www.madridiario.es
Vecinos de Villaverde protestan por la reapertura del SUAP
Ampliar
Vecinos de Villaverde protestan por la reapertura del SUAP (Foto: Vecinos de Villaverde)

Lucha vecinal en Villaverde por recuperar las Urgencias de Atención Primaria

Por Nerea Díaz Ochando
jueves 09 de junio de 2022, 07:39h

El pasado jueves 26 de mayo, los vecinos del barrio de Los Ángeles -del distrito de Villaverde- decidieron acampar frente a su centro de salud para protestar contra el cierre del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Tras siete días acampados y más de un año de concentraciones semanales, este jueves, 9 de junio, la vecindad de Villaverde y Usera saldrá a la calle para protestar por el deterioro de la sanidad pública. Mientras tanto, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, asegura que no han “dejado de prestar asistencia a nadie que lo requiriera en todo este tiempo”.

En marzo de 2020, a raíz de la pandemia, los SUAP de la Comunidad de Madrid dejaron de funcionar de manera temporal. La razón principal de su cierre fue que no se podía asegurar la separación entre un espacio contaminado y otro no contaminado de Covid-19 en sus interiores. Actualmente, dos años después, 37 de 38 Servicios de Urgencia siguen cerrados “temporalmente”, siendo el Centro de Urgencias Extrahospitalarias de El Molar el único que funciona con normalidad.

Como alternativa, la Comunidad de Madrid reforzó los servicios del SUMMA 112, incrementando las Unidades de Atención Domiciliaria (UAD) de médico y enfermería para urgencias nocturnas, de fin de semana y días festivos. El consejero de Sanidad asegura que el SUMMA 112 “ha sido capaz de absorber durante todos estos meses la demanda asistencial de la urgencia extrahospitalaria”.Sin embargo, mientras que los SUAP atendían alrededor de 50 pacientes por día, las UAD solo han podido alcanzar una capacidad de entre 15 y 20 personas diarias.

Urgencias desbordadas y pacientes desatendidos

Fachada del centro de salud Los Ángeles

A pesar de todos los datos que confirman el absoluto abandono de los Servicios de Urgencia, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, hace tan solo dos semanas aseguraba que todos los SUAP estaban abiertos. Y esta, tal y como explica Ricardo Chacón, colaborador de la red vecinal de Villaverde, es la única respuesta que han recibido de la Comunidad de Madrid. “Decidimos corroborarlo y tengo que decir que no es cierto, están cerrados” cuenta Ricardo. “Es increíble la cantidad de gente que ha estado viniendo a los servicios de Urgencia por la noche y los fines de semana, y se han encontrado que no estaba abierto”, añade.

Durante la acampada, los vecinos de Villaverde pudieron comprobar cómo cada noche personas con distintas dolencias acudían al SUAP del centro de salud 'Los Ángeles' con la esperanza de ser atendidos. “Un niño vino con sus padres y tenía un asma que se ahogaba, tuvimos que decirles que se fueran al Hospital 12 de Octubre porque allí no le iban a atender”, explica Ricardo. La derivación de Urgencias al hospital ha provocado que los sanitarios se encuentren desbordados y que los pacientes tengan que soportar largas esperas.

Según Ruiz Escudero, de los casi 400.000 usuarios que se atendieron en 2019 “el 77,2 por ciento se trataba de una atención sanitaria totalmente demorable y, solamente el 0,044 por ciento era una urgencia sanitaria”. “Yo he ido un fin de semana con mis hijos a Urgencias porque tenían 40 de fiebre. ¿Es eso una dolencia urgente? Eso lo valorará el consejero desde no sé qué criterio. El señor Ruiz Escudero dirá que pueden esperar al lunes, pero yo como padre o como persona que está sufriendo un dolor no lo veo así”, denuncia Ricardo.

Atención primaria tocada y hundida

Reunión de vecinos a las puertas del centro de salud

Los Servicios de Urgencia no son los únicos que han salido malparados durante la pandemia. La Atención Primaria ha sufrido un deterioro del que todavía no se recupera, y por ello, los vecinos de Villaverde han incluido en sus demandas la mejora de este servicio. “Si yo pido cita a mi médico de cabecera no me la dan hasta pasadas dos semanas, para entonces yo ya me he curado y el médico no me da la baja de los días que yo no pude ir al trabajo”, indica Ricardo.

La Asociación Vecinal La Unidad de Villaverde Este se encuentra absolutamente comprometida con la recuperación de un servicio de Atención Primaria digno. Para ello, han impulsado una campaña que tiene como finalidad escuchar las reclamaciones de los vecinos en puntos de atención ubicados a las puertas de los centros de salud 'Los Rosales' y 'El Espinillo'. “Muchas personas no saben si tienen asignado un médico de cabecera”, explica el presidente de la asociación, Miguel Rodríguez. Son muchos los pacientes que no están siendo atendidos en sus propios centros sanitarios, derivándose a centros privados para pruebas o intervenciones; otros llevan meses en una lista de espera para realizarse una cirugía. “Creemos que esto desde la pandemia se está utilizando para desmantelar la sanidad pública”, manifiesta Ricardo Chacón.

Los vecinos de Villaverde seguirán protestando hasta que la Comunidad de Madrid les devuelva los SUAP. El éxito de la acampada les ha dado empujón que necesitaban: "Todo el mundo ha estado al pie del cañón", asegura Ricardo Chacón, “los vecinos nos piden que no paremos, nos dicen adelante, adelante, adelante…”, añade. Este jueves volverán a “hacer ruido” para conseguir que sus acciones se reproduzcan en otros barrios y que los Servicios de Urgencia vuelvan a estar abiertos como antes de la pandemia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios