considero una merma para trabajadores y ciudadanos", afirma un pediatra del hospital del Tajo, uno de los seis centros —Infanta Leonor, Infanta Sofía, Infanta Cristina, del Henares, del Sureste y del Tajo— que la Comunidad pretende privatizar. "La huelga de ayer [14 de noviembre] nos sirvió de termómetro: el seguimiento fue masivo, y eso que no estaba convocada por nuestros sindicatos", indica uno de los portavoces del encierro en el hospital del Sureste.

Para la Comunidad, el 14-N en el sector sanitario fue secundado por un 19 por ciento de los trabajadores, mientras que los sindicatos elevan la cifra hasta el 90 por ciento. "Aquí solo trabajaron los servicios mínimos", asegura el citado portavoz.
El domingo, marcha blanca
De momento, además de acciones particulares en cada uno de los hospitales, está prevista una gran marcha de batas blancas para este domingo por la mañana. La protesta, que bajo el lema "Sanidad pública no se vende, se defiende", tendrá la plaza de Cánovas del Castillo (Neptuno) como punto de encuentro a las 13.00 horas y concluirá en la Puerta del Sol con la lectura de un manifiesto. "El Gobierno debe darse cuenta de que todo el mundo, médicos, pacientes, sindicatos, organizaciones científicas... está en contra de la reforma", afirma un trabajador del hospital Infanta Cristina (Parla).
Y es que las críticas a la reforma no cesan. Una de las últimas, recogida por Europa Press, es la del presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, quien alerta de que
no existen estudios que demuestren que privatizar la gestión de la Sanidad abarate el sistema sanitario sino que informes en otros países demuestran "todo lo contrario".