www.madridiario.es
Una cilcista urbana usando una unidad de BiciMAD.
Ampliar
Una cilcista urbana usando una unidad de BiciMAD. (Foto: Pedro García.)

Más Madrid aboga por ampliar aceras y carriles bus, peatonalizar y aplicar tarifa plana a BiciMAD

jueves 30 de abril de 2020, 17:01h

A la espera de recibir respuesta al 'Pacto de Cibeles' que propuso al resto de fuerzas políticas del Consistorio, Más Madrid ha lanzado este jueves una batería de medidas para garantizar una movilidad segura en la ciudad durante la desescalada del confinamiento. Su portavoz de medios, Rita Maestre, y la concejala Esther Gómez han esbozado en una rueda de prensa telemática las principales propuestas: incrementar la superficie peatonal, habilitar más carriles para autobuses o fijar una tarifa plana para BiciMAD, entre otras.

Maestre ha especificado que la capital se enfrenta a un reto "en dos tiempos" en el plano del transporte. Uno a corto plazo, acompasado al desconfinamiento, y otro a medio o largo plazo en el que se aborde "la reconstrucción de Madrid" a partir de un "modelo positivo más sostenible". Sobre este punto, la edil se ha detenido en que "muchas enfermedades que han incidido de forma negativa en el virus tienen que ver con la contaminación".

La formación ha planteado una reordenación del espacio público "acorde a las necesidades santarias". Por ello, apuesta por ampliar aceras mediante señalización en la calzada o con maceteros, peatonalizar calles adycentes a zonas verdes en barrios donde se requiera y eliminar bandas de aparcamiento en espacio como mercados o centros de salud. "No tiene sentido tener una ciudad en la que los peatones caminan por aceras estrechas donde no se puede guardar la distancia de seguridad cuando las calles están vacías", ha indicado la portavoz del grupo.

Ampliación de BiciMAD y carriles bici provisionales

En relación con el fomento de la movilidad ciclista, han apuntado hacia la ampliación de BiciMAD como una "tarea inmediata". Para la red de bicicletas públicas también han pedido que se aplique una tarifa plana mensual de 20 euros, un precio que justifican en que si se utiliza no solo para hacer ejercicio físico sino para acudir al trabajo resulta "rentable". Esta condición permitiría a los usuarios "un número de usos ilimitados al mes", ha aclarado Esther Gómez. En futuro, explican que convendría incluir este servicio en el abono transportes o crear uno paralelo.

Asimismo, Más Madrid defiende la instalación de carriles bici provisionales, una solución temporal que ellos prefieren que "llegue para quedarse". El Ayuntamiento se mostró en un primer momento reacio a esta fórmula, pero este jueves ha anunciado que no descarta valorarla. El principal partido de la oposición pide que Madrid "esté a la altura" de otras ciudades como Berlín, Nueva York o París, donde ya se han colocado. Además, reclama ayudas económicas para bicis eléctricas o convencionales y ampliar la red de aparcamientos para las mismas.

Sobre el transporte colectivo, proponen aumentar los carriles bus para que se incremente su velocidad comercial al tiempo que piden "prioridad semafórica" par estos para que los traslados "sean más rápidos". Consideran "importante" impulsar nuevos carriles bus-VAO en la entrada a la capital y que en las autopistas de peaje rescatadas se de prioridad a estos vehíchulos. Además, instan al Consistorio a "implicarse más en la adquisición y reparto de mascarillas" para la EMT.

Inversión de 150 millones

Para los taxistas reclaman tarifas especiales y facilidades de uso para personas mayores o con movilidad reducida. También estimaron necesario que se autorice la instalación de pantallas de seguridad en estos coches, una medida que la Alcaldía ya ha atendido al permitir que se coloque esta separación preventiva entre el conductor y el pasajero "siempre que sean transparentes y respeten el normal funcionamiento de los dispositivos airbags".

Esther Gómez ha incidido en que una "pata fundamental" de este apoyo al transporte público debe ser una inversión económica "importante" para que la bajada del número de viajeros no se traduzca en la desaparición de operadores de movilidad ni "impacte en su viabilidad". Por ello, exigen a la Alcaldía una "aportación extraordinaria" de 150 millones de euros al Consorcio Regional de Transportes para que se mantenga el servicio de autobuses. Por último, la concejala de Más Madrid ha señalado que "es el momento para que una comisión técnica estudie la creación de un abono social de ámbito regional o, al menos, avanzar en uno a nivel local".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios