www.madridiario.es
Entidades en defensa de la Sanidad pública piden reabrir los SUAP
(Foto: Comunidad de Madrid)

Entidades en defensa de la Sanidad pública piden reabrir los SUAP

Por MDO/E.P.
viernes 09 de abril de 2021, 14:30h

Asociaciones de profesionales y plataformas en defensa de la Sanidad pública han pedido este viernes que reabran los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), cerrados desde hace más de un año por el inicio del la pandemia, revertir las privatizaciones y la dotación de más profesionales y más estabilidad en su trabajo para aumentar el ratio y ofrecer a los madrileños un servicio sanitario de mayor calidad y con menos esperas.

La candidatura de Unidas Podemos les ha invitado este mediodía a un acto en el que ha ofrecido sus propuestas en materia sanitaria ante las elecciones del 4 de mayo.

Así, Ana Rosa Encinas, de 'Juntas por la Pública', ha recordado que hasta marzo de 2020 la región contaba con urgencias en 32 centros, que atendían a 75.000 consultas al mes. Mientras en los centros rurales las urgencias siguen abiertas, en el resto los pacientes tienen que acudir a los hospitales.

También ha criticado al Gobierno regional por incumplir la Ley de ordenación sanitaria sobre la participación ciudadana y profesional en la toma de decisiones en Sanidad. "Es una vergüenza que los gerentes de los hospitales se elijan al dedo, y que algunos tengan actitudes bochornosas", ha apuntado. Encinas también ha reprochado que haya 25 camas UCI que no se hayan abierto "ni se vayan a abrir".

Por su parte, Maribel Giraldez, de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid, se ha centrado en la Atención Primaria (AP), que "es la que tiene dirigir el itinerario del paciente". "La Hospitalaria es muy importante, pero el paso por el hospital es esporádico. Por la AP es un paso habitual. Y por ello ha de haber cambios en la política de recursos humanos, la ratio de pacientes por profesional tiene que ser menor", ha apuntado.

A su juicio, la Administración ha de contratar más enfermeras y administrativas, "que han sabido canalizar a las consultas y sin embargo se le ratea un personal tan barato como este". "Es una vergüenza negándonos los auriculares y líneas telefónicas. Además necesitamos más trabajadores sociales. Hace falta que la salud mental vuelva a AP. Es una vergüenza formar a todos los MIR en médicos de familia y luego la Comunidad les desprecian, con contratos despreciables, obligándoles a irse a otras comunidades y países", ha dicho.

Depurar "contrataciones ocultas"

Por otro lado, Carmen Esbri, de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, ha tildado de "cáncer gangrenoso" el proceso de privatización madrileña en este sector, "una oportunidad de negocio inmenso que se prometía hace unos años por parte de Esperanza Aguirre". "Se necesitan políticas valientes que no nos dejen a los ciudadanos en indefensión o absolutamente huérfanos porque nadie nos está escuchando", se ha quejado.

Por eso, pide un aumento el presupuesto para incrementar más ratios, cambiar el área única sanitaria por un diseño organizado, recuperar todos los profesionales despedidos, las camas necesarias por el aumento de la población y las UVIS cerradas en Vallecas y San Sebastián de los Reyes, "que hubieran dado soluciones en la pandemia".

Esbri también solicitar acometer un proceso de desprivatizaciones, depurar las llamadas "contrataciones ocultas, que resultan ser las grandes partidas que se llevan grandes empresas y constructoras", así como cuidar la humanización de profesionales y pacientes, potenciar la actuación con residentes, dependencias y atención domiciliaria, mayor coordinación con AP, un sistema informático "que gestione mejor y que no estaba coordinado durante la pandemia" y una "inspección permanente y seria que aflore lo que está pasando en lo público y en lo privado".

Asimismo, Araceli Ortiz, de la Asociación por la Defensa de la Sanidad Pública, ha achacado el exceso de mortalidad en la pandemia en la región con la privatización de las residencias "y la agresión permanente a la Sanidad pública por parte el PP en los últimos 25 años por falta de financiación y favoreciendo cualquier chiringuito privado".

"Madrid se gasta de media per capita 376 euros menos que el resto de las comunidades españolas en Sanidad. Una comunidad rica podría pagar en sanidad y educación igual que el resto. Nosotros queremos no renovar ninguna concesión más. Valencia ya ha podido revertir la situación. Aquí también se puede, solo falta voluntad política", ha indicado Ortiz, que pide también un plan de choque contra las listas de espera y dar una respuesta mejor al aumento de casos en salud mental.

Por último, Rosa Gómez, de la Asociación de Enfermería, ha solicitado que se tenga en cuenta a estos profesionales para reforzar el sistema de cuidados, que se definan los puestos de trabajo de enfermería familiar, que podamos estén consejos asesores, que disminuya la precariedad laboral, aumentar las plantillas, bajar los ratios y aumentar tanto las enfermeras en hospitales, Atención Primaria y colegios.

Isa Serra y Vanessa Lillo

En el acto ha tomado la palabra la 'número dos' de la candidatura de Unidas Podemos, Isa Serra, que ha tachado de "alucinante" que el 90% de los profesionales de urgencias no tengan contrato fijo y de la "altísima precarización" de los sanitarios en general, con gran número de interinos.

A continuación, ha denunciado el "desvío de fondos públicos para grandes empresas que hacen negocio para la Sanidad". "Si murieron tantas personas en primera ola es por el colapso sanitario, que tiene que ver con las políticas de recortes de Sanidad y que tienen como responsables los gobiernos del PP", ha acusado.

"No hay salidas individuales, solo una colectiva. Para que nos salvemos cada uno de nosotros, necesitamos salvarnos todos. Por eso es tan importante la sanidad pública. Y Ayuso en vez de entender la mayoría de población, ha usado la pandemia como oportunidad para darle la vuelta al proyecto privatizador. Se negó a intervenir la Sanidad privada y sigue derivando dinero público derivando pacientes. Negaban atención hospitalaria en función de su grado de dependencia y se negaron a poner la privada al servicio del interés general", ha proseguido.

En esta línea, la también portavoz nacional de Podemos ha recordado la privatización de los rastreadores, de parte de la vacunación o la creación de hospital Zendal "como conducto para derivar dinero la las grandes constructoras, con más de cien millones de sobrecostes, como cortina de humo para que no hablemos de cómo han dejado el resto de la sanidad pública". "Están desbastando la atención primaria, degradando lo público, generando desatención para justificar la privatización al servicio de grandes empresas como Ferrovial, Clece o Capio", ha apostillado.

"Frente a las privatizaciones de la atención primaria, es importante defender un modelo alternativo que defienda la sanidad pública revirtiendo las privatizaciones pero sobre todo defendiendo la atención primaria como un pilar fundamental para combatir las desigualdades, para garantizar el derecho a la salud de todas las personas y para prevenir. También es importante defender la dignidad y los derechos de los sanitarios que nos cuidan día a día y que los gobiernos del PP no han hecho otra cosa que precarizar", ha defendido Serra.

Por último, la candidata de Unidas Podemos y portavoz de Sanidad en la Asamblea Vanessa Lillo ha señalado que la Justicia "tendrá que decir si es criminal lo que hizo en las residencias y en este caos sanitario producto de que entre elegir los beneficios de la empresa y la vida, Ayuso se ha decantado por lo primero".

"Es una improvisación permanente. Mientras había UCIS libres en privada, se excluía la atención a los mayores. Más de un año llevan cerrados los SUAP y no han podido poner mamparas mientras han construido el almacén Zendal para poner mil camas cuando estos años se han cerrado 3.000. Se pretenden parapetar con el Covid pero tenemos que reflexionar cómo estaba la sanidad madrileña para que hubiera ocurrido lo que ha ocurrido", ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios