El sindicato médico Amyts, convocante de la huelga de hasta 5.000 médicos y pediatras de Atención Primaria en la Comunidad, se ha concentrado este domingo frente a la Consejería de Hacienda para reclamar al Gobierno regional soluciones que pongan fin a los paros que arrancaron el pasado 21 de noviembre.
La concentración, a la que han acudido centenares de sanitarios (350 según la Policía y en torno a medio millar de acuerdo con los organizadores) ha tenido lugar desde las 11 horas frente a la Consejería de Javier Fernández-Lasquetty, ubicada en la Plaza de Chamberí, un enclave que ya ha acogido varios actos de protesta de los profesionales sanitarios en el marco de la huelga.
Entre los gritos de 'Sanidad pública' o 'Atención Primaria, la más necesaria' y rodeada por personas ataviadas con batas blancas, Sara Ares, médico de familia, ha criticado la imposibilidad actual de "garantizar una adecuada asistencia" al no contar con los medios ni condiciones que lo permitan. Ha solicitado así el poder dedicar "diez minutos por consulta y que cada persona tenga un médico y pediatra al que consultar".
Javier Rodríguez, pediatra de Galapagar y quien ha protagonizado un discurso, ha insistido en que son trabajadores que luchan por sus derechos, no "vagos" o "liberados sindicales" como se ha apuntado desde el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso. Ha asegurado que la intención de dichos insultos es quitarles el "prestigio". Además, ha indicado que "en los próximos meses van a aumentar las agresiones a los médicos" y que "será consecuencia directa de las basuras y las mentiras que están diciendo".
Carteles pedían a Lasquetty que se sentara a negociar en una reunión, que cumpla lo firmado en 2020 y poder contar con el compromiso de Hacienda. Por su parte, había otros cuya protagonista era Ayuso en los que se podían leer mensajes como 'Con Ayuso, mil abusos".
Asimismo, se han colgado batas de médicos destinados a otros lugares en los árboles para remarcar que es importante mejorar las condiciones si quieren mantener la Atención Primaria en Madrid.
Desde Amyts, han remarcado el "sentimiento de unión" al son de los gritos 'No estamos solos' y 'Primaria unida jamás será vencida'. Han recordado, "el objetivo es común" y trasciende la esfera profesional al afectar a los pacientes. Es un tema que solo "fuera de la consulta" puede solucionarse y han animado a profesionales y ciudadanos a que "salgan a la calle".
Canciones como 'Color esperanza' o 'Rata de dos patas', esta última interpretada por un grupo de mariachis y que se ha dedicado al Gobierno regional por sus actuaciones esta semana, han puesto el toque musical a la congregación, en la que también ha estado presente una orquesta.
Podemos, con los sanitarios
Roberto Sotomayor, candidato de Podemos a la Alcaldía de Madrid en los próximos comicios, ha calificado la situación sanitaria como "completamente insostenible" y ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de "criminalizar" a los profesionales médicos.
Sotomayor ha estado presente en la concentración para "dar apoyo" a la protesta, ha destacado que la sanidad pública, "la joya de la corona", es un servicio que "se está deteriorando cada vez más". Asimismo, ha indicado que para "conseguir una sanidad pública y de calidad", su intención y objetivo es echar de las instituciones a los actuales gobernantes poniendo el foco en las elecciones que tendrán lugar el próximo mes de mayo.
Quinta semana de huelga
La huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria encara este lunes su quinta semana con la Consejería y el comité enrocados en sus respectivas posturas y sin cita fijada en el calendario para retomar las negociaciones que puedan llevar a un acuerdo para poner fin a los paros tras el encierro en la última cita.
Coincidiendo con el primer mes de los paros, los casi 5.000 médicos y pediatras en huelga están llamados el próximo miércoles, día 21, a una nueva marcha de protesta que discurrirá entre la Dirección General del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), en la calle Sagasta, hasta la Puerta del Sol, donde se encuentra la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.
"Si quieren médicos arrodillados, no lo van a conseguir, ni este gobierno ni ningún otro de otro color político", ha subrayado Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, sindicato convocante de la huelga, durante una nueva concentración frente a la Consejería de Hacienda que dirige Javier Fernández-Lasquetty.
Para el comité de huelga, "los que no quieren negociar ni tienen voluntad política" son los responsables de la Comunidad de Madrid, a la que ha recordado que sus "tácticas autoritarias, partidistas, electoralistas están siendo un revulsivo para que la gente quiera continuar con esta huelga".
Así, ha apuntado que en casi un mes de huelga, ni la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ni el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ni el titular de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, se han dignado a aparecer en ninguna de las reuniones que ha habido.
Además, la portavoz del sindicato médico Amyts ha criticado especialmente a la directora general de Recursos Humanos del Sermas, Raquel Sampedro, a la que ha reprochado que no haber tratado al comité de huelga con "humanidad". "Si yo fuera ella, viendo como ha tratado a personas que son sus interlocutores en una negociación, sin lugar a dudas presentaría mi dimisión", ha subrayado.
Así, ha explicado que el comité de huelga decidió abandonar el encierro iniciado 36 horas antes a petición de los "compañeros" y después de que la directora general de Recursos Humanos se hubiera marchado de fin de semana sin ni siquiera dignarse a despedirse de los encerrados. "Es un tema de educación y de humanidad", ha explicado.
Según ha relatado, los compañeros pidieron que no alargaran más "ese sufrimiento e indignidad de dormir en el suelo y que no nos dejaran pasar comida" y les hicieron sentir "que éramos más útiles fuera que irnos desgastando y dar una imagen de indignidad".
"Hemos hecho ya todo lo que se nos ha ocurrido para parar esto porque sabemos lo difícil que es para los médicos y pediatras que están perdiendo dinero, y todo esto es por los pacientes porque si esto continúa así y continúan marchándose lo que estamos poniendo en riesgo es la propia persistencia de la Atención Primaria y eso es lo que sí o sí no nos podemos permitir", ha resaltado.