Jesús Santos, segundo teniente de Alcalde de Alcorcón y líder de la Concejalía de Servicios a la Ciudad, preside también la Empresa de Servicios Municipales (ESMASA), compañía pública desde la que dio el salto a la política y en la que desde su llegada al Consistorio trata de "transformar" para posicionarla como un "referente de empresa pública de gestión de residuos" en la Comunidad de Madrid. Junto a esta labor, Santos relata en esta entrevista con Madridiario el "orgullo" que para el equipo municipal ha supuesto conseguir adquirir las viviendas del Plan Permuta y hacer del municipio una ciudad feminista.
Asimismo, desde el pasado mes de junio Santos ejerce el cargo de coordinador autonómico de la formación Podemos en la Comunidad de Madrid, un grupo que actualemnte también se encuentra en un proceso de "rearme" de cara a las elecciones de 2023. Hace unas semanas, las primarias "más tranquilas de Podemos" en su historia posicionaron a Luis Nieto como portavoz de la formación a nivel municipal frente a Tito Morano, un proceso en el que Santos asegura haberse mantenido "neutral" en todo momento. "Ahora toca trabajar para que no llegue una tercera ola y demostrar que solo con Podemos en las instituciones se pueden tener gobiernos progresistas", desgrana a este diario.
Pregunta: Terminamos un año complicado en todos los niveles, también a nivel municipal. Entiendo que habrá sido todo un reto teniendo en cuenta que ha sido su primer año completo dentro del Consistorio de Alcorcón. ¿Cómo ha ido?
Respuesta: Es un orgullo poder decir que el Ayuntamiento de Alcorcón está cambiando, en especial para mi que soy un enamorado municipalismo. Salir a la calle, que tus vecinos y vecinas te den la enhorabuena y te digan que vuelven a estar orgullosos de ser alcorconeros y alcorconeras, la verdad es que llena de emoción. En la política municipalista, lo concreto se nota mucho y es algo de lo que estamos orgullosos.
Por ejemplo, en las fiestas patronales tuvieran el primer punto violeta en Alcorcón, se están haciendo rendiciones de cuentas a nivel municipal, o hemos podido sacar adelante una empresa pública que estaba casi en la ruina y al borde la disolución y ponerla como un referente en el municipio. Además estamos alineando el Ayuntamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la esta empresa pública, y hemos recuperado las viviendas del Plan Permuta.
P: ¿Qué es lo que ha sucedido con estas viviendas?
R: David Pérez [antiguo alcalde de Alcorcón del Partido Popular y actual consejero de Vivienda y Administración Local] quiso dejar en la calle a más de 100 mayores, y hoy puedo decir que el Ayuntamiento va a comprar esas viviendas y que son mayores van a tener la seguridad de seguir viviendo en sus casas. El Partido Popular quería echar a la gente a la calle y nosotros hemos comprado las viviendas para que sean viviendas de alquiler con opción a compra para jóvenes o para ser destinadas a emergencia social. Es algo que se puede tocar, que se puede medir y la verdad es que es muy bonito poder hacer eso por tu pueblo, por tu barrio.
P: ¿Y cómo ha sido la transformación de ESMASA? Además, usted ya contaba con cierto conocimiento de lo que sucedía en ella por su trabajo...
R: Sí, personalmente conocía bastante bien ESMASA porque antes de ser concejal era trabajador de la propia empresa, era basurero, de lo que además estoy muy orgulloso. Cuando llegamos nos encontramos una empresa al borde de la disolución que directamente no se gestionaba. Era una empresa de casi 500 trabajadores que no daba un servicio adecuado a la ciudad, no estaban inscritos los nombramientos en el Registro Mercantil y tampoco estaban registradas las cuentas.
Esta falta de burocracia significaba que podía disolverse, que podía quebrar la empresa y así venderse a grandes conglomerados empresariales como Fomento, Urbaser, O.H.L, Florentino Pérez... Por eso en un año y medio hemos puesto en orden toda la burocracia y hemos puesto como referente la limpieza en Alcorcón, todo ello contando con la plantilla. Así podemos demostrar que en un mundo donde las privatizaciones son la norma, la eficacia, la eficiencia y la vanguardia pueden venir de la empresa pública, y además alineandose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
P: ¿Cree que se habla poco de la gestión de residuos por lo general?
R: Es de lo más importante y de los retos más importantes que tenemos los municipios, lo estamos viendo. Por ejemplo, en Alcalá de Henares, donde han cerrado un vertedero porque se está moviendo la basura a Valdemingómez, o ahora se va a ver un vertedero en Loeches. Nos están matando, porque la gente tiene que saber que en esos lugares lo que se hace es que se entierra y se quema basura, lo que significa que están acabando con nuestro Mundo, y solo tenemos uno.
¿Y por qué lo hacen? Porque la misma empresa que recoge la basura, que son estos conglomerados que antes eran de la construcción y que ahora se han metido en los servicios públicos, son los mismos que gestionan los vertederos. El mismo que te recoge las basura, es el mismo que la entierra y la quema, y es que no quieren otro modelo.
P: ¿Y cómo están cambiando esto desde ESMASA?
R: Nosotros estamos ya poniendo en marcha proyectos de agrocompostaje. Hemos puesto de acuerdo a fruterías o mercadillos de barrio con empresarios de la cebada o con huertos ecológicos y, en vez de llevar la basura al vertedero, estamos haciendo compost que después se utilizará para el propio municipio. Así estamos haciendo una empresa mucho más barata -que no es que lo digamos nosotros sino que lo dicen los cuatro informes que nos han pedido tanto la interventora del Ayuntamiento como los otros grupos políticos-, mucho más eficaz y eficiente, y además mucho más sostenible con el medio ambiente.
P: Cumplidos dos objetivos, como eran el Plan Permuta y la transformación de ESMASA, ¿cuál es el siguiente paso en la idea de cambiar la forma de gobernar en Alcorcón?
R: Ahora estamos trabajando para democratizar un poco la ciudad, hacer a la gente partícipe de lo que sucede en ella. A veces los vecinos lo ven como si ellos fueran clientes, pagan y reciben servicios, pero la realidad es que ellos tienen que ver como también son parte del Consistorio. Tienen unos derechos y unos deberes, pero también tienen que ser partícipes de todos los avances.
También tenemos que poner el foco en la reindustrialización, en la digitalización, en fomentar el empleo verde o las políticas de igualdad, y Alcorcón tiene que ser un referentes para la modernización de la Comunidad de Madrid en estos términos. Venimos de un Alcorcón donde teníamos un alcalde conocido por ser un machista y ahora podemos decir que Alcorcón es una ciudad feminista, que cuenta con una concejalía de feminismo y en la que se están llevando a cabo políticas, por ejemplo, para facilitar empleo a mujeres mayores de 45 años en un momento de pandemia donde crear trabajo es uno de los grandes retos.
P: Habla del anterior equipo consistorial. Ahora que usted forma parte del Ayuntamiento y no es oposición, ¿ha sentido que hacer política y llevarla a cabo desde una institución puede ser más difícil de lo que consideraba?
R: La institución tiene límites, eso es indudable. Te enfrentas día a día a muchas contradicciones, pero lo que marca la diferencia es cómo te enfrentas a estas. Yo estaba en plena campaña electoral, donde me llamaban mentiroso por decir que íbamos a comprar las viviendas del Plan Permuta y hoy es un hecho. Cuando uno ve las cosas con ilusión, con esperanza y las planifica, es capaz de hacerlo. Es cierto que a lo mejor no lo haces tan rápido creías, pero la realidad es que si tienes claro cuáles son y dónde están los problemas de la ciudad, puedes ir trabajando poco a poco y sacándolos adelante incluso con los límites legales y burocráticos que la institución.
P: Además de formar parte del Ayuntamiento de Alcorcón es coordinador autonómico de Podemos en la Comunidad de Madrid. ¿Cómo valora en términos generales la situación de la región?
R: Yo creo que hay dos partes. En lo inmediato lo más importante es que no haya una tercera ola de contagios. Nosotros tenemos que que forzar a que Ayuso comprenda que invertir en salud es invertir en esa reconstrucción económico-social del 2021. Hay que invertir en transporte público, porque no puede ser que no podamos juntarnos más de seis personas en una terraza pero vayamos hacinados en el Metro. Hay que abrir los centros de Atención Primaria, las UCIs, la torre cuatro del Hospital Infanta Sofia, o contratar rastreadores. Hay que invertir en los colegios, en la limpieza de los centros y que nuestros hijos no vuelvan a tener ratios de 25 o 27 alumnos y alumnas. Si eso fuéramos capaces de hacer comprender eso a Ayuso, se pondrían poner los límites para que esa tercera ola no fuera catastrófica en términos sanitarios y económicos.
Por otra parte, la Comunidad de Madrid tiene una potencialidad enorme y creo que puede ser un referente de modernización en economía verde, digitalización, inversión en I+D+i, justicia social e igualdad de género. Me imagino una región donde los servicios que hasta ahora están en manos de conglomerados empresariales pasen a ser de empresas públicas. Por ejemplo de empresas de cuidados en las residencias donde los mayores no se mueran ahogados en un momento de crisis o pandemia, o donde la tracción del vehículo eléctrico sea posible, la igualdad de género y la política feminista sean un referente.
P: Podemos no tiene mucha representación institucional dentro de la Comunidad de Madrid en este momento, ¿cómo trabajan para afrontar una situación como la actual siendo oposición?
R: Podemos es la única garantía de que en 2023 haya gobiernos progresistas allá donde se presente. Lo estamos viendo en el Gobierno de la nación con los Presupuestos más progresistas de la historia de España, y lo vemos continuamente en muchos municipios madrileños, como es el caso de Getafe, Móstoles, Alcorcón o Coslada. Además, creo humildemente que somos la única fuerza capaz de conjugar la frescura de los nuevos tiempos con la responsabilidad y el haber gobernado. Tenemos que hacer política en lo cotidiano, en lo diario, porque a la gente lo que le importa es eso. Ahí está la fuerza y nuestro mayor reto es precisamente eso, y para cumplirlo necesitamos una organización fuerte y cohesionada y lo estamos consiguiendo.
P: ¿Cómo está siendo el trabajo para reforzar la organización después de que en las anteriores elecciones perdieran tanta representación institucional?
R: Creo que vivimos de un proceso interno por primera vez en Podemos, fortalecidos. Creo que la gente más tiene muchas ganas de hacer política y demostrar que Podemos va a ser la fuerza que garantice los gobiernos progresistas el 2023. Somos una organización con una potencia municipalista enorme y estamos demostrando que donde gobernamos cambiamos las cosas, esa es nuestra seña de identidad y en eso estamos trabajando, ahí estamos.
P: Dice que Podemos tiene su punto fuerte en el municipalismo, pero la realidad es que no forman parte del Ayuntamiento de la capital...
R: Por eso es tan importante que Podemos esté preparado en 2023 para garantizar los gobiernos progresistas. Al final vemos como somos la única herramienta que puede conjugar la experiencia de gobernar con una frescura de los nuevos tiempos, y la construcción de esa herramienta se hace desde los barrios y desde el trabajo cotidiano. Es el mejor espacio para que la gente confíe en Podemos y para que en Madrid haya un cambio.
P: Hace escasamente unas semanas se celebraron unas elecciones primarias dentro de Podemos para elegir al nuevo portavoz de la agrupación municipal en la capital, siendo el vencedor Luis Nieto. ¿Cómo ha sido todo este transcurso?
R: Han sido unas primarias tranquilas. Creo que Luis Nieto ha sido un excelente candidato y va a ser un excelente portavoz municipal. Es alguien que conoce muy bien Madrid, por eso creo que va a ser un punto y aparte en la ciudad. Estoy convencido de que lo va a hacer muy bien y que va a ser algo muy positivo para la ciudad de Madrid y para Podemos.
P: Se le ha criticado que como coordinador autonómico mostrase preferencia por Luis Nieto frente a Tito Morano, portavoz adjunto de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid y también candidato en estas primarias. ¿Cree que debería haber sido más neutral?
R: No solo en Madrid capital, sino en ningún otro municipio, me he posicionado del lado de ningún candidato. Mi papel era que se dieran unas primarias tranquilas y en las que Podemos saliera fortalecido, y así ha sido por primera vez en Podemos. Mi papel fue totalmente neutral.
P: ¿Cómo van a trabajar ahora para realizar esa esa agrupación municipal?
R: A través de los barrios, del trabajo diario y cotidiano con las asociaciones de vecinos. Tenemos que recuperar ese contacto con todos los movimientos asociativos y tenemos que ver qué le importa ahora Madrid. Ahora mismo está claro que lo primordial es que no venga una tercera ola, pero después será todo lo cotidiano. Esa política de la calle es mucho más potente que la política de cualquier despacho, y a Podemos le caracteriza el trabajo con la gente. Ese poder es el que puede hacer que Podemos sea un referente en 2023.
P: Luis Nieto trabajó junto a Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid, ¿querrían asociarse de nuevo con el ala más 'carmenista' de la militancia?
R: Ahora mismo nosotros solo estamos preocupados de que Podemos se constituya como esa herramienta tan necesaria para que haya un cambio en la capital y en la Comunidad de Madrid. Ahora toca organizar y cohesionar todas esas bases, que son muchísimas más de las que yo pensaba. Eso es lo que toca ahora, lo demás no toca ni siquiera pensarlo.
P: ¿Qué me dice del Grupo Parlamanetario Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid?
R: Está haciendo una oposición leal a los madrileños y dura contra el Gobierno de Ayuso, que se hace oposición casi a sí mismo. Hemos visto como Ayuso ha utilizado su posición para confrontar al gobierno de coalición y no para buscar el bien de los madrileños en un momento tan importante. Podemos está jugando un papel muy importante ahí porque está demostrando que es una fuerza capaz de canalizar lo que piensa la sociedad civil y llevarlo a la Asamblea con propuestas realistas. Isa Serra está haciendo un magnífico papel y creo que esto nos va a ayudar para que en 2023 tengamos mucha más fuerza y peso y consigamos un cambio en la Comunidad de Madrid.
P: ¿Cree entonces que no se va a dar esa moción de censura de la que tanto se habla?
R: Todos esos futuribles chocan de frente con Aguado diciendo que no va a firmar una moción de censura. No hay ni que valorarlo. Creo que es un gobierno totalmente insostenible, pero valorar no merece la pena valorar una opción que no es real. Se trata de una idea que utilizan para no hablar de lo importante.
P: ¿Ha valorado de cara a 2023 presentarse como candidato?
R. Ni mucho menos. Yo creo que ahora lo que me toca es construir el partido y construir esa organización para que en 2023 sea una formación que, como he dicho tantas veces, que garantice un cambio en la Comunidad de Madrid. Toca pensar más en conjunto y menos a nivel individual. Estoy muy contento con el trabajo que estoy haciendo ahora, estoy feliz.
P: ¿Qué le pide al 2021?
R: Como he dicho antes, que no venga una tercera ola y que Ayuso comprenda que invertir en salud es invertir en la reconstrucción económico-social. Pido modernización, porque la Comunidad de Madrid puede ser un referente a nivel europeo en economía verde, en reindustrialización, digitalización I+D+i, justicia social o políticas de igualdad.
Gran trabajo el de Ganar Alcorcón en el Ayuntamiento.
Antes, las islas ecológicas eran vertederos asquerosos llenos de cucarachas, los parques y jardines estaban abandonados y los comercios no tenían ayuda ni apoyo.
En un año el cambio es notable, a pesar de la extrema derecha y ultraderecha PPVOX.
Gracias al gobierno de coalición por su trabajo.
Adelante Jesús Santos!
El discurso es ridículo. Alcorcón está hecho una mierda. Y la verdad es que estamos de la guerra rojo-facha hasta los cataplines. Buenos gestores hacen falta y no gaiteros como el de la entrevista. Ciudad feminista , vaya idioted. Todo el mundo en Madrid sabe que Alcorcon es la capital del costo.
28037 | Juan Carlos - 21/12/2020 @ 15:30:23 (GMT+1)
Falso! Lo que dice en cuanto a limpieza. Vivo en Alcorcón, desde hace años siguen acumulándose toneladas de basura junto s los polígonos industriales,de obra y no. Desde que está el nuevo equipo de gobierno, todo igual. Cómo se nota que ellos no conocen su municipio. Y en cuanto a lo "ciudad feminista"...es que ya me da risa.
Derecha vs izquierda...machismo vs feminismo... progresismo vs tradicionalismo..público vs privado, etc. Todos los políticos trabajando en la pura y rancia división social en España, con eslóganes de guardería y ningún argumento....Esto es la nueva política? POr qué los ciudadanos seguimos tragando con tanta mediocridad?