Cuando se cumple un mes del inicio de la huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria, centenares de estos profesionales, 400 según la Delegación del Gobierno, han marchado ataviados con sus batas blancas desde la Dirección de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) hasta la Puerta del Sol, donde se encuentra la sede del Gobierno regional para denunciar el mes de "desprecios institucionales" por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Durante la marcha, Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, sindicato convocante de la huelga, ha lamentado que tras un mes de paros el consejero de Sanidad no se haya sentado en ninguna ocasión con el comité de huelga, que insiste en reclamar un interlocutor válido con capacidad de aportar soluciones.
Precisamente mañana jueves, la Consejería de Sanidad y el comité de huelga de Atención Primaria retomarán la negociación para tratar de acercar posturas que permitan poner fin a la huelga. El encuentro, el sexto desde que comenzó el conflicto, tendrá lugar a partir de las 12 horas en la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), en el número 6 de la calle Sagasta.
La cita se produce después de que el comité de huelga registrara este miércoles un escrito en el registro dirigido a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y los consejeros de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty solicitando el encuentro. Sin embargo, ninguno de ellos estará presente en la reunión, sino que serán la directora general de Recursos Humanos, Raquel Sampedro, y el director general del Proceso Integrado de Salud, Juan José Ramos, quienes se sentarán con el comité.
El comité de huelga ha indicado que afronta esta reunión "con esperanza", "como siempre" que les han llamado, y con el objetivo de recuperar la confianza con la Comunidad.
Con cánticos y consignas a favor de la Sanidad Pública y la Atención Primaria, en un ambiente festivo, los participantes en la marcha han trasladado su intención de continuar con la huelga hasta obtener soluciones para un primer nivel asistencial que lleva décadas siendo maltratado por la Administración, según denuncian.
Como ya hicieran en otras ocasiones, los congregados han marchado por calles tan emblemáticas como la Gran Vía, interrumpiendo el tráfico, y han cargado contra el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso con pancartas como 'No más muertes por precariedad', 'Hoy, al saquear llaman 'privatizar'' o 'Ayuso cierra centros de salud'.
"Nos estamos jugando algo más gordo que una huelga. Los profesionales han aguantado demasiado y ahora asistimos a sublevación médica porque no van a permitir que se siga deteriorando el cuidado de sus pacientes de Atención Primaria y es por lo que están fuertes porque quieren ejercer como saben que pueden hacerlo y dando la calidad que saben que pueden dar", ha defendido la secretaria general del sindicato.
En el marco de este quinta semana de paros, el jueves tendrá lugar una nueva edición de la denominada 'Noche Blanca' en los centros de salud, con encierros como los que ya se llevaron a cabo la pasada semana en más de una decena de centros.
La Consejería de Sanidad ha cifrado en un 5,72 por ciento el seguimiento en el turno de mañana de este miércoles, el dato más bajo registrado desde que arrancó la huelga el pasado 21 de noviembre y más de 3,6 puntos por debajo de la registrada el martes, según los datos facilitados por el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero.