www.madridiario.es
La LGTBIfobia llega a la Asamblea pero Ayuso asegura que esta 'no quita el sueño a los madrileños'
Ampliar
La LGTBIfobia llega a la Asamblea pero Ayuso asegura que esta "no quita el sueño a los madrileños" (Foto: Chema Barroso)

La LGTBIfobia llega a la Asamblea pero Ayuso asegura que "no quita el sueño a los madrileños"

Los derechos LGTBI llegan a la Asamblea

Por Teresa Aísa Gasca
jueves 02 de julio de 2020, 12:50h

En la semana del Orgullo, los derechos de las personas LGTBIQ+ han llegado a la Asamblea de Madrid, donde varios grupos parlamentarios han mostrado sus visiones en torno al tema, al tiempo que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha puesto en duda “que sea el momento” de llevar este debate a la Cámara Regional.

Al comienzo de la Sesión de Control al Gobierno del Pleno celebrado este jueves en la Cámara vallecana, la portavoz del Grupo Parlamentario Unidas Podemos – IU Madrid en Pie, Isa Serra, ha preguntado a la mandataria regional qué políticas va a poner en marcha su Ejecutivo para garantizar los derechos del colectivo LGTBI. Serra ha basado su cuestionamiento en que si bien España es un país cuyas políticas a favor de los derechos LGTBI no están en retroceso, “sí que hay un aumento en las agresiones y el odio hacia estas personas”.

“Esto supone una gravísima vulneración a los derechos humanos. Nuestro país es uno de ellos gracias fundamentalmente a los discursos de la extrema derecha, que tomó como principal objetivo y enemigo los derechos de las mujeres y que hoy también tiene como enemigo los derechos de las personas LGBTI”, ha dicho Serra. La de Podemos ha acusado a la presidenta de “dar voz” a la ultraderecha, la cual ha fomentado “la violencia contra las personas por amar a quien quieran, por tener sexo con quien les de la gana, por decidir sobre su propio cuerpo y por decidir sobre su identidad sexual”.

Asimismo, Serra ha recordado que "hace dos días celebramos 15 años de una victoria colectiva en el país. Los poderes públicos están obligados a defender el libre ejercicio de los derechos de todas las personas de la Comunidad. Hemos aprobado leyes que obligan en su Gobierno a garantizar la educación sexual para crecer en igualdad y tiene que cumplir con esas leyes. Tenemos muchísimo que avanzar", ha trasladado. Del mismo modo, ha lanzado un alegato hacia las mujeres lesbianas y transexuales que son las que más "difícil" lo tienen en esta sociedad con un modelo basado en el "neoliberalismo".

Por su parte, Ayuso ha defendido que Madrid es uno de los lugares "más libres" acogiendo a homosexuales, transexuales o cualquier persona independientemente de su condición sexual, algo que queda recogido en la Constitución Española, y que "todas las políticas de este Gobierno garantizan los derechos de todas las personas independientemente de su orientación sexual". Sin embargo, la mandataria ha asegurado que las agresiones contra las personas LGTBI son “casos puntualles”, de las que ya se ocupa la Ley, al tiempo que ha señalado que este tema no es el que hoy en día preocupa a los ciudadanos.

"No queremos que nos pase lo mismo que antes de la epidemia que hablábamos de distintas concepciones del feminismo mientras el virus se extendía por todas partes. No hemos preguntado la condición sexual de nuestros héroes en toda la pandemia porque hemos luchado todos juntos y de los casos puntuales de agresiones hoy se ocupa la ley, la policía y la solidaridad de todos", ha trasladado Ayuso. La dirigente autonómica ha indicado que este asunto no es lo que "le quita el sueño" a los autónomos, a muchos artistas o auxiliares de vuelo o cualquier sector, porque "sea cual sea su condición "lo que quieren es poder abrir".

A su juicio, no se puede vivir en un estigma "antes por estar perseguido y hoy porque algunos partidos políticos crean víctimas como estilo de vida". "Están preocupados en asuntos mucho más urgentes como garantizar la libertad y el bienestar que es lo que le permite ser a cada uno quien quiere ser. Ahora toca a hablar de lo que nos une a todos, a los que aman a los del mismo sexo y a los de otro sexo", ha zanjado.

“¿De verdad está todo tan bien para estar con la misma farándula?”

A continuación, la líder del Grupo Parlamentario Vox, Rocío Monasterio, ha retomado el tema preguntado a la presidenta las medidas que piensa tomar el Gobierno para modificar las leyes autonómicas que se motivan en el concepto de la autodeterminación de género -la eliminación de los requisitos médicos que rigen en la actualidad, en virtud de una ley de 2007, para que una persona pueda modificar su sexo legal- y si derogará las leyes contra la LGTBIfobia y Trans.

Durante su intervención, Monasterio ha agradecido al PSOE que "por fin después de unos cuantos años" hayan reconocido "lo que sabe hasta un niño de cinco años": "que el sexo es biológico y que los niños tienen pena y las niñas tienen vulba", ha dicho la de Vox. "Han tardado en comprenderlo, pero nunca es tarde si la dicha es buena", ironizado antes de incidir en que albergan "alguna esperanza" en el Partido Popular y en Ayuso tomen medidas al respecto, aunque ya ha visto que hasta a la comisión de reconstrucción se va a llevar "la perspectiva de género".

"Señora presidenta, hasta el PSOE ha admitido que la autodeterminación de género es un auténtico disparate y que además vulnera los derechos y libertades de todos los españoles", ha manifestado Monasterio, que ha asegurado que las normativas LGTBI regionales "se motivan en la autodeterminación de género" y con ello se vulneran la libertad de padres, de educadores o de sanitarios. "Ustedes, como tantas otras veces legislaron de acuerdo a las ideas de la izquierda. ¿Ahora que el PSOE ha cambiado de posición van a cambiar las leyes totalitarias que aprobaron y usted votó? ¿Va a cambiar las leyes autonómica que se motivan en la autodeterminación de género o va a seguir teniendo miedo a que la llamen homófoba?", le ha preguntado Monasterio a Ayuso.

En su turno de palabra, la mandataria regional ha afeado la actitud de Vox por mantenerse siempre en la “farándula" y le ha acusado de hacer "daño a las causas porque las extreman" así como de ser "una máquina de hacer ruido". "¿Qué modificación legislativa pretende vender Vox si en esta Cámara no son capaces de ponerse de acuerdo con el PP para bajar impuestos?. Ni son capaces de ponerse de acuerdo con nosotros para formar parte de una comisión y nuestras políticas vayan en dirección contraria a las que pretende imponer la izquierda", ha espetado la dirigente madrileña.

De nuevo, Ayuso ha cuestionado si este debate es "lo que toca ahora mismo" cuando si se va por la calle se ve "la cantidad de negocios que están cerrando" o las personas que están "preocupadas porque se van a ir a la lista del paro". De nuevo, Ayuso ha dicho: "¿De verdad está todo tan bien para estar una y otra vez con la misma farándula constatemente? Es que incluso cuando llevan razón lo estropean porque lo instrumentalizan todo, lo dividen todo. Lo hacen además de manera antipática aunque esté de acuerdo a veces en el fondo. Hacen muchísimo daño a las causas porque las extreman y dividen de esta manera. Son una máquina de hacer ruido para ganar rédito político", ha lanzado la presidenta regional.

“Ha sido una frivolidad”

En el turno de preguntas al Gobierno, el diputado del Grupo Parlamentario Más Madrid Eduardo Fernández Rubiño ha solicitado la valoración del Gobierno sobre la situación de la LGTBIfobia en la Comunidad de Madrid, la cual ha sido descrita por el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, como “mala”: “La sitaución de la LGTBIfobia en la Comunidad de Madrid es mala, porque lo será siempre que haya incidentes de odio”, ha dicho.

Me alegra mucho oir eso, porque hemos recibido recientemente el informe del Observatorio contra la LGTBIfobia que habla de 321 agresiones y hoy la presidenta de la Comunidad de Madrid, su presidenta y nuestra presidenta, ha dicho que hoy no toca hablar de eso. Estamos en plena semana del Orgullo pero dice que no toca hablar de estas agresiones porque a los madrileños no les quita el sueño”.

“Quizás no le quita el sueño a ella porque nunca se ha encontrado con una sitaución como la que se encuentran las personas LGTBI”, ha espetado Rubiño, que ha explicado que seguramente la presidenta nunca se ha identificado con “ser un niño LGTBI y que en la escuela te hagan bulling a diario y por las que en muchas ocasiones se ven abogados a la exclusión gravísima, incluso con intentos de suicidio”, o no ha tenido miedo a “cogerse de la mano con su pareja en determinadas zonas y barrios por si alguien te parte la cara”; tampoco, ha dicho Rubiño, Ayuso ha sentido miedo “a que su propia familia pueda rechazarla un día por ser quien es o por amar a quien quiera, incluso expulsarla de su casa siendo un sencillo adolescente”, o quizás no tiene miedo a que “una noche a la salida de una discoteca vengan cuatro energúmenos y te peguen una paliza”, ha sentenciado el diputado.

“Quizás por todo ello la presidenta piense que esto no le quita el miedo a los madrileños, pero la realidad es que esto es algo que le quita el sueño a muchas personas LGTBI de nuestra Comunidad”, ha señalado el de Más Madrid, que ha valorado de “auténtica frivolidad” que la mandataria regional haya dicho que no era el momento de debatir sobre ello. “En esta Comunidad tenemos leyes contra la LGTBIfobia que sin recursos y reglamentos son muy bonitas para poner en un marco y colgar en la pared”, por lo que Rubiño ha solicitado “recursos para esas leyes, y ustedes no han sido capaces de sacar unos presupuestos”.

En su turno de palabra, Reyero ha asumido que “los datos no son buenos y reflejan que no debemos bajar la guardia y seguir trabajando para concienciar, sensibilizar y educar en los valores como el respeto, la libertad, la diversidad y la igualdad”, al tiempo que ha señalado que “la situación de las personas LGTBI debe preocupar a todo el mundo, a toda la sociedad, no solo a los colectivos LGTBI”. Asimismo, ha recordado que por primera vez en la Comunidad de Madrid se ha registrado una bajada en este tipo de agresiones, un 7 por ciento menos, mientras que el número de denuncias ha aumentado hasta el 24 por ciento.

La Comunidad de Madrid es una de la regiones más seguras y con mayor visibilidad del mundo. Cada año tenemos personas de cualquier persona de orientación sexual e identidad de género paseando por Madrid sintiéndose libre como no se han sentido en sus lugares de origen”, ha defendido Reyero, que ha hecho hincapié en que “este es un orgullo en el que no vamos a ceder, y por eso desde este Gobierno no vamos a dar ni un paso atrás”. Asimismo, ha sentenciado que “nuestro compromiso con las personas LGTBI es nítido, rotundo e incuestionable”, tras lo que ha dejado a los diputados del Grupo Parlamentario Vox que “no vamos a derogar ni una coma de las leyes LGTBI”.

"A los ciudadanos nos les importa que haya una bandera LGTBI"

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, César Zafra, ha respondido a la portavoz de Vox por haber afeado que su partido haya puesto en la sede de la Vicepresidencia de la calle Pontejos la bandera LGTBI, un acto "anticonstitucional" que ha comparado con "lo que hace el señor Torra en Cataluña".

"La Comunidad de Madrid está llena de ciudadanos libres, que incluyen a los demás y que no preguntan de dónde vienen", ha dicho Zafra, que ha dedendido que "a los ciudadanos nos les importa que haya una bandera LGTBI". El de la formación naranja ha dicho que "hablar de banderas suele ser peligroso, especialmente por parte de ustedes". Tal y como ha explicado Zafra, "cuando Torra cuelga una estelada es para que parte de la ciudadanía no se sienta identificada, para excluir, pero cuando alguien cuelga una bandera LGTBI lo hace por libertad y por unión", ha sentenciado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios