Nos aguarda un nuevo año al que caracterizan ciertas subidas como las de los seguros. En este sentido, quizás muchos todavía ignoran que el Gobierno ha previsto en su proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado el incremento de un 6 % al 8 % en el Impuesto sobre Primas de Seguros (IPS) y que, en definitiva, afectará en cierta manera a nuestros bolsillos.
En concreto, esta subida se estima que supondrá el desembolso adicional de las familias de unos 28 o 30 euros anuales y afectará a la práctica totalidad de los ciudadanos pues casi todos tenemos suscritos seguros de coche o de hogar, entre otros. De esta manera, las arcas públicas planean una recaudación de unos 455 millones. No obstante, del incremento estarán exentos los seguros de salud o de vida.
Sin duda, entre las pólizas más afectadas por su popularidad encontramos en un lugar destacado la de automóvil, ya que es obligatoria su contratación para poder circular, (con un 79 %), el seguro de hogar (74 %) y decesos (45 %).
Aunque la contratación de un seguro de hogar es libre y en ningún caso nos lo imponen, sí que es cierto que los evidentes beneficios que se desprenden de su existencia anima a muchos a contar con una póliza de esta naturaleza. Así, actualmente casi 18 millones de viviendas están aseguradas, en gran parte a través de la cobertura multirriesgo.
Sin embargo, no todas las regiones del país cuentan con la misma penetración de esta clase de seguros. En concreto, el número de hogares asegurados en el norte de España resulta especialmente alto dado que en el País Vasco y Navarra encontramos porcentajes de contratación del 88,0 1% y el 85,92 % respectivamente. Por su parte, en otras regiones como Canarias, Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, hablamos de unos umbrales que no superan el 50 %.
En definitiva, dada la importancia de todas estas pólizas en nuestra tranquilidad desde la patronal del seguro UNESPA se muestran disconformes con la medida que tildan de injustificada y desproporcionada.
‘El Impuesto de Primas de Seguro es regresivo desde un punto de vista social. Perjudica a las personas y a las empresas que, a través del seguro y con un criterio de responsabilidad, aseguran su vida diaria, su patrimonio y sus actividades empresariales y profesionales frente a los posibles daños que puedan causar a terceros’, ha declarado este organismo.
En cualquier caso, conviene recordar que un seguro es básico para garantizar cualquier percance en la carretera, siniestro o problema que se produzca en nuestra casa. Por lo tanto, aunque es importante efectuar una comparativa de precios, no es recomendable dejarnos tentar por precios sospechosamente baratos o con pólizas que ofrezcan escasas coberturas.