www.madridiario.es

Este martes tiene lugar el primero de los cinco días de paros convocados

75.000 sanitarios, llamados a una nueva huelga

lunes 06 de mayo de 2013, 00:00h
La 'marea blanca' no se aplaca. Las inminentes privatizaciones y la jubilación forzosa de médicos han reavivado el conflicto que vive desde hace más de seis meses la sanidad pública madrileña. Este martes, 7 de mayo, más 75.000 empleados del Servicio Madrileño de Salud están llamados a una nueva jornada de huelga. Es el primer día de los cinco de paros convocados.
Víctor Gutiérrez Millet fundó el Servicio de Nefrología del Doce de Octubre hace más de 40 años. El pasado 30 de abril a las 14.00 horas, justo antes del puente, recibió una carta donde se le informaba de su jubilación con quince días de antelación. El servicio de personal del hospital le dijo de que no hacía falta que volviera puesto que tenía días disponibles de vacaciones. Hoy lunes, sin embargo, ha acudido a trabajar: "Si no iba mis pacientes se quedaban sin médico", afirma este nefrólogo de 68 años. Lamenta que que "nadie" le haya agradecido toda una vida dedicada a la sanidad pública en Madrid.

Como él, otros 454 médicos de 65 o más años han sido jubilados de esta manera. La Asociación de Médicos y Titulados Superiores (Amyts) considera  "injusta" y "sin criterios" esta decisión de la Consejería de Sanidad que ha calentado (aún más) el ambiente previo a las nuevas convocatorias de paros. 

La primera cita, mañana mismo. La huelga, de 24 horas de duración, comienza a las 22.00 horas del día 6 y concluye a las 22.00 horas del día 7. Los servicios mínimos, tal y como se fijan en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) serán similares a los de un domingo o festivo. En los hospitales además se han establecido refuerzos adicionales en las unidades de Diálisis, Urgencias, Reanimación, Cuidados Críticos y Hospitalización, Quirófanos, Anatomía Patológica, Oncología, de SIDA, Pediatría, Médico-Quirúrgico, Paliativos, Farmacia, Diagnóstico por Imagen, Laboratorio, Extracción y Transplante de Órganos, Radioterapia, Hemodinámica, Admisión y Archivo y Administración, "a fin de garantizar la plena asistencia sanitaria a pacientes afectados por determinadas patologías críticas o especialmente graves, e incluso de riesgo vital".

Los sindicatos convocantes —Amyts, Afem, Satse, Usae, CGT, Fesitess-Madrid, AME y SIME— exigen a la Consejería de Sanidad la retirada del plan que transformará el sistema sanitario madrileño una semana después de la aprobación en Consejo de Gobierno de los pliegos que fijan las condiciones administrativas y técnicas que deberán reunir las empresas que se queden con la concesión de los seis hospitales a privatizar.

La convocatoria de este martes se repetirá los próximos 16, 22 y 29 de mayo, además del 4 de junio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios