www.madridiario.es
Los planes para disfrutar de la Almudena sin salir de la Comunidad
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

Los planes para disfrutar de la Almudena sin salir de la Comunidad

Por MDO
viernes 06 de noviembre de 2020, 07:00h

Se acerca otro puente a la capital y, por lo que parece, los madrileños tendrán que disfrutar de la festividad de Virgen de la Almudena sin salir de la región. Esto abre un abanico de posibilidades culturales y de ocio que ofrece Madrid, desde las obras teatrales más innovadoras hasta múltiples exposiciones que no hay que perderse.

Arte urbano y exposiciones

El Mercado de los Mostenses se ha convertido en el nuevo escenario de la quinta edición del festival de arte urbano 'Pinta Malasaña'. Los proyectos artísticos quedarán permanentemente en las paredes del mercado como patrimonio cultural de este. Estas obras podrán visitarse en el horario habitual de apertura del espacio y también durante recorridos guiados.

La Casa de México acoge hasta el 14 de febrero la exposición 'Biombos y castas, pintura profana de la Nueva España'. La muestra está formada por obras de algunos de los pintores de la Ciudad de México entre los siglos XVII y XVIII, aplicadas a la representación de asuntos profanos. Con esta muestra, según la Casa de México, continúan estrechando los lazos culturales entre México y España para resaltar la historia y el arte que comparten ambos países.

Sin salir del mismo espacio en la Casa de México, se puede disfrutar de otra exposición, 'Plus ultra, lo común y lo propio en la platería religiosa novohispana', un novedoso recorrido por diferentes conjuntos de las dádivas de plata que, tras la prosperidad alcanzada por los indianos, se convirtieron en símbolo de su unión emocional con las parroquias de la tierra. Las exhibiciones se acompañan de una agenda de actividades que introduce más aún en el contexto de la Nueva España: conferencias, veladas novohispanas, talleres gastronómicos y un curso sobre órdenes religiosas en el Nuevo Mundo.

También el edificio del Silo de Hortaleza inaugura exposiciones: 'Puro Arte' y 'Galdós: homenaje al pintor'. El Silo está abierto al público de lunes a sábado, de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas. ‘Puro Arte’ muestra al espectador una selección de obras de diferentes estilos, artistas vanguardistas y contemporáneos con el principal objetivo de la difusión artística.

Música

Este no es un concierto al uso, pero puede resultar al menos sorprendente poder escuchar y ver de nuevo a la artista Whitney Houston. El Teatro Bankia Príncipe Pío acoge el espectáculo 'Whitney Houston Hologram Tour', un concierto de la diva del soul que la revive a través de un holograma. Todos aquellos que quieran disfrutar del 'retorno' de la cantante pueden hacerlo del 31 de octubre al 29 de noviembre de 2020.

El festival Madrid es Música (MEM) regresa al Teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa con cinco nuevos conciertos en la Sala Guirau del 4 al 8 de noviembre. El cantaor Antonio Reyes será el encargado de dar el concierto del día de hoy a las 20:30 horas. El artista vuelve a visitar Madrid para presentar su último trabajo junto al guitarrista Diego del Morao, 'Qué suene el cante'.

El Centro Cultural Buenavista acoge los días 7 y 8 de noviembre un concierto del compositor, pianista y productor del grupo Marlango Alejandro Pelayo, que ofrece melodías de piano que se ven acompañadas por juegos participativos y mucha imaginación para acercar este estilo musical a los más pequeños de la casa. La presentación gratuita en este centro cultural se enmarca dentro de las citas del ciclo 21DISTRITOS, que ha organizado el Área de Cultura, Turismo y Deporte.

Teatro y espectáculos

Los mojigatos es la nueva obra presentada en el teatro Bellas Artes hasta el 10 de enero. Magüi Mira dirige a Gabino Diego y Cecilia Solaguren en estes texto teatral obra del escocés Anthony Neilson, desconocido en nuestro país, que ha adaptado la misma directora. Esta comedia cuenta la historia de una pareja que tras nueve años de relación pasa por una sequía sexual que se prolonga catorce meses.

Además, este fin de semana es la última oportunidad para disfrutar de Los que hablan, el nuevo estreno del teatro de La Abadía, con Malena Alterio y Luis Bermejo como únicos actores. El texto y la dirección son de Pablo Rosal. Para los interesados en ir a verla, esta se representará en La Abadía hasta el 8 de noviembre y volverá durante el mes de diciembre al Teatro del Barrio en Lavapiés.

El Retiro sigue ofreciendo su tradicional teatro de títeres. Los niños madrileños podrán pasar una tarde de sábado muy entretenida si deciden formar parte del público de la función que tiene como protagonista a Tomasa y su mercado de abastos. El acceso es gratuito previa descarga de la entrada en teatrotiteresretiro.es.

Otra alternativa viene de la mano de la compañía Teatro Xtremo, que produce un poema escénico que entremezcla el canto lírico, la música electrónica, las videocreaciones y la performance. La cita tendrá lugar en el Centro Cultural Conde Duque el sábado 7 noviembre..

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios