www.madridiario.es

El juego online en España genera 197,17 millones de euros de beneficios durante el tercer trimestre de 2020

Por MDO

En un año anormalmente variable en lo relativo a estas cifras, en el tercer trimestre de 2020 el juego online ha generado un GGR o margen neto de beneficios de 197,17 millones de euros, lo que viene a ser un 5,59% menos que el trimestre anterior y un aumento del 2,83% con respecto al mismo periodo de 2019.

Los datos recientemente publicados por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) relativos a este lapso de tiempo también señalan que las tasas de variación en los depósitos y retiradas que han llevado a cabo los usuarios han aumentado en un 11,85% y un 16,72% respectivamente en cuanto al trimestre anterior, además de un 24,38% y un 31,29% en lo que respecta al tercer trimestre de 2019.

Análisis del GGR desglosado por segmentos

Teniendo en cuenta que el GGR es uno de los principales indicadores de la salud del juego online, las cifras por segmentos acostumbran a ser muy significativas. Siendo así, los 197,17 millones de euros se han distribuido del siguiente modo: 85,23 millones (43,22%) han sido de las apuestas, 83,89 millones (42,55%) de los juegos de casino, 23,01 millones (11,67%) del póker, 3,89 millones (1,97%) del bingo, y 1,15 millones (0,58%) por medio de los concursos.

Las apuestas han mostrado una variación positiva del 25,06% respecto al segundo trimestre de 2020 y un receso del -15,43% respecto al mismo periodo de 2019. Las apuestas deportivas en directo con un GGR de 52,64 millones de euros aumentaron un 31,89% respecto al trimestre anterior, mientras que las apuestas deportivas convencionales, con 31,54, millones lo hicieron en un 32,63%.

En lo relativo al GGR en los juegos de casino, este tercer trimestre de 2020 ha experimentado un crecimiento global de un 25,98% respecto al mismo periodo del año anterior. Esto contrasta con el decrecimiento del -10,31% con relación al trimestre inmediatamente anterior. Una tendencia que se ha dado en todos sus juegos, aunque con menor incidencia en los juegos de máquinas tragamonedas, que han logrado mantener el tipo con tan solo una ligera caída del -3,99% en sus cifras.

Mientras tanto el póker, tercer segmento en importancia en cuanto al GGR, durante el periodo analizado ha experimentado un decrecimiento en sus cifras del -39,76% en cuanto al trimestre anterior y un incremento del 12,36% respecto al mismo periodo de 2019. Tanto la modalidad de torneos con 16,51 millones de euros, como cash con 6,49 millones, han experimentado una significativa caída del -35,41% y el -48,58% respectivamente, en función del trimestre anterior.

A su vez el bingo, con 3,89 millones de euros de GGR, ha sufrido un receso del -22,88% en lo que respecta al segundo trimestre, creciendo en un 22,58% en cuanto al mismo periodo del año anterior. Mientras que el segmento de los concursos con 1,15 millones muestra una variación de un -70,62% respecto al trimestre anterior y un aumento del 58,38% en lo relativo al tercer trimestre de 2019.

Cantidades jugadas

Las cantidades jugadas a lo largo del tercer trimestre de 2020 ascienden a 5.390 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,4% con respecto a los 4.753 millones del segundo trimestre y del 18,01% en lo que respecta a los 4.568 millones del mismo trimestre del año anterior.

Gasto en marketing

Si bien la seguridad es uno de los objetivos principales de la industria, la inversión en marketing es casi obligada. En este apartado el gasto durante el tercer trimestre de 2020 se cifra en 150 millones de euros, lo que supone un incremento de un 269,49% respecto al trimestre anterior y un 81,36% respecto al correspondiente periodo de 2019. Esta inversión la encabezan con 82,37 millones de euros los bonos y promociones de los operadores, seguidos por el gasto en publicidad que se cifra en 51,83 millones.

Por último, las cuentas de juego activas se han incrementado en un 37,14% en cuanto a las del trimestre anterior y en un 1,40% con respecto al mismo periodo de 2019, situando su media mensual en 881.755 cuentas. Mientras, las cuentas nuevas han presentado una media mensual de 330.262, lo que supone un aumento del 139,44% en función del segundo trimestre y un 29,88% respecto al tercer trimestre del año anterior.