El COVID-19 parece que ha llegado para quedarse entre nosotros como una enfermedad más que aparecerá cada cierto tiempo, como la gripe. Mantener diferentes medidas de seguridad para frenar los contagios y evitar su expansión resulta de vital importancia, especialmente para que el coronavirus no llegue a los grupos más vulnerables de la población.
El uso de mascarillas en espacios cerrados o en aglomeraciones de personas en exteriores o la desinfección de manos con geles hidroalcohólicos son algunas de las más conocidas. Pero, según un estudio publicado recientemente por la marca Colgate que recogen en el portal dedienteadiente.es, la página web de referencia sobre información en la salud bucodental; la higiene bucodental también juega un papel clave en este sentido.
La higiene dental, eficaz neutralizando el virus
Según este estudio realizado en pacientes infectados de Sars-Cov-2, el virus se neutraliza después de utilizar ciertos productos como dentífricos y enjuagues bucales durante al menos 30 a 60 minutos. De esta forma se ha demostrado que ciertos compuestos de los dentífricos, como el zinc, CPC o la clorhexidina ayudan a evitar la carga vírica en pacientes contagiados, el mismo efecto que se consigue con ciertos enjuagues bucales.
Este estudio, elaborado en colaboración con la Escuela de Medicina de Rutgers en Nueva Jersey, Estados Unidos, supone un importante hito en la lucha contra el virus. Y es que nunca antes se había estudiado el comportamiento del coronavirus frente al uso de pastas de dientes y enjuagues bucales. El estudio, cuya primera fase ha finalizado, ha demostrado que un dentífrico con Dúo-Zinc y Fluoruro de Estaño puede neutralizar el virus en un 99% hasta 1 hora después de su uso.
El mismo estudio se ha realizado en paralelo con los enjuagues bucales, demostrando que un enjuague de apenas 30 segundos que contenga ingredientes como la Clorhexidina, el peróxido de hidrógeno o el cloruro cetilpiridinio también ayudan a neutralizar el 99,9% del coronavirus durante una hora. Para el estudio se han utilizado 50 pacientes de COVID-19 hospitalizados en el Albert Einstein Institute de Sao Paulo, en Brasil. Y 260 pacientes infectados en la Universidad de Carolina del Norte.
Una idea recomendada también por el Consejo de Dentistas de España
Aunque este estudio ha sido el primero en demostrar a nivel científico que dentífricos y enjuagues bucales son capaces de neutralizar el virus en la saliva durante una hora, la evidencia clínica ya existía también en nuestro país. El Consejo de Dentistas de España, bajo el liderazgo de Oscar Castro, ya informó de que incluir el Cloruro Cetilpiridinio en los enjuagues ayudaba a prevenir el contagio del virus.
En los protocolos anti-covid se recomendaba el uso de enjuagues bucales que incluyeran este compuesto antes de que este estudio se hiciera público recientemente. Todo ello sin que existiera previamente algún tipo de bibliografía científica al respecto que no fueran las recomendaciones ya conocidas por todos, como una higiene de manos frecuente.
Ahora ha quedado demostrado que este agente bacteriostático es eficaz para evitar el contagio de coronavirus de un paciente contagiado a alguien que no lo está. Es una noticia esperanzadora y gracias a ello muchos ciudadanos ya están incorporando dentífricos y enjuagues bucales con estos compuestos a su higiene bucal diaria. Algo fundamental para evitar el colapso de los sistemas sanitarios.
Junto a este descubrimiento sigue siendo igual de importante cumplir con el resto de medidas de prevención de contagios, como mantener la distancia de seguridad y el uso de medidas de protección como son las mascarillas. Este estudio refuerza la importancia de seguir manteniendo una higiene bucodental adecuada, no solo para el cuidado de la propia dentadura sino también para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades contagiosas como el COVID-19. Nunca antes ha quedado tan patente la importancia de contar con una boca sana.
Ahora que este estudio se ha hecho público, muchas marcas de colutorios y pastas de dientes están incorporando a su composición los ingredientes que no incluían de forma habitual y que ayudan a evitar los contagios. De esta forma queda de manifiesto cómo la investigación científica puede ser fundamental para terminar cuanto antes con esta pandemia que tantos cambios ha introducido en nuestro día a día desde su irrupción en nuestras vidas. Una oportunidad de oro para cuidar nuestra salud bucodental con más interés que nunca.