La Consejería de Educación de La Comunidad de Madrid ha comenzado este lunes a enviar instrucciones a los centros educativos para que informen de sus programaciones durante la matriculación, que se abre este mes de abril, según han confirmado a este diario fuentes del consistorio regional. Esta medida se ha tomado como alternativa al "pin parental", alternativa que según recoge el diario El Mundo, Vox había aceptado a cambio de su apoyo al nombramiento de Isabel Díaz Ayuso.
Sin embargo, el partido de ultraderecha ha reiterado tras conocer esta noticia que la aprobación del 'pin parental' es "fundamental" para que la formación dé su apoyo a los Presupuestos regionales de 2020 y, en consecuencia, rechaza la "alternativa" puesta en marcha por el Gobierno regional.
Desde el Grupo Parlamentario que dirige Rocío Monasterio han enfatizado que no han tenido conocimiento de la llamada "alternativa" al 'pin parental' salvo por los medios de comunicación y han detallado que el Ejecutivo autonómico "no se ha puesto" en contacto ni con su portavoz "ni con ninguno de los diputados de Vox para negociar nada relacionado con el 'pin parental' ni con los Presupuestos".
"Recordamos que para Vox es fundamental la aprobación del 'pin parental', entre otras medidas, para aprobar los Presupuestos de la Comunidad de Madrid", han apostillado fuentes del Grupo Parlamentario.
Dicha instrucción, adelantada por el diario El Mundo, quien ha tenido acceso al documento, indica que los colegios “deberán hacer público a través de sus páginas web el proyecto educativo, el reglamento de régimen interno y las normas de convivencia”. De la misma manera, tendrán que poner a disposición de las familias que deseen consultarlos “los programas educativos, incluyendo las actividades complementarias y extraescolares, señalando las que tengan carácter habitual, los recursos y los servicios complementarios, que figuren en la programación general del curso actual, así como la información relativa a las actividades que conste en la memoria del curso anterior”.
Directrices de la Consejería
Las directrices de la Consejería establecen que con anterioridad al inicio del período de presentación de solicitudes de admisión, las familias podrán obtener información sobre las adscripciones de centros a través de los centros educativos y de la página web de la Comunidad de Madrid. "Durante el proceso ordinario de admisión, cada centro sostenido con fondos públicos mantendrá expuesta en lugar visible información actualizada relativa a los centros a los que está vinculado mediante adscripción. Específicamente, en el caso de los colegios públicos, cada centro informará a las familias de los alumnos que cursan 6º curso de Educación Primaria acerca de los Institutos de Educación Secundaria adscritos, ya sea en la modalidad preferente o en la modalidad múltiple, según corresponda en cada caso, con el fin de que las familias puedan decidir si hacen uso de dicha prioridad de cara al proceso de admisión para el curso 2020/2021", agrega el escrito.
Precisamente el consejero de Educación ha subrayado en diversas ocasiones que este refuerzo de la información sobre actividades extraescolares y complementarias antes del inicio de curso era lo estipulado en el acuerdo de investidura suscrito con Vox. "Se garantizará el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación moral y religiosa de acuerdo a sus convicciones, tal y como está contemplado en el artículo 27.3 de la Constitución. Para ello, se introducirán mecanismos que garanticen la no injerencia de los poderes públicos en la educación de nuestros hijos", ahondaba la propuesta de Vox para apoyar la investidura de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
Monasterio ha enfatizado durante las últimas fechas que la implantación del 'pin parental' era una condición "fundamental" para poder apoyar el proyecto de Presupuestos regionales de 2020 elaborados por el Ejecutivo autonómico. Ante ello, Ossorio manifestó que esa condición no figuraba en el pacto de investidura y subrayó que no hay apenas quejas de los padres respecto al contenido de estas actividades complementarias y extraescolares. Sí detalló que esa información previa se iba a aumentar con la difusión de los datos de dichas actividades, por lo que quedaba en mano de los padres elegir el centro en base a esa información. De hecho, el 17 de enero defendió la "transparencia" para que los padres puedan conocer el ideario y las actividades de los centros escolares en la fase de admisión, frente al 'pin parental' que plantea Vox, aspecto que se plasma hoy con la remisión de estas instrucciones.
Tanto Ayuso como el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, han descartado la propuesta de Vox al subrayar que la libertad educativa en la región está "garantizada" y que no existe ningún tipo de "adoctrinamiento" en las aulas. En consecuencia, ven el planteamiento ideado por Vox de innecesario. En contraposición, el pasado viernes Monasterio insistió en que la aplicación del 'pin parental' es un "punto fundamental" en la negociación de los Presupuestos regionales y cree que será finalmente aceptado porque no cree que el Gobierno regional se ponga del lado de la ministra de Educación Isabel Celaá, que "defiende que los niños no son de los padres".
La medida puesta en marcha por la Comunidad de Madrid, de carácter obligatorio, afectará a colegios públicos y concertados en segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, además de la Educación Especial. Será la inspección educativa de cada una de las direcciones de área territorial (DAT) la que vigile su cumplimiento.