www.madridiario.es
Recreación del futuro Estadio de Vallehermoso.
Recreación del futuro Estadio de Vallehermoso. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Así será la nueva meca del atletismo español en Vallehermoso

Por Carles Martínez
miércoles 31 de octubre de 2018, 07:36h

Con una pista verde de 400 metros y una capacidad para 10.000 espectadores, el nuevo Estadio Vallehermoso se prepara para ser el recinto de referencia para el atletismo nacional. Un proyecto que en el Consistorio “ilusiona” y que significará la recuperación de unas instalaciones que, antes de ser un socavón gigante cercado por las vallas en el distrito de Chamberí, fue “una de las mejores pistas de Madrid” y uno de los estadios más emblemáticos del panorama atlético español.

Si en el pasado fueron Carl Lewis o Elena Isinbáyeva, a partir de 2019 lo serán atletas españoles como Bruno Hortelano o las próximas perlas del atletismo mundial quienes pisen la pista verde de Vallehermoso. Un suelo histórico que, tras albergar las mejores competiciones internacionales de este deporte, llevaba desde su demolición en 2008 convertido en un espacio vacío que llegó a ser conocido popularmente como el ‘agujero de Chamberí’.

El nuevo feudo del atletismo español tiene previsto arrancar el próximo 11 de mayo, coincidiendo con la primera jornada del Campeonato de España de Clubes. Así lo adelantó el director general de Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Javier Odriozola, confiado en que “si todo va normal, y no hay un invierno especialmente lluvioso”, los plazos de fin de obra serán los previstos: “finales de abril”. No ha ocultado Odriozola, sin embargo, que habrá un “pequeño retraso asumible que no superaría las dos semanas”.

Una segunda vida

Más de una década después, Chamberí figurará como una de las ubicaciones referentes del atletismo. Una nueva vida tras los 46 años previos que permaneció en pie el viejo Estadio de Vallehermoso, que quedó abandonado en el año 2007 y cuyo derribo “fue una barbaridad” según Odriozola.

Una pista que estuvo a la espera de una reforma que la hubiese convertido, a finales de 2010, en uno de los recintos deportivos más modernos de España. Así debió de ser, en un principio, según el “proyecto faraónico de 110 millones de euros que contemplaba Alberto Ruiz Gallardón”, pero la reforma nunca llegó y el estadio fue derribado. “Además de que era imposible de hacer, no había seguridad de volver a construirlo con rapidez”, ha apuntado el director general de Deportes.

Ahora, la construcción ha sido adjudicada a la constructora BECSA con un presupuesto de adjudicación de algo más de 13 millones de euros y el proyecto será realizado por el Estudio Cano Lasso Arquitectos, que se harán cargo también de la dirección de obra.

Una de las novedades será la pista de calentamiento, por encima de las cabezas del público.

La pista, con un recorrido de 400 metros y ocho calles, contará con un suelo verde y preparado para drenar el agua que se acumule. Otro gran atractivo serán sus gradas, con capacidad para 10.000 espectadores y que tendrán un revestimiento vegetal. Además, el arbolado, en torno al estadio, jugará un papel protagonista en el ecosistema del recinto.

Este será el resultado una vez finalicen unas obras que arrancaron a principios del pasado mes de abril y que, como explican desde el Consistorio, contará con un pavimentado de material sintético con Certificado de Homologación 1 de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) de primera calidad.

“Sobrevolará” las cabezas del público

Regresando de nuevo al graderío, “la gran novedad”, según Odriozola, será la pista de calentamiento. Una recta cubierta de 75 x 12 metros que “sobrevolará las cabezas de los espectadores y que pretende ser una de las señas de identidad características de este nuevo equipamiento, por su ubicación sobre las gradas y su peculiar arquitectura. “Algo que todavía no se ha visto nunca en un estadio de esta índole, que suele ubicar este tipo de pistas por debajo del graderío”, ha destacado el director general.

El escenario deportivo, además de la pista olímpica, dispondrá de una recta de 110 metros con nueve calles y dos colas sobresaliendo del anillo; una ‘calle 10’ de césped artificial, exterior al anillo de la pista, para rodadores de fondo, y una dotación de pasillos dobles para competiciones de saltos, pasillos y círculos de lanzamientos. Todo al aire libre y sobre un campo de césped natural ubicado en el interior de la pista.

Un estadio moderno y con diseño sostenible que albergará competiciones locales y nacionales, pero que también optará a recibir a los mejores atletas del mundo. Ahora, en el horizonte, el Campeonato de España de Clubes y el Meeting Internacional de Atletismo del próximo 7 de julio de 2019, son los eventos confirmados por la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento madrileño.

Planos del pabellón de entrenamiento y demás equipamientos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios