La primera Sesión de Control al Gobierno de la Asamblea de Madrid de la XI Legislatura ha estado marcada por tres mujeres hablado sobre mujeres. Isabel Díaz Ayuso, Rocío Monasterio e Isabel Serra, han trasladado durante los primeros minutos de la jornada legislativa los temas de violencia machista y el feminismo.
Tras la jura de cargos de varios diputados, la sesión del Pleno de hoy se ha iniciado guardando un minuto de silencio por la muerte de las mujeres víctimas de violencia machista en la Comunidad de Madrid. Tras este acto, que ha tenido lugar a las 10.17 de la mañana, estaba previsto que se leyera una declaración institucional de condena a dichos asesinatos y a las muertes fruto de la violencia machista.
Sin embargo, esta ha sido vetada por los diputados de Vox al no incluir en la misma las “todas las víctimas”.

A ojos de la formación de Abascal, dentro del acto homenaje debe hacerse mención también a "niños y mayores, que por una situación de vulnerabilidad pueden sufrir violencia". Así lo ha señalado la portavoz del grupo parlamentario, Rocío Monasterio, en declaraciones a los medios antes de su entrada al hemiciclo.
“La izquierda se ha negado a incluir a los más vulnerables, a los niños y a los mayores”, ha indicado Monasterio, poniendo de ejemplo la muerte de “el niño Gabriel”. Por ello, y según lo marcado en el Reglamento, no se ha adquirido el carácter de unanimidad que permitiría la lectura de dicha declaración.
La propuesta de Vox, que ha sido distribuida a los medios de comunicación, hace patente su "más enérgica repulsa y condena ante el asesinato de la víctima de violencia doméstica" y trasladaba las condolencias a "su familia y amistades". Al mismo tiempo, Vox solicita a la Cámara autonómica reafirmase su compromiso firme de combatir desde la institución "toda forma de violencia contra toda persona vulnerable y en cualquier circunstancia".
"Todas las vidas son valiosas. Todas las víctimas importan", sentencia el documento de Vox.
"Mantis religiosas"
Acto seguido, ha comenzado la ronda de preguntas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien se ha dirigido en primer lugar la portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea, Isabel Serra, para solicitar que se pongan en marcha “medidas serias” contra la violencia de género y la desigualdad.
Serra ha instado a Ayuso a que tanto el Gobierno como su partido tomen conciencia de que “los asesinatos son solo la punta del iceberg” del machismo dentro de la sociedad, en la que las mujeres son siempre las más vulnerables en cualquier rango de edad.
La diputada ha afeado a Díaz Ayuso por declarar que "los maltratadores están desprotegidos en los juzgados y se suman al discurso de denuncias falsas", así como ha lamentado que “se trata de un escándalo que las mujeres trabajen 81 días más para conseguir ganar lo que los hombres".

Por su parte, la dirigente autonómica ha recordado que desde el Ejecutivo regional se han llevado a cabo muchas iniciativas en materia de prevención o protocolos de actuación conjunta para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tras lo que ha pasado a reprender a Unidas Podemos.
Según ha dicho la presidenta, la formación opositora representa “el partido más machista que existe” por tener una actitud que "pontifica" y "victimiza" a todas las mujeres que quieren que sean "débiles, sumisas y dependientes de sus ideologías".
En su argumento, Ayuso ha hecho mención al cartel del candidato nacional Pablo Iglesias en el que se ensalzaba su figura, así como ha mencionado que el candidato de Más País al 10-N, Íñigo Errejón, dijera que no era lo mismo "enfrentarse a Pablo Iglesias que a Isa Serra".
"Las feministas de Podemos son como mantis religiosas, colabore con un gobierno solidarizado con las mujeres que es un tema que nos compete a todos los partidos", ha zanjado.