www.madridiario.es
Efectivos del Samur y Policía Municipal en las puertas de la estación de Atocha.
Ampliar
Efectivos del Samur y Policía Municipal en las puertas de la estación de Atocha. (Foto: Emergencias Madrid)

Más gasto en seguridad, limpieza y vivienda: así reparte Madrid su presupuesto por áreas

jueves 27 de octubre de 2022, 16:11h

El Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid para 2023 contempla un nuevo refuerzo del gasto social, que se eleva hasta los 1.130 millones de euros. Las cuentas alcanzan los 5.703 millones en su cómputo global, por lo que el montante previsto para la atención de familias, mayores, inclusión social o vivienda supone alrededor de un 20 por ciento. Es decir, uno de cada cinco euros se destinan a políticas sociales. El proyecto presupuestario presentado este jueves en Cibeles prevé una rebaja en la inversión con respecto al ejercicio anterior, situándose en los 511 millones (92 menos que en 2022). Pese a ello, esta cifra es la segunda más alta desde 2009. El Partido Popular acapara en las áreas que gestiona 3.777 millones del gasto, mientras que Cs concentra 738. Por su parte, los distritos suman una partida de 366 millones. A continuación, detallamos las medidas más destacadas que impulsará cada consejería si el Gobierno municipal logra los apoyos requeridos para aprobarlas:

MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD (PP)

Presupuesto: 1.699,42 millones (+90M€)

El área que dirige Borja Carabante se coloca líder un año más en asignación presupuestaria. Hasta 367 millones se destinarán a la limpieza viaria, incluyendo 13 millones para las zonas interbloques que quedaron olvidadas en el contrato de 2021. Para el nuevo pliego de recogida de basuras, que aumenta la frecuencia de vaciado de residuos como el cartón, se reservan 245 millones más. La partida para el mantenimiento de zonas verdes se incrementa hasta los 230 y en ella se incluye el nuevo pliego de conservación de parques históricos como el Retiro, que recoge una subida económica del 42 por ciento. En materia de movilidad, la expansión de BiciMAD a los 21 distritos absorbe 45 millones. Financiarán con 10 millones el primer bus ultrarrápido que conectará los barrios de Valdebebas, Las Tablas y Sanchinarro y terminarán de ejecutar el carril bici del Paseo de la Castellana.

PORTAVOZ, SEGURIDAD Y EMERGENCIAS (PP)

Presupuesto: 916,61 millones (+104M€)

La concejalía que experimenta el mayor incremento presupuestario es la que encabeza Inmaculada Sanz, que crece un 13 por ciento si se compara con 2022. El principal aumento se centraliza en retribuciones a personal de Samur, Bomberos y Policía Municipal en un año en que la plantilla ha sumado 1.000 nuevos efectivos. Seguridad y Emergencias invertirá 26,7 millones en la reforma de las unidades de Policía de Tetuán, Usera y Chamberí, de los parques de Bomberos 1, 5 y 9 y de la Base 0 del Samur. Además, con cargo a ese importe se financiarán las cámaras de Plaza Elíptica y Dos de Mayo.

DISTRITOS (PP y Cs)

Presupuesto: 865,95 millones (+26M€)

A los 21 distritos de la ciudad les correponden 866 millones, un 3 por ciento más que en 2022. Si los Presupuestos salen adelante, durante el mandato de José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís a las juntas municipales habrán llegado 807 millones más que en el anterior. Tan solo Chamartín ve como el dinero del que dispone para el año que viene se aminora. En el lado opuesto, Chamartín y Hortaleza, cuya asignación se refuerza con 3 millones extra con respecto al ejercicio pasado. El montante para instalaciones deportivas en los barrios alcanza los 165 millones y para las actividades culturales que gestionan directamente los distritos se han apartado 42 millones.

OBRAS Y EQUIPAMIENTOS (PP)

Presupuesto: 429,71 millones (+62M€)

Una de las dos concejalías que ven reducido su presupuesto para 2023 es la que dirige Paloma García Romero. En 2022 ha finalizado el grueso de las obras previstas para esta legislatura y el próximo se rematarán grandes proyectos de ciudad como la remodelación de la Puerta del Sol, la cubrición de la M-30 a su paso por el antiguo Vicente Calderón en Madrid Río o el derribo del puente de Pedro Bosch y la reordenación de su entorno. También se adecuarán media docena de plazas de barrio y se iniciarán nuevas actuaciones de calado como la prevista en el ámbito Prado-Retiro (de la que no se conocen detalles), otra en el Paseo de Santa María de la Cabeza o la segunda fase de la obra en la Avenida de la Ilustración. En todo ello se invertirán 90 millones. Otros 100 se dedicarán a la construcción de una veintena de equipamientos públicos y 218 millones más se gastarán en una nueva 'Operación Asfalto' y en la mejora de aceras.

HACIENDA (PP)

Presupuesto: 370 millones (+15M€)

Engracia Hidalgo, la delegada de Hacienda que ha diseñado el proyecto completo de Presupuestos, dispondrá de 370 millones con los que seguirá avanzando en la digitalización y mejora de procedimientos informáticos que ayuden a reducir los tiempos medios de gestión en la administración. En materia de recursos humanos, organizarán 75 procesos de turno libre para sumar 1.434 nuevas plazas públicas, además de otras 2.160 plazas de promoción interna en los años 2023 y 2024. Asimismo, buscan estabilizar 3.194 puestos. Por otro lado, se definirá la implantación de la tramitción electrónica del Padrón municipal.

FAMILIAS, IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL (Cs)

Presupuesto: 319,92 millones (+15M€)

La Tarjeta Familias, que ahora da cobertura a unos 18.000 hogares vulnerables y 55.000 personas, tendrá un presupuesto de 20,6 millones de euros. El aumento de esta partida permitirá ampliar el umbral de renta por unidad familiar por el que se concede, creciendo de 1.400 euros a 2.000. Tal como indican desde Hacienda, el crédito para esta medida "es ampliable". Es decir, que si se termina el dinero se añadirá más del fondo de contingencia. Las políticas de familias de la concejalía que capitanea Pepe Aniorte se incrementan para cubrir la ampliación del programa 'Quedamos al salir de clase', que organiza actividades en horario extraescolar para facilitar la conciliación. Las plazas se duplicarán, pasando de las 640 actuales a 1.240, y la iniciativa llegará a 15 centros nuevos. Para la Beca Infantil, de la que se benefician más de 1.400 familias de alumnos que no han obtenido plaza en escuelas infantiles municipales, la cuantía se aumenta de 3,3 a 4,4 millones.

CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (PP y Cs)

Presupuesto: 218,97 millones (+8M€)

Desde el área que lidera Andrea Levy se impulsará la ampliación de proyectos en Serrería Belga y se abrirá el teatro Daoíz y Velarde. Al mismo tiempo, en 2023 se mantendrán sus líneas de apoyo al tejido cultural local y las subvenciones nominativas a instituciones culturales. Al área delegada de Turismo, con Almudena Maíllo al frente, se le otorgan 12 millones que se invertirán principalmente en la reactivación del sector tras la pandemia y en promoción internacional a través de las campañas de 'Madrid Turismo by Ifema'. Deportes, en manos de Sofía Miranda, se lleva 36 millones de euros y centrará sus esfuerzos en seguir apostando por el deporte base y en la finalización de un gran parque de deportes urbanos que se ubicará en Villaverde y que podrá acoger competiciones nacionales e internacionales.

VIVIENDA (PP)

Presupuesto: 177,7 millones.

El área delegada de Vivienda que lidera Álvaro González se dispara hasta los 177 millones de euros, tras percibir 80 en 2022. Un total de 72 millones se concederán para la rehabilitación de edificios y regeneración de barrios. Las promociones de vivienda en alquiler de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) alcanzarán un importe de 123 millones de euros (gracias a su presupuesto independiente como empresa pública). Está previsto que en 2023 concluya la construcción de 767 nuevas casas y que comiencen a edificarse otras 549. Si se suma el resto de pomociones en diferentes fases, la EMVS tendrá en marcha 37 actuaciones de las que saldrán 3.077 viviendas en total.

DESARROLLO URBANO (CS)

Presupuesto: 133,7 millones (311 si se suma Vivienda = -17M€)

Otra concejalía que pierde presupuesto con respecto a 2022 -un 5 por ciento- es Desarrollo Urbano. Desde el área que coordina Mariano Fuentes se dará un nuevo empujón al Bosque Metropolitano y a la renaturalización de barrios con 28 millones. En lo que refiere al anillo forestal que roderá Madrid, se construirá el primer ecoconector en O'Donnell. En el marco del anillo verde de Villaverde, las cuentas de 2023 asignan a las obras que allí se están ejecutando un millón de euros para crear, entre otras cosas, una pista de atletismo al aire libre integrada en la naturaleza. Además, se harán cargo de implementar dos campos de fútbol en Moncloa-Aravaca y Valdebebas. El aumento de la seguridad en los edificios y la rehabilitación de otros como el desokupado en la calle Luna 32 se garantizarán con una partida de 20,5 millones de euros.

ECONOMÍA, INNOVACIÓN Y EMPLEO (Cs)

Presupuesto: 135,04 millones (+2M€)

Los 135 millones que le tocan al área de Economía de Miguel Ángel Redondo y a la delegada de Innovación y Emprendimiento de Ángel Niño se dedicarán a dar continuidad a las medidas de apoyo a sectores como el comercial y el hostelero y a los mercados y mercadillos. Más de 16 millones de euros se transformarán en ayudas a startups y la Agencia para el Empleo dispondrá de 55 millones de euros para desarrollar cursos de formación profesional y fomento del acceso al mercado laboral. Otra importante inversión va a parar a la puesta en marcha Campus del Videojuego y a actividades ligadas a él como la creación de un Museo del Videojuego y una liga municipal de eSport o la organización de eventos que hagan despegar esta industria. Para todo ello se conceden nueve millones en 2023.

VICEALCALDÍA (Cs)

Presupuesto: 113,14 millones (+3M€)

El área de Vicealcaldía que encabeza Begoña Villacís aumenta su presupuesto casi un tres por ciento. Al área delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana de Silvia Saavedra le corresponden 90,3 millones. Más de la mitad, 50,1 millones se gastarán en proyectos del Plan Sures por el que se fomenta el reequilibrio territorial en los distritos del sur y el este de Madrid. El servicio de atención a la ciudadanía Linea Madrid se quedará con 49 millones con los que pretenden optimizar sistemas y reducir el tiempo de contestación. La participación ciudadana se favorecerá con 14 millones que se traducirán en una modernización del portal Decide Madrid y la convocatoria de la sexta edición de los Presupuestos Participativos. Por su parte, el área delegada de Internacionalización que dirige Santiago Saura gestionará 8,6 millones de euros de los que saldrán proyectos solidarios de ayuda a desplazados de Ucrania o a la diáspora venezolana por Sudamérica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios