www.madridiario.es
El PIB de la Comunidad cae un 10,3% en 2020 pero crece un 4,4% en su último trimestre
Ampliar
(Foto: Comunidad de Madrid)

El PIB de la Comunidad cae un 10,3% en 2020 pero crece un 4,4% en su último trimestre

Por MDO
viernes 26 de febrero de 2021, 13:04h

La Comunidad de Madrid cerró el último trimestre de 2020 con un crecimiento del 4’4 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) y una tendencia ascendente de crecimiento, unos datos que hacen confiar en que la “recuperación va a llegar” a la región madrileña.

Estos han sido los dos datos más relevantes expuestos por el consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez, y el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, en la presentación del balance de la Contabilidad Regional correspondiente al último trimestre del año pasado.

Según ha señalado Giménez durante la presentación, el crecimiento del PIB confirma la "reactivación de la economía madrileña y los progresos en su recuperación", a pesar de una serie de “incertidumbres” que, como ha señalado, podrían frenar las estimaciones. Estas son, principalmente, de carácter sanitario, presupuestario y de confianza extranjera, la cual ha indicado Giménez que puede verse mermada por los resultados de las elecciones catalanas, entre otros.

“La distribución por parte del Gobierno central de los fondos europeos, que sospechamos que no van a realizarse por criterios económicos sino políticos, también será una de las cuestiones que puede interferir en la recuperación”, ha explicado el consejero, que sin embargo ha expuesto varias fortalezas de la Comunidad de Madrid como el liderazgo en la creación de empresas, la capacidad de atracción de inversiones extranjeras, o el acuerdo presupuestario adoptado por el Gobierno regional.

Respecto a la tendencia, Giménez ha indicado que el crecimiento del último trimestre se debe, entre otras cuestiones, al "impacto de las medidas que ha adoptado el Gobierno regional para mantener la actividad económica sin por ello renunciar a la protección de la salud". En este sentido, el vicepresidente regional ha celebrado que mientras muchas autonomías españolas han cerrado la mayor parte de su actividad en los últimos meses, en la región madrileña esta se ha mantenido activa.

“Si algo hemos aprendido es que cuando el Gobierno de España cerró el país el PIB se desplomó", ha lamentado Aguado, al tiempo que ha destacado que Madrid es la región "más solidaria del conjunto de España", algo que han demostrado elaborando los Presupuestos regionales. Ambas cuestiones responden, ha dicho el vicepresidente, a dos de los pilares básicos sobre los que se sustenta la recuperación madrileña, la cual incluye también “la estabilidad, apertura, solidaridad, libertad y fiscalidad".

La Comunidad de Madrid, a la cabeza

La Comunidad de Madrid lidera la comparativa regional del último trimestre con un crecimiento del PIB del +4,4 por ciento, cuatro puntos por encima de la media nacional (+0,4 por ciento) y de otras regiones como País Vasco (+0,5 por ciento), Cataluña (-0,5 por ciento) y Andalucía (-0,3 por ciento). En el apartado de inversión extranjera, los datos reflejan que la región recibió en el tercer trimestre de 2020 un total de 4.278 millones de euros de inversión bruta extranjera, una cifra que supone el 80,6 por ciento del total de la inversión foránea que llegó al país en este periodo (5.309 millones).

Esta cifra supone que Madrid recibe "8 de cada 10 euros que llegan a la economía española desde el exterior y se sitúa a gran distancia de Cataluña, la región que ocupa el segundo lugar del ranking con 460,9 millones (8,7 por ciento)". Otro de los factores que se han valorado en este estudio ha sido la evolución del empleo a lo largo de 2020. En este sentido, la Comunidad cerró el pasado año con 3.230.774 afiliados a la Seguridad Social, 71.749 afiliados menos que a finales de 2019 (-2.7 por ciento).

Los datos muestran, según el consejero, "la evolución positiva del mercado laboral en los últimos meses". Así, la región aumentó en número de afiliados, concentrando uno de cada tres empleos creados en España en los último cuatro meses. En cuanto al paro registrado el pasado diciembre se situó en 432.516 personas, un incremento de 93.184 desempleados (+27,5 por ciento) con respecto al mismo mes de 2019. Asimismo, el número de autónomos afiliados en la Comunidad de Madrid se situaba el pasado diciembre en 407.883, una cifra que apenas varía de los 407.514 registrados.

Creación de empresas

Por otro lado, la Comunidad cerró el año 2020 como con 17.964 nuevas sociedades mercantiles constituidas en este periodo, una cifra que supone el 22,7 por ciento del total nacional (79.151 empresas). Y es que, casi una de cada cuatro nuevas empresas que se crearon en el país a lo largo del año pasado lo hicieron en la región y se constituyeron "casi 50 nuevas sociedades cada día a lo largo de 2020". Tras Madrid se situó Cataluña con el 18,9 por ciento (15.020 empresas) y Andalucía con el 17,2 por ciento (13.646).

Asimismo, en cuanto a las ventas del comercio minorista, la Comunidad ha visto incrementado sus ventas en un 3,2 por ciento entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020. Esta cifra sitúa a Madrid por delante de regiones como como País Vasco (2,4 por ciento) o Galicia (0,8 por ciento) y superando también a otras comunidades que sufrieron importantes descensos como Andalucía (-3,2 por ciento) y Cataluña (-1,8 por ciento).

Giménez también ha expuesto que el sector de los servicios "están recuperando actividad con más intensidad en el tercer trimestre y sobre todo en el cuarto trimestre, mientras la construcción da un paso atrás".

De cara al año 2021, el consejero de Economía ha mostrado "incertidumbre" ante las decisiones políticas del Gobierno central alusivas a la vacunación, a las hipotecas y ayudas del sector público. "Hemos conocido en los últimos días noticias desconcertantes como esos 11.000 millones de ayudas directas y no se puede trasladar certeza cuando no tenemos ni un grado de información, ni cuál es el destino de los fondos europeos", ha lanzado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios